Enlaces accesibilidad

La sanidad vasca ampliará los cuidados paliativos pediátricos tras el caso del equipo que cuidó a una niña fuera de horario

  • El Hospital de Cruces amonestó a los profesionales sanitarios por usar el vehículo de paliativos fuera de su horario laboral
  • Uno de los médicos ha explicado en sus redes sociales que acompañaban en el final de la vida a una niña de cuatro años
El País Vasco ampliará el horario para procurar cuidados paliativos a niños
RTVE.es / AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

Un equipo de cuidados paliativos pediátricos del Hospital de Cruces, en Baracaldo (Vizcaya), denunciaba la noche del lunes, a través de una publicación en Facebook, que les habían llamado la atención desde la dirección del hospital vasco por utilizar el vehículo fuera de su horario laboral para prestar atención domiciliaria a una niña de cuatro años.

Los pediatras especializados alertaban de que casos como este esconden la falta de recursos. Este martes, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha avanzado que, a partir de ahora, Osakidetza va a protocolizar los cuidados paliativos a menores en casos complejos y fuera de horario.

Los padres de Ayuri, la niña de cuatro años que falleció hace una semana, son conscientes de que "lo hicieron fuera de su horario" y se muestran muy agradecidos con el equipo que atendió a su pequeña en el final de la vida, pero también se muestran reivindicativos ante las cámaras de TVE y reclaman que "eso no debería ser así". Desde el centro explican que sólo avisaron del peligro de utilizar el coche fuera de las horas de trabajo, pero los sanitarios afirman que no hay otra alternativa. Ayuri no es la única niña que necesita atención y no hay equipos paliativos de emergencia 24 horas.

Este martes, tras el revuelo mediático y la presión social, la sanidad vasca ha rectificado. El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, asegura que lo que hubo fue un comentario de un mando de Enfermería sobre la gestión de un vehículo fuera del horario laboral. No obstante, Martínez ha comunicado que Osakidetza ampliará los horarios de paliativos.

La ministra de Sanidad promete impulsar los protocolos

Por su parte, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que "cualquier profesional que se digne serlo acompaña a los pacientes hasta el último momento" de su vida y ha asegurado que impulsará "todos los protocolos y todas las medidas" para garantizar una muerte digna con acompañamiento en el sistema sanitario porque "no solamente cura y trata, también acompaña y también apoya y cuida", ha subrayado la ministra.

García ha respondido así en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros al ser preguntada por el caso del pediatra del Hospital de Cruces que, según la plataforma Echamos de menos, fue amonestado por atender a una niña de cuatro años en el proceso final de su vida fuera de su horario de trabajo.

Escasez de cuidados paliativos pediátricos

En 2014, el Consejo Interterritorial aprobó un documento que reconocía el derecho tanto de los menores como de sus familiares a recibir, al menos telefónicamente, atención paliativa integral y continuada, las 24 horas del día, los siete días de la semana, en todas las comunidades autónomas. Sin embargo, como denuncian la Sociedad Española de Cuidados Paliativos Pediátricos (PEDPAL) y la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL), sólo tres cuentan con un servicio de cuidados paliativos pediátricos específico 24/7 de forma continua.

"Expresamos nuestra preocupación porque la ausencia crónica de estos recursos en numerosas comunidades lleva a muchos profesionales a asumir esta atención de forma altruista y voluntaria, fuera de sus horarios oficiales, para cubrir este déficit y garantizar, en la medida de lo posible, el bienestar de los niños y sus seres queridos", denuncian las organizaciones, que han querido mostrar su total respaldo al doctor Sánchez Etxaniz.

En España, aproximadamente 60.000 niños y niñas requieren cuidados paliativos pediátricos en España, lo que supone una prevalencia de 60 por cada 10.000 niños, adolescentes y adultos jóvenes, pero "la dotación actual de recursos es claramente insuficiente para responder a esta necesidad", lamentan Pedpal y Secpal. Por ello, han instado a las autoridades sanitarias a "actuar con urgencia para garantizar el derecho universal" a recibir una atención paliativa de calidad y dotar a los equipos de los medios necesarios para evitar que situaciones como esta se repitan.