Enlaces accesibilidad

El PP descarta presentar una moción de censura y exige a Sánchez dimitir: "Ha decidido una agonía lenta"

El PP descarta una moción de censura y pide a Sánchez "devolver la voz a los españoles"
I. FEDRIANI
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Para el PP, el Gobierno solo tiene una salida: su dimisión y el consecuente adelanto electoral. El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha insistido este lunes en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe renunciar a su cargo y "devolver la voz a los españoles", si bien ha vuelto a descartar que su partido vaya a presentar una moción de censura. "Sánchez ha decidido una agonía lenta, pero será más dolorosa", ha afirmado.

Aunque el Comité de Dirección del PP se ha reunido este lunes por la mañana para estudiar la situación, los 'populares' no han comparecido hasta pasadas las 17 horas, tras la rueda de prensa de Sánchez. "Para valorar la reacción del presidente, teníamos que escucharla primero", se ha disculpado Sémper, que al inicio de su intervención ha criticado que el jefe del Ejecutivo "vive ajeno a la realidad". "Ni una capa de maquillaje ha sido capaz de tapar el cemento que cubre su rostro", ha ironizado.

Para el portavoz 'popular' las palabras y los anuncios de Sánchez no solo son insuficientes, sino que cree que ha "insultado a la inteligencia de los españoles, al PP y también a su propio partido". Así, ha afirmado que "la única forma de pedir perdón es devolver la voz a los españoles". "Las responsabilidades políticas se sustancian con dimisiones. Al menos es lo que proclamaba Sánchez en la oposición", ha insistido.

No obstante, ha rechazado que la moción de censura sea una de las opciones encima de la mesa para el PP. Pese a que Sánchez y el líder de Vox, Santiago Abascal, les han retado a presentar una, Sémper ha subrayado que, a su juicio, esto supondría una "bomba de oxígeno" para "el sanchismo".

"Para esos errores y para echarle una mano a Sánchez cuando más difícil lo tiene, hay otros partidos", ha zanjado, aludiendo a la moción fallida que presentó Vox en 2023, con el economista y expolítico independiente Ramón Tamames como candidato. Al mismo tiempo, ha criticado que la política actual recurra a retar al adversario: "Es infantil y pernicioso. La política no se puede mover en términos de tahúres".

Pide la comparecencia inmediata de Sánchez

En cambio, ha instado al presidente del Gobierno a comparecer en el Congreso esta misma semana. En caso contrario, el PP someterá a votación en la junta de portavoces la celebración de un pleno monográfico el próximo miércoles, con el fin de que el Ejecutivo dé cuenta de los casos de corrupción.

También para que sus socios expongan sus posiciones. "De sus reacciones se derivará si dan por buena la corrupción o no. Si quieren mancharse con este tsunami de la corrupción, que hagan y sigan haciendo lo que están haciendo", ha sentenciado, al tiempo que les ha advertido de que "se les terminan las excusas y las vaguedades".

Preguntados por si el PP descarta retomar las relaciones con partidos como Junts o el PNV, el portavoz del PP ha señalado que antes de reconstruir la relación, estas formaciones "tienen que dejar de abonar y tapar la corrupción". "Es innegociable para nosotros", ha remachado Sémper, que ha acabado su respuesta asegurando que "en estos tiempos, hablar de ética casi suena poco sexy o contracultural".

Por otro lado, ha tachado de "broma de mal gusto" que Sánchez anuncie una comisión de investigación en las Cortes sobre el caso Koldo "cuando ya hay una" en el Congreso y otra en el Senado. De hecho, poco después de su comparecencia, el PP ha avanzado que se habilitará el mes de julio, y probablemente también el de agosto, para continuar con la comisión de la Cámara Alta.

Sobre la posibilidad de que el partido con mayoría en el Senado, llame a Sánchez a declarar a la comisión, Sémper ha afirmado que todavía no lo han decidido y que la "indignación" que siente el PP no va a opacar "la serenidad" que tienen que tener a la hora de presentar iniciativas. Y es que en el PP, ha insistido, están convencidos de que queda mucho por salir y de que lo conocido hasta hoy es "la punta del iceberg" de la investigación judicial.

"Nosotros aspiramos a que anuncie la disolución de las Cortes y la convocatoria de unas elecciones", ha añadido.