Cerdán se da de baja del PSOE, entrega su acta de diputado en el Congreso y pierde su aforamiento
- El ex secretario de Organización anunció su dimisión el jueves cuanto se publicó el informe de la UCO
- Sigue en directo toda la actualidad política referente a este caso
El ex secretario de Organización de los socialistas Santos Cerdán ha pedido este lunes su baja de militancia del PSOE y un asistente ha entregado su acta de diputado firmada en el Congreso. Además, ha ratificado su inocencia, según ha indicado a TVE el propio exdirigente socialista.
Fuentes socialistas han informado que ha sido el propio Pedro Sánchez el que le ha pedido a Cerdán que se diera de baja de militancia del PSOE. Este lunes la Ejecutiva socialista ha decidido nombrar a un equipo de cuatro personas, con la Presidenta del PSOE, Cristina Narbona al frente, para hacer las funciones de secretario de Organización, de manera interina, hasta el próximo Comité Federal del 5 de julio.
Antes de dejar su acta, Cerdán ha informado por escrito al juez instructor, Leopoldo Puente, que iba a dejar su escaño este mismo lunes. Así lo ha hecho saber al Supremo su nueva abogada, Virginia Aragón Segura, después de que el magistrado le preguntara el pasado viernes si lo haría antes de su citación para declarar voluntariamente el próximo 25 de junio. Muchas son las voces socialistas las que han pedido que Cerdán deje su acta y se esperaba que lo hiciera el pasado viernes o el sábado.
La Mesa del Congreso calificará este lunes su renuncia antes de que la Junta Electora Central dé el visto bueno a su salida del Congreso, según ha podido saber RTVE. Tras ceder el escaño, previsiblemente tomará su asiento en las Cortes el siguiente nombre en la lista del PSOE por Navarra, Iván Cacho.
Cerdán ha cambiado de abogado, puesto el que tenía hasta ahora, Gonzalo Martínez-Fresneda, solo le iba a representar mientras siguiera siendo diputado socialista. Este letrado continuará con la representación del PSOE en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional sobre el caso Koldo.
Estuvo en Ferraz el pasado sábado
Cerdán, que estuvo en Ferraz el sábado, anunció el pasado jueves en una carta difundida a los medios su dimisión como secretario de Organización del PSOE y avanzó que renunciaría a su acta de diputado, para poder defender su inocencia sin refugiarse en el aforamiento al que tendría derecho como miembro del Congreso.
Todo ello después de que saliera a la luz un informe de la UCO en el que se señalaba que podría haber gestionado comisiones en adjudicaciones de obras públicas en favor del exministro José Luis Ábalos y el ex asesor de este Koldo García.
¿Qué pasará una vez deje el acta de diputado?
Una vez que ha dejado su acta de diputado, Cerdán perderá la inmunidad de la que gozan los parlamentarios durante el ejercicio de su mandato. Esta inmunidad implica que no pueden ser detenidos, ni procesados sin la previa autorización de la Cámara correspondiente, salvo si fuera detenido en caso de flagrante delito, conforme a la Carta Magna y al artículo 750 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Cuando el exministro de Transportes José Luis Ábalos empezó a ser investigado por el Supremo en el marco del caso Koldo, como mantuvo su acta de diputado, el alto tribunal tuvo que enviar un suplicatorio al Congreso para que le suspendiera la inmunidad y poder juzgarle, algo que el Pleno de la Cámara Baja aceptó un mes después.
En el caso de Cerdán, al dejar voluntariamente su escaño, se evitaría el paso del suplicatorio, si bien, el Supremo tendrá que pedir confirmación al Congreso de que ha entregado el acta, una respuesta que puede tardar unos días, pero no prolongarse un mes como en el caso de Ábalos.
Otra cosa que cambia al dejar de ser aforado es que Cerdán tendrá que acudir obligatoriamente a declarar al Tribunal Supremo el próximo 25 de junio, aunque no tendrá la obligación de responder ante el juez instructor. Al perder el aforamiento, la opción de declarar "voluntariamente" decae porque es una solo es posible para aforados.
Después de esa declaración, el juez instructor podría imponerle medidas cautelares, aunque podría imputarle en cualquier momento una vez se confirme que ya no es aforado.
El juez adelanta las declaraciones de Ábalos y Koldo
Por otro lado, el juez Puente ha adelantado al 23 de junio las citaciones de los investigados Koldo García y de Luis Ábalos, que inicialmente estaban previstas para el día 24. El magistrado responde así a una petición de modificación de la fecha realizada por el abogado de García, que alegó tener fijadas otras testificales en la causa que se sigue ante el Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional para el día que estaba citado el ex asesor ministerial.
Puente citó a ambos tras el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que les implica en supuestas mordidas por adjudicaciones presuntamente irregulares y que también apuntaba a Cerdán. Así, ha citado a Ábalos a las 10:00 horas y a García a las 12:00 horas.