Enlaces accesibilidad

Sánchez promete no "tapar" la corrupción y comparecerá en el Congreso mientras reta a PP y Vox a una moción de censura

Sánchez promete "dar la cara" contra la corrupción, anuncia medidas y descarta remodelar el Gobierno o convocar elecciones
ROCÍO GIL GRANDE
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Pedro Sánchez se niega a tirar la toalla como presidente del Gobierno y ha prometido "proteger" la coalición a pesar del escándalo del caso Koldo, que se va agravando día tras día. "Pese a los muchos errores, somos el mejor gobierno en mucho tiempo frente a la peor alternativa en mucho tiempo", ha aseverado ante los medios de comunicación tras más de cuatro horas de larga y tensa reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en Ferraz. El secretario general de los socialistas ha asegurado que él no va a "tapar" la corrupción como, a su juicio, hacen PP y Vox, a quienes ha retado a impulsar una moción de censura.

Sánchez ha anunciado también que comparecerá a petición propia en el Congreso para dar explicaciones exclusivamente del caso Koldo y de la corrupción en la primera fecha que esté disponible y que el Partido Socialista impulsará en las Cortes Generales una nueva comisión de investigación. Además, ha anunciado que habrá una nueva auditoría independiente para evaluar las cuentas del PSOE, pese a que la reunión de este jueves ha aprobado la última, que ha demostrado que las cuentas son "transparentes". Al respecto, ha subrayado que el informe de la UCO no habla de financiación irregular del partido.

Cerdán renuncia y el PSOE expulsa definitivamente a Ábalos

Este lunes ha vuelto a ser frenético en cuanto a la actualidad que sacude al PSOE. Los socialistas han puesto fin al expediente abierto al exministro y ex secretario de Organización José Luis Ábalos y le han expulsado de la militancia, mientras que otro ex secretario de Organización, Santos Cerdán, ha renunciado a su acta en el Congreso (y por tanto, a su aforamiento) y también a la militancia socialista tras los últimos audios que le salpican. Ante esta situación, el PSOE, a propuesta de Sánchez, ha puesto a cargo de la Secretaría de Organización a la presidenta del partido, Cristina Narbona, junto con Ana María Fuentes, Montse Mínguez García, y Borja Cabezón.

Sánchez, que descarta hacer cambios en el Gobierno, ha asegurado que a él y al PSOE le "repugnan" los audios de la UCO en los que Ábalos y Koldo García hablaban de cómo repartirse prostitutas durante los actos de campaña del partido de 2019: "La falta de ejemplaridad, la zafiedad y el machismo que proyectan son absolutamente incompatibles con los valores feministas de esta organización (...) Por eso nos repugnan, apenan e indignan".

Con todo, Sánchez ha iniciado su intervención recalcando que están siendo momentos "difíciles" para el PSOE. Ha recordado que llegó al Gobierno en 2018 "por muchos motivos", uno de los cuales era acabar la corrupción. "Pese a este error que hemos cometido y por el que he pedido perdón, hemos avanzado mucho en estos siete años", ha aseverado, tras lo que ha puesto en valor que se han "endurecido las leyes" y aumentado "los niveles de transparencia".

Carga contra la gestión de la "corrupción" de PP y Vox: "Nosotros damos la cara"

Ha dicho ser consciente de que "sigue habiendo corruptos y corruptores" y de que "es probable" que la corrupción "nunca desaparezca del todo". Eso sí, ha dejado claro lo siguiente: "Nosotros no vamos a tapar la corrupción que surja en nuestras filas por muy dolorosa que sea". Dicho esto, ha lanzado dardos al PP al asegurar que los socialistas no crearán "policías patrióticas" ni "destruirán pruebas a martillazos" o tendrán "una sede pagada con dinero en B".

Podemos cometer errores, sufrir traiciones pero el PSOE es una organización limpia

Las críticas constantes a PP por sus casos de corrupción y a Vox por la multa del Tribunal de Cuentas a Vox por financiación irregular han centrado buena parte de su intervención. "Nosotros vamos a dar la cara y actuar con contundencia. No somos perfectos, nadie lo es, pero somos intransigentes cuando la corrupción nos afecta. Podemos cometer errores, sufrir traiciones, pero una cosa es clara. El PSOE es una organización limpia", ha asegurado.

Respecto al caso Koldo, ha dicho esperar que la justicia actúe y ha prometido colaboración: "Vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para que quien haya cometido corrupción lo pague". "Los socialistas no vamos a ser como aquellos que se rasgan las vestiduras pero toleran la corrupción en casa. Si PP y Vox quieren un mínimo de credibilidad, que comiencen exigiendo dimisiones", ha aseverado, citando además veladamente al presidente valenciano, Carlos Mazón, por su "gestión negligente" de la DANA. Y ha recalcado que Feijóo llegó al PP para sustituir a un presidente "que había denunciado la corrupción" de Isabel Díaz Ayuso

Admite que ha pensado "todas las decisiones posibles" respecto a dimitir

Preguntado sobre si se ha planteado dimitir tras la implicación de "dos de sus hombres de confianza" en el caso Koldo, ha admitido que ha pensado "todas las decisiones posibles", pero ha recalcado su compromiso de seguir al frente del Ejecutivo y del PSOE en pro del interés del país, en primer lugar, y del partido.

Con todo, ha dejado claro que "el Gobierno progresista va a continuar con su labor de avances sociales" y que el PSOE "mantiene su hoja de ruta y compromisos".

No vamos a permitir que la posible corrupción de unos pocos tumbe al mayor gobierno progresista de la UE

"No vamos a permitir que la posible corrupción de unos pocos, que tendrá que ser dirimida por los tribunales, ponga en peligro el buen ritmo del país y amenace las pensiones, los salarios o los derechos de las mujeres", ha expresado. Tampoco permitirá, ha proseguido, que "eche por tierra la integridad de una de las administraciones públicas más limpias de la democracia del país". "No vamos a permitir", ha zanjado, "que tumbe al mayor gobierno progresista de la UE".

Reta a PP y a Vox con una moción de censura

Ha respondido además a las múltiples peticiones de PP y Vox para que dimita y convoque elecciones retándoles a presentar una moción de censura, algo que ya ha descartado el PP. "Nos eligió una mayoría parlamentaria para hacer muchas cosas. No hemos estado a la altura en una de ellas pero estamos cumpliendo con el resto y vamos a actuar en esa", ha afirmado.

Lo democrático no es hacer dimitir al rival sino articular una mayoría parlamentaria

Por tanto, "si Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal están tan convencidos de que el Gobierno ha perdido la mayoría parlamentaria que le legitima para poder gobernar, que presenten una moción de censura", ha añadido. Porque, ha dicho, "lo democrático no es hacer dimitir al rival con algunas verdades y muchas mentiras impulsadas por la coalición de lobbys oscuros", sino "articular una mayoría parlamentaria" con una alternativa para el país.

Y a los ciudadanos, les ha dicho que "entregarle las riendas del país" a PP y Vox y su "agenda reaccionaria" y que "actualmente tienen muchos casos de corrupción" sería "una tremenda irresponsabilidad". Y ha aseverado que cuando se diriman las "causas pendientes" que tienen en esos partidos "entonces se verán los delincuentes de verdad".

Ha admitido que los socialistas se equivocaron al "confiar" en Ábalos y Cerdán y ha asumido "la responsabilidad" de ello. Pero ha dicho que eso no conlleva aceptar "la idea absurda" de que en materia de corrupción todos los partidos son "iguales" ni tampoco "rendirse ni dejar en la estacada" a la ciudadanía que "necesita" las políticas del Ejecutivo "para llegar a fin de mes": "El Gobierno es la obra y la esperanza de mucha gente".

"Mi deber como capitán es tomar el timón, capear la tormenta y tomar medidas necesarias para recuperar la confianza de los españoles, del PSOE y proteger el Gobierno de coalición progresista", ha zanjado.

Admite "rumores" sobre Cerdán y dice estar "tranquilo"

Los periodistas le han preguntado sobre si alguien en el PSOE le había advertido del comportamiento de Santos Cerdán, que hasta hace unos días era persona de máxima confianza del presidente.

Ha respondido que "los ataques por parte de asociaciones ultraderechistas en causas judicializadas" contra el propio Sánchez y que "no obedecen a ninguna verdad" han influido en la forma de enfrentarse a los "rumores" sobre su número tres: "¿Cómo me enfrento a unos rumores si eso es también lo que yo estoy sufriendo?".

Y ha dejado claro que "el momento de actuar" contra Cerdán solo llegó cuando se produjeron "hechos" como el informe de la UCO.

Preguntado también si teme que los audios grabados por Koldo García le puedan salpicar en el caso de corrupción, ha respondido: "Estoy tranquilo".

Fuentes socialistas creen que Sánchez ha vuelto "recuperado y con fuerza" tras el shock por la implicación de Santos Cerdán en los audios de la UCO y añaden que se trata de "un proceso de duelo" para los socialistas en los que "hay fases".

Y pese a las caras largas que se han visto en la Ejecutiva, apuntan a que hay "un cierre de filas total" en torno a su secretario general.

Tras su comparecencia, Sánchez inicia una ronda de contactos para abordar la situación con sus aliados políticos, empezando este mismo lunes con Yolanda Díaz (Sumar), que seguirá con los grupos que le dan apoyo en el Congreso.