Enlaces accesibilidad

La UE revisará su acuerdo de asociación con Israel por la ofensiva en Gaza tras la petición de España y otros países

  • La Comisión Europea investigará si Israel cumple con los derechos humanos según establece el acuerdo con la UE
  • El Ministerio de Exteriores israelí ha rechazado las críticas: "Solo refuerzan la posición de Hamás"
La Comisión Europea revisará el acuerdo de asociación con Israel
RTVE.es

La Unión Europea va a revisar su acuerdo de asociación con Israel tras la petición de España y otros tres países, según ha anunciado la jefa de diplomacia, Kaja Kallas, al término del Consejo de Exteriores en Bruselas. La política estonia también ha señalado que la UE ha preparado sanciones contra los "violentos colonos israelíes", pero que Hungría las ha vetado.

España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han pedido la revisión del acuerdo sobre la base de su artículo 2, "que indica que la relación entre la Unión Europea e Israel tiene que estar basada en el respeto de los derechos humanos", según ha señalado el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares. La petición de revisar el tratado de libre comercio entre ambas regiones —a la que se han sumado otros 13 países— llega tras la decisión de Israel de prohibir la ayuda humanitaria a Gaza.

"Es evidente que la situación se ha deteriorado notablemente desde esta reunión, incluso en una serie de cuestiones en las que la UE expresó su clara preocupación. Por lo tanto, ha llegado el momento de dar un verdadero sentido al artículo 2 del Acuerdo de Asociación UE-Israel con medidas concretas y significativas", señala la carta remitida por España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo.

"Del debate de hoy se desprende claramente que hay una fuerte mayoría a favor de revisar el artículo 2 de nuestro acuerdo de asociación con Israel. Así que pondremos en marcha este ejercicio y, mientras tanto, corresponde a Israel desbloquear la ayuda humanitaria" a Gaza, ha anunciado Kallas. "Salvar vidas debe ser nuestra máxima prioridad", ha aseverado la jefa de la diplomacia europea, que ha añadido que "la presión es necesaria para cambiar la situación". También ha recalcado que "la situación en Gaza es catastrófica" después de reconocer que el debate sobre Oriente Medio en el Consejo ha sido "muy intenso".

La decisión se ha tomado tras un debate en el marco de la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas y después del anuncio del ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, de suspender las negociaciones comerciales con Israel por su "intolerable" ofensiva sobre la Franja de Gaza. Lammy, además, ha responsabilizado directamente al Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de esta decisión.

El Gobierno británico ha anunciado que también va a "revisar la cooperación" con las autoridades israelíes y ha convocado a la embajadora israelí en Londres, Tzipi Hotovely, por la expansión de las operaciones militares en Gaza; algo "necesario por las acciones del Gobierno de Netanyahu", según ha señalado Lammy ante la Cámara de los Comunes.

Las medidas anunciadas por el Reino Unido también incluye un paquete de sanciones a dos organizaciones, dos asentamientos ilegales y tres personas que, según Ministerio de Exteriores, han "apoyado, incitado y promovido la violencia" ejercida por los colonos israelíes contra las comunidades palestinas en Cisjordania.

De los 27 Estados miembro, un total de 17 países han respaldado la iniciativa; Alemania e Italia la han rechazado, según fuentes diplomáticas a EFE. Países Bajos no forma parte de estos 17, pero ha pedido a la UE "enviar ahora una señal clara" a Netanyahu en línea del análisis sobre si Israel sigue cumpliendo las condiciones para ser socio europeo. El ministro de Exteriores neerlandés, Caspar Veldkamp, ha solicitado una revisión del cumplimiento del Artículo 2 "a la mayor brevedad posible", ya que, a su juicio, "el bloqueo humanitario constituye una violación de las obligaciones de Israel en virtud del Derecho Humanitario Internacional y, por tanto, del artículo 2 del Acuerdo de Asociación".

"Soy consciente de que Israel está proponiendo un nuevo sistema de distribución de la ayuda. Aunque todavía se desconocen muchos detalles, este sistema no parece compatible con los principios humanitarios de neutralidad, imparcialidad e independencia, y no permitiría la distribución incondicional y sin trabas de la ayuda a las personas necesitadas", ha señalado Veldkam.

"Criticar a Israel solo refuerza la posición de Hamás"

Por su parte, el Ministerio de Exteriores israelí ha denunciado que "criticar a Israel solo refuerza la posición de Hamás" y ha rechazado frontalmente las palabras de la vicepresidenta de la Comisión Europea.

A través de un comunicado, el portavoz de la cartera israelí, Oren Marmorstein, ha asegurado que las declaraciones de Kallas "reflejan una comprensión totalmente errónea de la realidad compleja que enfrenta Israel" y ha subrayado que "ignorar estas realidades y criticar a Israel solo refuerza la posición de Hamás y anima a Hamás a mantenerse armado".

"Los cumplidos recientes de Hamás a este tipo de críticas son una indicación clara de esto y resulta en prolongar la guerra", ha añadido.

El portavoz de Exteriores israelí ha considerado que la Comisión Europea "ignora tanto la iniciativa estadounidense de transferir ayuda sin que pase por Hamás y la decisión reciente de Israel de facilitar la entrada de ayuda a Gaza".

"Pedimos a la Unión Europea que ejerza presión donde corresponde: en Hamás", ha concluido el comunicado de Marmorstein.

Israel retira a su equipo negociador de las conversaciones en Catar

Paralelamente, el Gobierno israelí ha retirado a los principales negociadores del equipo que envió a Doha, Catar, para que vuelvan a Israel y llevar a cabo "consultas", según ha informado la oficina de Netanyahu, aunque ha puntualizado que las conversaciones para un acuerdo de liberación de rehenes en Gaza seguirán a niveles "técnicos".

Netanyahu envió una delegación al país árabe para negociar un nuevo alto el fuego después de que a mediados de marzo Israel rompiese unilateralmente la tregua con Hamás. Desde entonces, el Ejército israelí ha lanzado una nueva ofensiva sobre todo el enclave, bombardeando escuelas, hospitales y campos de refugiados, y ha mantenido un férreo bloqueo a la ayuda humanitaria.

"Tras aproximadamente una semana de intensos contactos en Doha, los miembros de alto rango del equipo negociador regresarán a Israel para celebrar consultas; el grupo de trabajo permanecerá, de momento, en Doha", ha señalado la oficina.

Este mensaje llega después de que Hamás denunciara que, desde el sábado, no hay "negociaciones reales" para un acuerdo en Gaza, y que el primer ministro israelí solo mantiene una delegación en Catar para "engañar a la opinión pública internacional".

La oficina de Netanyahu ha insistido en un mensaje que el país apoya lo que denomina el "marco Witkoff", una propuesta que Israel atribuye al enviado especial de la Casa Blanca a Oriente Medio, Steve Witkoff, y que no contempla el fin definitivo de la guerra, como exige Hamás, sino una pausa temporal de los combates para liberar a rehenes.