Enlaces accesibilidad

Dinamarca elevará la edad de jubilación a los 70 años a partir de 2040, la más alta de Europa

  • Esta medida es consecuencia directa de la reforma del sistema de bienestar aprobada en 2006
  • El aumento de la edad de jubilación es un fenómeno global debido al envejecimiento de la población
Dinamarca elevará la edad de jubilación a los 70 años a partir de 2040
Pareja senior sentanda en un banco. GETTY
RTVE.es / AGENCIAS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El Parlamento danés (Folketing) ha aprobado este jueves por 81 votos a favor y 21 en contra elevar la edad de jubilación a los 70 años a partir de 2040, la más alta establecida de momento en Europa y entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La medida es consecuencia de la amplia reforma del sistema de bienestar aprobada en 2006, que estableció un sistema para elevar la edad de jubilación de forma progresiva cada cinco años en función del aumento de la esperanza de vida.

Los nacidos después del 1 de enero de 1970 deberán esperar hasta los 70 años para poder jubilarse, de acuerdo con la nueva modificación. La primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, declaró hace unos meses que su partido estaba a favor de renegociar ese modelo cuando la edad de jubilación alcanzase los 70 años.

"No creemos en la forma automática en que aumenta la edad de jubilación", ha afirmado Frederiksen al diario danés Berlingske y ha añadido que "no podemos seguir diciéndole a la gente que tiene que trabajar un año más". La jubilación está fijada actualmente a los 67 años, pero aumentará a los 68 en 2030 y, a los 69, en 2035.

Situación de la jubilación a nivel global

Debido al envejecimiento de la población, los Estados deben financiar pensiones durante períodos más largos de tiempo. Esta situación aumenta la presión sobre el sistema económico y el estado del bienestar. Desde la consultora LoRIS, José Antonio Herce y José Antonio Puertas argumentan que, para frenar el aumento en el gasto, es "inevitable" elevar la edad de jubilación "sin recompensa alguna".

En España, la edad de jubilación se sitúa en 2025 en los 66 años y 8 meses (si se ha cotizado menos de 38 años y 3 meses), en un proceso paulatino de incremento que culminará en 2027 y que fijará la edad de retiro en los 67 años.

A nivel global, la tendencia es aumentar la edad legal de jubilación, tal y como hace China. El gigante asiático elevó en 2024 por primera vez la edad de jubilación desde 1978 en tres años, hasta los 63 años para los hombres y los 58 para las mujeres. También es el caso de Francia, que ha pasado de 62 a 64 y provocó protestas multitudinarias en toda Francia.

Según el director de pensiones de la OCDE, Hervé Boulhol, a nivel político es beneficioso porque mejora los ingresos, aumenta la tasa de empleo e impulsa al alza el Producto Interior Bruto (PIB) y permite financiar otros gastos del Estado.