Díaz confía en poder "alcanzar de manera pronta un acuerdo" con Compromís ante sus amenazas de abandonar Sumar
- Asegura que habla "con frecuencia" con Puigdemont para alcanzar un acuerdo con Junts para reducir la jornada laboral
- Tras conocer la denuncia del PP a Leire Díez, lamenta que la oposición solo haga "ruido" sin "propuestas en serio"


Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, ha reiterado su rechazo a la propuesta de Compromís para citar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación de la dana que se celebra en el Congreso de los Diputados y ha asegurado que se está produciendo un "debate en la dirección del grupo parlamentario" para alcanzar un acuerdo.
Así se ha pronunciado la vicepresidenta del Gobierno en una entrevista de este martes para Las mañanas de RNE, donde se ha mostrado tranquila con este debate en el seno de Sumar: "Confío que la dirección del grupo parlamentario alcance de manera pronta un acuerdo, como siempre hacemos".
La formación valenciana, que forma parte de Sumar, solicitó que tanto Mazón como Sánchez declaren en el Congreso de los Diputados, una propuesta que los de Yolanda Díaz han vetado. En consecuencia, la dirección de Compromís debatirá este martes si permanecen integrados en el grupo parlamentario de Sumar.
A este respecto, Yolanda Díaz ha evitado opinar "sobre otras formaciones políticas", aunque confía en que la "dirección del grupo sabrá resolver las diferencias que se tengan" y mantener la unidad parlamentaria dentro de Sumar, que ya perdió a los cinco diputados de Podemos en diciembre de 2023.
Asimismo, la vicepresidenta ha pedido que no se desvíe la atención de lo importante, que es la gestión de la dana: "El Partido Popular no es que de manera transparente permita saber a la ciudadanía lo que ha pasado y rendir cuentas, sino que tenemos una causa sub iudice (bajo proceso judicial) sobre temas que parecen gravísimos".
Habla con Puigdemont "con frecuencia" para aprobar la jornada laboral
Preguntada sobre las negociaciones con Junts para aprobar la reducción de la jornada laboral, Yolanda Díaz ha destacado que habla "con Puigdemont con frecuencia" y que están trabajando con su equipo desde la discreción, con el propósito de "seguir mejorando y modernizando nuestro país".
"Es grave votar en contra de una norma que le habla a 12 millones y medio de personas trabajadoras en nuestro país, es muy difícil", ha añadido la ministra de Trabajo, quien también ha advertido de que votar en contra de este tipo de normas "sale caro porque las medidas tienen que ver con la vida de la gente, que están esperando como agua de mayo esta medida". La reducción de la jornada laboral no cuenta con un apoyo suficiente en el Congreso debido a la negativa del PP, Vox y Junts. Para sacar esta norma adelante, el Gobierno necesita que los de Puigdemont cambien el sentido de su voto.
"Yo creo que se quiere golpear al Gobierno de España y hacer política estrictamente partidaria. Cuando un empresario que tiene reducida la jornada laboral, que su empresa va bien, sale disparando contra el Ministerio de Trabajo porque quiere reducir la jornada laboral, es bastante incoherente", ha criticado la vicepresidenta.
Díaz tacha de "ruido" la denuncia del PP a Leire Díez
Este martes el PP ha anunciado una denuncia contra Leire Díez, la militante socialista que aparece en los audios contra la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Sobre esto, Díaz ha recalcado que los hechos que se están conociendo son "graves" aunque ha reprobado las actuaciones de los de Feijóo: "El debate no va de lo que quiere el Partido Popular. El debate va de tomarse en serio lo que está pasando en España. Y cuando una formación política quiere corregir los las disfunciones que existen, lo que hace son propuestas en serio. Yo lo único que observo todos los días es ruido y 'tú más'".
En este sentido, ha lanzado un mensaje al PP y al PSOE para acometer una "regeneración democrática" en España y ha recordado que Sumar ha presentado una proposición de ley que regula estas materias. "Somos un país que todavía tiene tareas pendientes, tenemos 19 recomendaciones del GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción) sin acometer", ha lamentado la vicepresidenta del Gobierno.
"La corrupción no va de partidos políticos. La corrupción son hechos gravísimos que erosionan la democracia. Creo en la ciudadanía tenemos el derecho a saber qué está pasando y desde luego, tomar medidas. Esto es lo importante", ha añadido Díaz.
Celebra los datos de empleo aunque "no van a parar" hasta mejorarlos
Por otra parte, la ministra de Trabajo ha celebrado los datos de empleo, que alcanzan el máximo histórico de ocupación con 21.784.375 afiliados a la Seguridad Social: "Creo que hay que felicitar al país porque demostramos que con una reforma laboral y políticas públicas diferentes, pues reducimos el desempleo y mejoramos la calidad del empleo en nuestro país".
Además, el paro registrado está por debajo de los 2,5 millones de personas por primera vez en los últimos 17 años. Para Díaz, este hecho es "histórico" porque el desempleo baja "esa barrera psicológica de los 3 millones" de personas. "Desde luego nunca habíamos bajado esa barrera y creo que esto es muy importante. Solamente una vez en España estuvimos un poquito por debajo de la misma y este es el objetivo que tenemos de país", ha añadido Díaz.
“🔴 ENTREVISTA | @Yolanda_Diaz_, vicepresidenta segunda y ministra de @empleogob
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) June 3, 2025
🗣️ "Es muy importante que hayamos bajado de la barrera psicológica de los 3 millones de desempleados, pero el reto es mejorar la tasa de ocupación. Y no vamos a parar."
🔗https://t.co/lKXgCETRxP pic.twitter.com/kCyOTmOG8f“
No obstante, la vicepresidenta ha asegurado que van a trabajar para que esta cifra sea todavía menor y se ha dirigido a los dos millones y medio de personas que siguen sin empleo para asegurarles que "no van a parar" para aumentar el empleo: "El objetivo del Gobierno de España es seguir mejorando las tasas de ocupación en España y, por tanto, defender a los trabajadores y trabajadoras en nuestro país".
Reconoce que hay que "mejorar los salarios" en España
Durante la entrevista, la ministra ha recordado que la media salarial en España es de 1,667 euros mensuales y que "no se puede tener una vivienda digna con este salario". A su juicio, los salarios de nuestro país son "muy moderados" y es preciso tomar medidas para aumentarlos, como el aumento del salario mínimo interprofesional.
"Hago un llamamiento a nuestro país, tenemos que mejorar los salarios en España, tenemos que ser europeos en la media salarial española. Lo digo esto porque estamos en un 25% por debajo de la media europea", ha lamentado Díaz, quien ha reiterado que mejorar las condiciones laborales de los trabajadores es "clave para reconstruir el ascensor social" ante la "enorme fractura" económica que persiste en España.
“🔴 ENTREVISTA | @Yolanda_Diaz_, vicepresidenta segunda y ministra de @empleogob
— Las Mañanas de RNE (@LasMananas_rne) June 3, 2025
🗣️ "Tenemos que mejorar los salarios. Estamos un 25% por debajo de la media europea [...] Hago un llamamiento a empresas y sindicatos a que negocien salarios al alza"
🔗https://t.co/lKXgCETRxP pic.twitter.com/Ps2y7NiFnG“
En esta línea, ha pedido a las empresas españolas y a los sindicatos que negocien "salarios al alza" para acabar con una brecha que "va de la mano de las condiciones de trabajo y de los salarios".