Yolanda Díaz considera que "el PSOE no quiere aplicar" la directiva europea para ampliar el permiso parental retribuido
- La directiva entró en vigor en 2019 aunque España sigue sin aplicarla
- La ministra de Trabajo ha reconocido que hay que dar "más pasos" con Israel ante la ofensiva en Gaza
En un nuevo choque entre los socios del Gobierno, la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha cargado contra el PSOE por "no querer aplicar" la directiva europea que reconoce el derecho al permiso parental retribuido de ocho semanas.
"Estamos pidiendo desde Sumar que se cumpla con esta directiva y la parte del PSOE no la quiere aplicar". Un derecho que a juicio de Díaz es "clave" y cuyo incumplimiento en Europa acarrea una sanción a razón de unos 10.000 euros diarios. El uno de agosto se cumplirá un año desde que los partidos del Gobierno acordaron el cumplimiento de la Directiva europea (UE) 2019/1158.
Aunque la norma entró en vigor en julio de 2019, el Ejecutivo comunitario dio margen a los gobiernos hasta agosto de 2024 para aplicar la medida que se refiere al pago de las dos últimas semanas. Una medida que el Gobierno no ha cumplido.
"No es aceptable en una democracia, pero lo más importante, hay un compromiso de Gobierno", ha criticado Díaz. Por ello, la ministra de Trabajo ha solicitado a la parte socialista del Ejecutivo que se despliegue este punto de la agenda social, en un país donde, bajo su punto de vista, "no ha habido política de familia a lo largo de toda la democracia".
Insta a subir los salarios
En otro orden de cosas, Díaz ha censurado que en España "no se puede vivir con dignidad" porque los trabajadores "no tienen garantizados sus derechos de ciudadanía". Ha puesto como ejemplo el caso de las personas sin hogar que pasan la noche en el Aeropuerto de Madrid-Barajas, donde ahora Aena ha limitado su acceso a las terminales a pasajeros y acompañantes en horario nocturno.
"No comparto la medida en absoluto, es como intentar prohibir la pobreza", ha sentenciado Díaz en alusión a la medida. En relación con los hechos, ha recordado que vivimos en un país cuyo salario más frecuente es de 1.599 euros, por lo que ha hecho un llamamiento para "seguir subiéndolos".
Una medida que se queda corta a su juicio, por lo que ha propuesto ir más allá, poniendo sobre la mesa la defensa de una prestación universal por hijo a cargo: "Es la medida más eficaz junto con la educación universal de 0 a 3 años para reducir la desigualdad".
No obstante, ha sacado pecho de la gestión que está llevando a cabo su Ministerio, con la que asegura que "se han reducido todos los indicadores de pobreza" salvo el que se refiere a pobreza infantil.
"Más pasos" con las sanciones a Israel
Respecto a la ofensiva en Gaza, Díaz ha defendido que "hay que dar más pasos" en la toma de medidas para sancionar a Israel ante lo que ha vuelto a calificar como "un genocidio". En este sentido, ha aplaudido la iniciativa de Sumar, ERC, Podemos y BNG aprobada este martes en el Congreso para blindar el embargo a la compraventa de material militar con este país.
"Se está usando el hambre como un arma de guerra", ha aseverado Díaz al tiempo que ha pedido actuar del mismo modo que se hace "con el resto de los Estados que vulneran la legalidad internacional". Por ello, ha sostenido la necesidad de "llegar hasta el final" en esta cuestión.
Sin concretar cuáles son las políticas que deberían impulsarse, Díaz no ha descartado medidas como un embargo económico. En este sentido, cree que "sin lugar a dudas" España debería adoptar decisiones autónomas al margen de lo que otros Estados consideren en el marco de la revisión del acuerdo de asociación de la Unión Europea con Israel.
"Es frustrante ver ante toda la comunidad como Israel está violando el derecho internacional", ha indicado la ministra de Trabajo. Una señal de "impotencia" frente a la que hay que actuar, como ya lo ha hecho el Gobierno de España, por ejemplo, puntualiza Díaz, cuando reconoció al Estado Palestino.