Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 19 de mayo | Zelenski espera conocer las condiciones de Rusia para una tregua antes de seguir con las negociaciones

  • Trump ha mantenido su tercera llamada telefónica con Putin en lo que va de año
Putin y Trump en una imagen de archivo de 2019
Putin y Trump en una imagen de archivo de 2019 REUTERS/Kevin Lamarque
A.ROMERO / L.GÓMEZ
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La guerra en Ucrania cumple este lunes 1.181 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Estas son las últimas novedades:

  • Trump ha hablado por teléfono con Putin y con Zelenski para abordar las negociaciones de un alto el fuego
  • El Kremlin afirma que espera un trabajo "laborioso" y "posiblemente largo" para resolver el conflicto en Ucrania
  • Trump ha trasladado el contenido de la llamada tanto a Zelenski como a los líderes en Bruselas, Italia, Francia, Alemania y Finlandia

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia el 19 de mayo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 1.181 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este domingo.

  • 0:05

    Starmer habla con Italia, EE.UU., Alemania y Francia sobre la guerra en Ucrania.

     

    El primer ministro británico, Keir Starmer, ha abordado la guerra en Ucrania con los líderes de Estados Unidos, Italia, Francia y Alemania, según ha contado un portavoz de Downing Street a Reuters.

     

    Los líderes también han habaldo la imposición de sanciones si Rusia no participaba seriamente en un alto el fuego y en las conversaciones de paz.

  • 0:30

    Merz, Starmer y Macron hablarán con Trump antes de la llamada a Putin.

     

    El canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado que él y sus homólogos británico y francés hablarán de nuevo con el presidente de EE.UU., Donald Trump, antes de la llamada de éste con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, este lunes.

     

    "He hablado con (el secretario de Estado de EE.UU.,) Marco Rubio, sobre la llamada telefónica de mañana. Nosotros [los Jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Reino Unido y Alemania] hemos acordado que volveremos a hablar con el presidente estadounidense para preparar este diálogo", ha dicho Merz, según ha precisado su equipo.

  • 1:40

    El Vaticano se convierte de nuevo en sede de la diplomacia mundial.

     

    "Una paz justa y duradera para una Ucrania martirizada". Así de claro se ha pronunciado León XIV sobre esta guerra en su primera homilía. Tras la misa, el nuevo papa ha recibido al presidente ucraniano y su esposa. Zelenski ya fue el primer líder extranjero al que llamó León XIV. Este domingo ha vuelto a mostrarle su cercanía con una audiencia privada, en la que han intercambiado impresiones e incluso regalos.

     

    El nuevo pontífice recoge el testigo de su predecesor y vuelve a posicionar al Vaticano como mediador en el conflicto. Gestos que Zelenski le ha agradecido. A diferencia del funeral de Francisco, en la misa no ha estado Donald Trump, pero sí su vicepresidente, JD Vance. Ha recibido a Zelenski en la residencia del embajador estadounidense en Roma. El ucraniano ha publicado fotos de esa reunión, de una media hora, en la que se les ve sonrientes. Claro contraste con la famosa bronca que mantuvieron en el Despacho Oval.

     

    JD Vance también se ha reunido con la primera ministra italiana y con la presidenta de la Comisión Europea. En la mente de todos, la conversación telefónica prevista este lunes entre Putin y Trump. El canciller alemán, ha anunciado en la capital italiana que tanto él como sus homólogos de Francia y Reino Unido quieren hablar antes con Trump para preparar esa llamada.

    El Vaticano, de nuevo sede de la diplomacia mundial | Ver
    rtve El Vaticano, de nuevo sede de la diplomacia mundial | Ver
  • 2:04

    Zelenski pide a EE.UU. más presión sobre Rusia

     

    El jefe de Estado de Ucrania ha explicado que ha abordado con JD Vance y Marco Rubio "la necesidad de imponer sanciones a Rusia", y ha dicho que "es necesario presionar a Rusia hasta que se muestre dispuesta a detener la guerra".

     

    "Y, por supuesto, hemos hablado de nuestros pasos conjuntos para lograr una paz justa y duradera", ha añadido Zelenski, quien también ha hablado con el vicepresidente y el secretario de Estado de EE.UU. del comercio bilateral, la cooperación en materia de defensa, la situación en el campo de batalla y el próximo intercambio de prisioneros.

  • 3:26

    Ucrania cifra en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde 2022

     

    El defensor del Pueblo de Ucrania, Dmitró Lubinets, ha cifrado en 167.000 los crímenes de guerra cometidos por Rusia desde el inicio de la guerra en Ucrania en febrero de 2022.

     

    En la conferencia Lennart Meri en Tallin, Lubinets ha recalcado también que ya son más de 45.000 víctimas las civiles de la guerra y 625 los niños asesinados. "El más pequeño tenía dos días. Murió durante un bombardeo de una unidad de maternidad en Zaporiyia", ha afirmado.

     

    Lubinets también ha afirmado que Rusia "secuestra a niños ucranianos, les cambia el nombre, los da en 'adopción' y los prepara para la guerra contra su propia patria". "No se trata sólo de crímenes. Se trata de un desafío a todo lo que solíamos llamar Derecho", ha apuntado.

  • 4:19

    Cuatro líderes europeos buscan hablar con Trump antes de su llamada con Putin.

     

    El canciller alemán, Friedrich Merz, ha dicho que, junto con los líderes de Reino Unido, Francia y Polonia, busca hablar con Donald Trump antes de la llamada prevista del presidente estadounidense con el presidente ruso, Vladimir Putin, este lunes. Merz ha dicho que así lo ha comentado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, mientras ambos asistían a la misa inaugural del papa León XIV en el Vaticano.

     

    Merz ha añadido que también ha conversado extensamente en el Vaticano con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. "Hablé con Marco Rubio, incluso sobre la llamada de mañana. Acordamos volver a hablar con los cuatro líderes estatales y el presidente estadounidense como preparación para esta conversación (con Putin)", ha dicho Merz a la prensa.

  • 5:30

    Zelenski felicita a Dan por su victoria en Rumanía y saluda tener un "socio fiable".

     

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha felicitado este domingo al europeísta Nicusor Dan por su "histórica" victoria en las elecciones presidenciales de Rumanía y se ha congratulado por tener en este país vecino un "socio fiable".

     

    "Para Ucrania -como vecino y amigo- es importante tener a Rumanía como socio fiable. Y estamos seguros de que así será. Trabajando juntos, podemos fortalecer tanto a nuestros países como a nuestra Europa", ha escrito Zelenski en la red social X. 

  • 6:05

    Rusia detiene a un petrolero de propiedad griega que navegaba desde Estonia.

     

    Rusia ha detenido este domingo a un petrolero de propiedad griega y matriculado en Liberia que navegaba en una ruta acordada desde un puerto estonio a través de aguas rusas, según han informado los ministerios de Transporte y Asuntos Exteriores de Estonia.

     

    El ministro de Asuntos Exteriores estonio, Margus Tsahkna, ha comunicado a los aliados de Estonia en la OTAN de la maniobra rusa. "El incidente de hoy demuestra que Rusia sigue comportándose de forma impredecible", ha recalcado.

  • 7:46

    Merz, Macron, Starmer y Meloni hablan con Trump antes de la llamada a Putin

    Los líderes de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido hablaron por teléfono con el presidente de EE.UU., Donald Trump, para preparar la llamada de este último este lunes con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, una conversación a cinco bandas que se repetirá hoy mismo, informó la Cancillería alemana. 


    "A última hora de la tarde del domingo, el canciller alemán, Friedrich Merz, habló con el presidente estadounidense, Donald Trump, y los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Reino Unido e Italia sobre la situación en Ucrania y la próxima llamada telefónica entre los presidentes estadounidense y ruso", señaló Berlín en un comunicado.

    De acuerdo con la Cancillería, Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el primer ministro británico, Keir Starmer, volverán a hablar con Trump "inmediatamente después de la conversación entre Trump y Putin".

    La víspera, el canciller alemán anunció la llamada de los líderes germano, galo y británico con Trump, pero no estaba previsto inicialmente que se sumara Meloni. 

  • 8:01

     Zelenski celebra tener a Rumanía como “socio fiable” tras la victoria de Nicusor Dan

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, felicitó esta madrugada al nuevo presidente de Rumanía, el alcalde pro-UE de Bucarest Nicusor Dan, por su “victoria histórica” en las elecciones del domingo ante el candidato populista y crítico con la ayuda a Ucrania George Simion, y destacó la importancia de seguir teniendo a Rumanía como un “socio fiable” de Kiev.

    “Para Ucrania -como vecino y amigo- es importante tener a Rumanía como un socio fiable. Y confiamos en que será. Trabajando juntos podemos reforzar a nuestros dos países y a Europa”, declaró Zelenski en su cuenta de X.
    El presidente ucraniano dijo dirigiéndose a los rumanos que pueden contar con Ucrania “como buen vecino y aliado”. “Podemos superar cualquier reto si estamos unidos y somos fuertes”, agregó.

    “Siempre tendremos gran respeto por Rumanía y su pueblo, especialmente dado el apoyo que hemos recibido durante el período más difícil de nuestra historia”, escribió Zelenski, que expresó su deseo de “continuar desarrollando la alianza estratégica” entre ambos países vecinos. 

  • 8:17

    Meloni habló de la necesidad de alto al fuego
     

    La primera ministra italiana expresó la importancia de un alto el fuego inmediato e incondicional en Ucrania en la conversación telefónica mantenida entre los líderes de Alemania, Francia y el Reino Unido con el presidente de EE.UU., Donald Trump.

     

    La llamada a cinco bandas se llevó a cabo este domingo para preparar la conversacion prevista para hoy entre Donald Trump con el presidente ruso, Vladímir Putin.

     

    Giorgia Meloni "reiteró en primer lugar el apoyo de Italia, junto con los socios europeos y occidentales, a los esfuerzos del presidente Trump por lograr una paz justa y duradera en Ucrania, subrayando la importancia de un alto el fuego inmediato e incondicional", se lee en la nota del Gobierno italiano.

     

    Por último, la primera ministra expresó "su agradecimiento por la disposición demostrada una vez más por Ucrania a favor del diálogo y reiteró su esperanza de que Moscú se comprometa seriamente a través de contactos directos entre líderes en una negociación que conduzca a la paz". (Efe)

  • 8:38

    Polonia intercepta ruedas de aviones que debían pasar por Rusia camino de Azerbaiyán
     

    El servicio de audana de Polonia se ha incautado de 5 toneladas de neumáticos de aviones civiles Boeing que debían pasar por Bielorrusia y Rusia, según ha informado la agencia fiscal polaca. Este tipo de productos están sujetos a las sanciones de la UE por la guerra de Ucrania. 

     

    "Los funcionarios han descubierto durante la inspección de un camión en Koroszczyn que el conductor transportaba neumáticos usados en aviones civiles Boeing en lugar de los neumáticos para coches y autobuses que había declarado", ha dicho la agencia tributaria polaca. 

     

    "Las mercancías las enviaba una empresa en España, y el receptor es de Azerbaiyán. Se ha iniciado un procedimiento por delito fiscal en conexión con fraude audanero. Las mercancías sancionadas están retenidas", ha añadido la misma fuente, según informa Reuters.  

  • 8:47

    Rusia bombardea la región ucraniana de Sumi

     

    Los Servicios de Emergencias de Ucrania informan en Telegram de que durante esta pasada noche "vehículos aéreos no tripulados rusos atacaron los distritos de Konotop y Shostka", en la región de Sumi (noreste de Ucrania y fronteriza con Rusia).

     

    "Edificios no residenciales se incendiaron - añaden los servicios de emergencia - Para contener los incendios, los rescatistas tuvieron que trabajar hasta la madrugada". 

  • 9:32

    Rusia lanza contra territorio ucraniano 112 drones

     

    Rusia ha lanzado durante la noche 112 drones contra territorio ucraniano, entre aparatos no tripulados de ataque y señuelos, informa la Fuerza Aérea ucraniana.


    Las defensas de Ucrania neutralizaron 76 de los drones de ataque, de los que 41 fueron derribados y el resto desviados de su trayectoria con interferencias electrónicas. Como consecuencia del ataque se produjeron daños en las regiones ucranianas de Sumi y Járkov (noreste), Donetsk (este), Cherkasi y Kirovograd (centro). (Efe).

  • 9:54

    Finlandia usará los intereses de los activos rusos congelados para suministrar munición a Ucrania 

     

    Finlandia suministrará munición a Ucrania pagándola con los ingresos que producen los intereses de los activos financieros rusos congelados por las sanciones.

     

    Así lo ha comunicado este lunes el ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, según informa Reuters 

  • 10:12

    Rusia derriba 35 drones ucranianos sobre dos de sus regiones y Crimea
     

    Las defensas antiaéreas rusas han derribado durante la noche del domingo y la madrugada del lunes35 drones ucranianos sobre dos regiones del país y la península de Crimea, según informa el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram, y recoge Efe. 


    Según esta fuente, Ucrania ha concentrado sus ataques aéreos sobre la península de Crimea, anexionada unilateralmente por Rusia en 2014, donde fueron abatidos 26 aparatos no tripulados.

     

    Además, las defensas rusas han destruido ocho drones sobre la región de Briansk y uno sobre la de Bélogorod, ambas fronterizas con Ucrania.

  • 10:39

    Drones ucranianos destruyen un radar ruso en el mar Negro

     

    Drones aéreos y marítimos del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) han destruido un radar e infraestructuras de almacenamiento rusas emplazadas en plataformas de procesamiento de gas situadas en el mar Negro, según ha asegurado el SBU en un comunicado que recoge Efe.

     

    Rusia por el momento no ha dado información de este supuesto ataque, que no ha podido ser verificado por fuentes independientes.

     

    "Primero una de las torres fue golpeada con un dron desde el aire, y después la golpeó un dron marítimo", se lee en el comunicado, que califica esta operación combinada de "única" y explica que forma parte de los esfuerzos de Ucrania por expulsar a las fuerzas rusas del mar Negro.

     

    En el ataque fue destruido un radar Neva que Rusia utilizaba para vigilar el espacio aéreo y la superficie de las aguas del mar Negro, según explica la nota, así como infraestructuras de almacenamiento y una construcción residencial dedicada a albergar al personal que opera en las plataformas.

     

    "Recordamos una vez más al enemigo que la chatarra rusa no tiene cabida en el mar Negro", añade el comunicado. 

  • 10:59

    Alemania celebra el voto de los rumanos a favor de una Europa fuerte en vista de la guerra en Ucrania 

     

    El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente del país, Frank-Walter Steinmeier, han celebrado la elección en las elecciones presidenciales de Rumanía, celebradas este pasado domingo, del candidato europeísta Nicusor Dan. 


    "Rumanía se ha declarado a favor de una Europa fuerte y segura: Estimado Nicusor Dan, ¡Enhorabuena por tu victoria electoral!", ha escrito Merz en un mensaje en su cuenta de la red social X. 

     

    Por su parte, Steinmeier ha destacado en un comunicado que la elección de Dan "subraya el deseo del pueblo rumano de una Europa fuerte y unida". "En vista de la guerra de agresión rusa contra Ucrania y de los cambios en las relaciones transatlánticas, nuestra acción decisiva como socios en la Unión Europea y la OTAN es más importante que nunca (...) El amplio apoyo que Rumanía presta a sus vecinos Ucrania y Moldavia merece todo nuestro respeto", ha añadido. 

    (Fuente: Efe)

  • 11:18

    El Kremlin confirma que Trump y Putin hablarán a las 16:00 horas 
     

    El Kremlin ha confirmado que Putin y Trump hablarán por teléfono a las 17:00 horas, hora de Moscú, que serán las 16:00 en la España peninsular. 

     

    La agencia de noticias estatal rusa RIA cita al portavoz de la Presidencia rusa, Dmitry Peskov, quien ha dicho que la conversación tendrá en cuenta los resultados de las conversaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul la semana pasada. 

  • 11:51

    Rusia asegura haber conquistado dos poblaciones más en el este de Ucrania 

     

    La agencia RIA cita al Ministerio de Defensa ruso y asegura que sus fuerzas han tomado dos localidades más.

     

    Se trata de Novoolenivka, en la región de Donetsk, en el este de Ucrania; y Marine, en la región de Sumi. 

     

    Ucrania de momento no ha reconodido estas pérdidas territoriales, que no han podido ser verificadas de forma independiente.

  • 12:34

    Rusia designa a Amnistía Internacional como organización "indeseable" y le prohíbe operar en el país

     

    El fiscal general de Rusia ha designado este lunes a la ONG de derechos humanos Amnistía Internacional como "organización indeseable", y le ha prohibído operar en el país. 

     

    El fiscal acusa a la oficina central de AI en Londres de ser un "centro para la preparación de proyectos globales de rusofobia", y de actuar en favor de Ucrania. 


    AI no ha respondido aún a esta decisión. 

     

    Cuando Rusia designa a una organización como "indeseable", significa que cualquier ciudadano que colabore con ella puede ser condenado a cinco años de prisión. (Fuente: Reuters)

  • 12:44

    Rusia: las presidenciales rumanas fueron "como mínimo, raras"
     

    "Las elecciones en Rumanía fueron como mínimo raras", ha declarado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en alusión a la inhabilitación de la candidatura del prorruso Calin Georgescu tras la anulación del proceso electoral de noviembre. En las elecciones presidenciales en Rumanía de este domingo se impuso el europeísta Nicusor Dan. 


    Peskov ha agregado que Moscú conoce "la historia del candidato con más posibilidades". "Sin darse el trabajo de buscar justificación alguna, fue simplemente retirado de la competencia. Y a falta del candidato que era el gran favorito, ganó el que ganó. Es lo que hay". 

     

    En marzo pasado, el portavoz del Kremlin advirtió de que cualquier elección en la que no participe Georgescu sería "ilegítima".
     

  • 12:58

    Estonia: tras la guerra, los rusos "no se irán simplemente a casa"
     

     

    El ministro estonio de Defensa, Hanno Pevkur, ha advertido en una entrevista que publica este lunes el diario Bild y recoge Efe, que las tropas rusas "no se irán simplemente a casa" al finalizar la guerra en Ucrania. 


    "Naturalmente todos queremos que termine la guerra. Pero también entendemos que los cerca de 800.000 soldados rusos en Ucrania no se irán simplemente a casa a vivir con 200 euros al mes. Probablemente seguirán cobrando del Ejército ruso; actualmente reciben entre 2.000 y 3.000 euros al mes. Esto significa que la amenaza para nosotros aumentará en el caso de que terminen los combates en Ucrania", ha declarado. 


    Pevkur ha precisado que una vez finalizada la guerra en Ucrania, Rusia redistribuirá sus fuerzas y recordó que Moscú planea aumentar el número de tropas hasta los 1,5 millones de efectivos. "Están reforzando muchas divisiones en nuestra vecindad, traen nuevo equipamiento, tanques, helicópteros de combate. Debemos responder a ello, junto con nuestros aliados".

     

    Estonia aumentará su gasto en defensa hasta el 5,4 % a partir de 2026, se está llevando a cabo actualmente el mayor ejercicio de la OTAN con 18.000 soldados y el país báltico está invirtiendo masivamente en nuevas capacidades.

     

    El ministro ha reconocido que abrir el camino a este 5,4 % de gasto en defensa "no fue fácil" y obligó a tomar "decisiones difíciles", ahorrar en muchas áreas e introducir un llamado impuesto de seguridad. "Todo esto es difícil para la sociedad, pero todos entendemos que es mucho más barato invertir hoy, en tiempos de paz, un 5 % que un 20 % más tarde en guerra, o incluso tener que luchar", ha afirmado. 

     

    "En periodos de entre seis y ocho años, Rusia ataca a sus vecinos. Esto demuestra que el deseo de la cúpula rusa de reconstruir el imperio no ha desaparecido. Por eso tenemos que ser honestos y enviar juntos una fuerte señal de disuasión; y estar preparados para defender nuestros países", ha añadido Pevkur. 

  • 13:11

    Rusia asegura que está negociando con varios países para restablecer las conexiones aéreas
     

    La agencia estatal rusa de transporte aéreo, Rosaviatsia, negocia con los gobiernos de varios países la posibilidad de restablecer las conexiones aéreas, interrumpidas tras el inicio de la guerra en Ucrania, informa la agencia TASS.

     

    "El Ministerio de Exteriores, el de Economía y el de Transporte trabajan juntos continuamente para desarrollar las conexiones del tráfico aéreo internacional. Estamos dialogando con las autoridades de aéreas de varios países, pues muchos de ellos, que anteriormente detuvieron sus vuelos, están listos para restablecerlos", ha comunicado el director de la agencia, Dmitri Yádrov.

     

    Yádrov también ha especificado que las aerolíneas rusas están listas para volar hacia algunos de estos países, pero necesitan garantías de recibir el servicio adecuado y que no les sometan a restricciones a causa de las sanciones internacionales tras el inicio de la guerra en 2022.

     

    En este momento Rusia cuenta con vuelos directos hacia 38 países, de los cuales 17 cuentan con el servicio de aerolíneas rusas y extranjeras. A raíz de la guerra, decenas de países actuaron contra Rusia cortando sus conexiones aéreas con el país. Entre ellos, además de los que integran la Unión Europea, se encuentran algunos como Noruega, Reino Unido y Canadá, entre otros. El 28 de febrero de 2022 Rusia por su parte también le cerró el espacio aéreo a 36 países. (Efe)

  • 13:47

    Un 10 % de veteranos de guerra serán diputados locales, según el partido de Putin

     

    El partido de Putin, Rusia Unida, estima que en las próximas elecciones locales y regionales los veteranos de la guerra de Ucrania ocuparán el 10 % de los cargos de diputado, informa el diario Kommersant, y recoge Efe.

     

    Según Alexandr Sidiákin, jefe del comité ejecutivo de Rusia Unida, el partido se propone, con ese fin, establecer una cuota, aunque admite que es un mínimo que no está fijado en ningún documento del partido. "Pero lo hemos decidido nosotros mismos y pedimos informalmente a las regiones que hagan lo mismo. Todos entendemos que éste es nuestro deber hacia esta gente", ha afirmado. 

     

    Según los datos que facilita el partido, hasta 21.400 personas han solicitado participar en primarias de Rusia Unida, de entre los cuales casi un millar combatieron en las filas del Ejército ruso en Ucrania. También, señalan que la mayoría de aspirantes se presentaron a ocupar puestos de nivel local.

     

    Por su parte, el Partido Comunista también indicó que presentará candidatos con experiencia bélica en el frente ucraniano.

  • 13:49

    AmpliaciónRusia declara a Amnistía Internacional como "indeseable" y la prohíbe en su territorio

     

    La Fiscalía General rusa ha anunciado este lunes la prohibición de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI). La ha catalogado como "indeseable", acusándola de respaldar a Ucrania en la guerra que libra contra Rusia. La organización, con sede en Londres, ha sido muy crítica con la "involución democrática" vivida en este país en los últimos años, especialmente desde el comienzo del conflicto en febrero de 2022.

     

    En su declaración, la oficina del Kremlin ha dicho que la entidad era un "centro para la preparación de proyectos rusófobos globales, pagados por los cómplices del régimen de Kiev" y la ha acusado de abogar en nombre de Ucrania. De la misma forma, Rusia la ha responsabilizado de "hacer todo lo posible para intensificar la confrontación militar en la región", de justificar "los crímenes de los neonazis ucranianos" y de provocar el "el aislamiento político y económico" del país.

  • 14:00

    Zelenski se reúne con la delegación que negoció en Estambul

     

    El Ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, ha informado al presidente sobre el trabajo de la delegación ucraniana y el proceso de negociaciones en Turquía de los días 15 y 16 de mayo

     

    "Demostraron al mundo nuestra disposición a acercar la paz y, en consecuencia, la necesidad de presionar a Rusia para que ponga fin a la guerra", ha escrito Zelenski en Telegram. 

     

    "La delegación ucraniana logró mantener la conversación dentro de un marco decente. Todos los intentos de amenazas rusas fueron rechazados", ha añadido. 

  • 14:41

    La UE propondrá al G7 rebajar el precio tope del petróleo ruso

     

    El comisario de Economía de la UE, Valdis Dombrovskis, ha dicho que los Veintisiete van a proponer al G7 reducir el precio máximo a pagar por el barril de petróleo ruso por debajo de los 60 dólares, como parte de un nuevo paquete de sanciones contra Rusia.  
     

     

    "Esto es algo que de lo que ya avisamos desde la Comisión en el contexto del 18º paquete de sanciones. Espero algo de interés de otros socios del G7 en este sentido", ha dicho el comisiario. 

     

    Dombrovskis no ha mencionado el precio que propone la UE, pero funcionarios de la UE han comentado que se propondrá 50 dólares por barril. 

     

    La UE acordó en 2022 fijar un tope al precio del petróleo ruso de 60 dólares por barril, como parte de las represalias contra Moscú acordadas junto al G7 por la guerra en Ucrania.

     

    La UE tiene en vigor un embargo total al crudo que importa de Rusia, pero con el límite del precio por barril prohibe a las navieras europeas transportar el petróleo ruso a terceros países si se vende a un precio superior al fijado.

  • 14:54

    Rusia cifra en 621 los civiles muertos por bombardeos ucranianos
     

    "Según la investigación, como resultado del bombardeo de territorio ruso, 621 civiles murieron, incluidos 38 niños, y al menos 3.217 personas recibieron heridas de diversa gravedad, incluidos 249 menores", ha declarado el presidente del Comité de Instrucción de Rusia (CIR), Alexandr Bastrikin, citado por la agencia Interfax.

     


    Según Bastrikin, el mayor número de ataques enemigos se registró en las regiones de Bélgorod, Kursk, Briansk, Tostov y Krasnodar, así como en la anexionada península de Crimea. En total las autoridades rusas han incoado más de 3.000 casos penales para investigar los bombardeos ucranianos contra territorio ruso. 

     

    En total, en tres años de guerra, las Fuerzas Armadas de Ucrania han golpeado 34 regiones rusas, siempre según el CIR. 

     

    Los medios de investigación independientes, señalan, por su parte, que uno de los años más "sangrientos" para los civiles fue el 2024. Durante esa incursión ucraniana en la región de Kursk el año pasado, murieron al menos 191 civiles de Kursk y 372 resultaron heridos, según datos oficiales rusos. (Efe). 
     

  • 15:40

    Trump llamará a Zelenski después de hablar con Putin

    Trump llamará a las 16 hora peninsular española a su homólogo ruso para abordar un posible alto el fuego en Ucrania. Después hablará con el presidente ucraniano, según ha anunciado la Casa Blanca.

    El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, ha dicho que Washington reconoce el estancamiento en las conversaciones sobre la guerra de Rusia en Ucrania. "Nos damos cuenta de que hay un pequeño impasse aquí. Y creo que el presidente le dirá al presidente ruso, Vladímir Putin: 'Mire, ¿habla en serio? ¿Es sincero con esto?'", ha dicho Vance a la prensa mientras se preparaba para partir de Italia tras su reunión con el papa, a quien han invitado a la Casa Blanca.

  • 16:03

    Comienza la llamada entre Trump y Putin

    A esta hora está previsto que se produzca la llamada de Donald Trump a Vladímir Putin. El estadounidense se marcó como prioridad lograr el alto el fuego en Ucrania y en febrero comenzó a negociar con Rusia, sin tener en cuenta a Ucrania ni a la Unión Europea.

    Sin embargo, en las últimas semanas la Administración Trump viene indicando que se le está acabando la paciencia con Rusia. Sin ir más lejos, la semana pasada Moscú dejó claro su rechazo al formato de las negociaciones al no asistir a la cita con Zelenski en Estambul. Rusia y Ucrania mantuvieron, eso sí, las primeras conversaciones directas en tres años y acordaron el intercambio de 2.000 presos, mil de cada bando. Recordamos que los dos líderes mantienen mejor relación que la de otros dirigentes occidentales con Rusia. 

  • 16:09

    Costa desea "todo lo mejor" de la llamada Trump-Putin sobre Ucrania
     
    El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha deseado hoy "todo lo mejor" para la llamada que esta tarde tienen previsto mantener el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para abordar cuestiones como la guerra en Ucrania.


    "Deseo todo lo mejor para esa llamada entre el presidente Trump y el presidente Putin", ha declarado en una rueda de prensa tras la cumbre que celebraron hoy en Londres Costa, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer.


    Costa ha asegurado que lograr "una paz justa y duradera" en Ucrania es "una prioridad principal para la seguridad europea". "Para eso es esencial un alto el fuego incondicional e inmediato por parte de Rusia", ha insistido el ex primer ministro portugués.

     

    Tras la llamada, Trump planea informar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de su conversación con el jefe del Kremlin y también a "varios líderes de la OTA".

  • 16:20

    Moscú espera un trabajo "laborioso" para solucionar el conflicto en Ucrania

     

    El Kremlin ha dicho hoy que esperaba un trabajo "laborioso" y "posiblemente largo" para resolver el conflicto en Ucrania, justo antes de la conversación telefónica entre Vladímir Putin y Donald Trump, en la que el presidente estadounidense presionó a Moscú y Kiev para que acordaran un cese de hostilidades.


    "Tenemos mucho trabajo por delante, y quizás mucho trabajo en algunas áreas. La solución (del conflicto) implica muchos matices que deben discutirse", ha declarado el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, según las agencias de noticias rusas.

  • 16:40

    Tras varios minutos de retraso, Trump aborda con Putin la guerra en una llamada telefónica.

  • 16:46

    Europa desbanca a EE.UU. como principal enemigo de Rusia


    Estados Unidos ya no es el principal enemigo de Rusia, puesto reservado ahora a Europa, en particular a Francia, Reino Unido y Alemania, según una encuesta rusa publicada este lunes. 


    De acuerdo con el sondeo, realizado por el centro estatal VTsIOM, actualmente solo el 27% de los rusos considera a EE.UU. un país enemigo, un porcentaje que llegó al 76% en 2022. Mientras, el 48% considera que el Rusia tiene ahora las relaciones más tensas con Francia, frente al 21% que lo creía hace tres años. 


    Ucrania, pese a la campaña militar iniciada por Moscú en 2022, ocupa solo el cuarto lugar entre los principales enemigos de Rusia, según el VTsIOM. El sondeo revela además que en los últimos años bajó en un  % el porcentaje de los rusos que veían a Ucrania como el principal enemigo del país. 


    En cuanto a los amigos de Rusia, en 2025 esta lista la encabezan China (65%), Bielorrusia (41%), la India (26%) y Corea del Norte (26%). 

  • 16:55

    Polonia confisca un cargamento de origen español sujeto a sanciones contra Rusia
     
    Las autoridades aduaneras de Polonia en Lublin (este) se han incautado este lunes un cargamento de neumáticos para aviones civiles Boeing que pretendía transitar por Bielorrusia y Rusia, rutas sujetas a sanciones internacionales.


    La mercancía incautada por los funcionarios del Servicio de Aduanas e Impuestos tenía como remitente "una empresa con sede en España", según las autoridades polacas, que no han especificado de qué empresa se trata, y se ha confirmado que su destinatario era una firma en Azerbaiyán.

    Prácticamente todos los fabricantes occidentales de aviones, como Boeing, han suspendido el suministro de servicios y piezas de repuesto a las aerolíneas rusas, adhiriéndose a los controles y restricciones de exportación y con base en las sanciones vigentes contra Rusia en relación con la guerra de Ucrania. 

  • 17:39

    Rusia se ofrece a suministrar 2,5 millones de toneladas más de petróleo a China a través de Kazajistán

     

    Rusia ha mostrado su disposición a suministrar a China 2,5 millones de toneladas adicionales de petróleo vía Kazajistán, según ha anunciado el viceprimer ministro, Aleksandr Nóvak. El acuerdo, aún pendiente de ajustes técnicos, ampliaría los volúmenes máximos pactados para refinerías del oeste chino.

     

    Moscú ya ha aprobado un protocolo para modificar el acuerdo energético con Pekín, que actualmente contempla entre 7 y 10 millones de toneladas anuales. Con la ampliación, los envíos podrían alcanzar hasta 12,5 millones de toneladas. China importó más de 108 millones de toneladas de crudo ruso en 2024.

  • 18:20

    Rusia califica la llamada con Trump de "importante" y confirma haber hablado sobre negociaciones de paz con Ucrania

     

    El Kremlin ha calificado la conversación con el presidente estaodunidense, Donald Trump, como "importante", y ha confirmado que esta ha girado en torno a las negociaciones directas entre Ucrania y Rusia celebradas recientemente en Estambul.

     

    Según la Casa Blanca, la llamada con Putin estaba en curso al momento de emitirse el comunicado, mientras que no se ha detallado la de Zelenski.

  • 18:52

    Finaliza la llamada entre Trump y Putin tras más de dos horas de conversación

     

    El presidente ruso ha afirmado haber mantenido una llamada "informativa" y "útil" y se ha mostrado dispuesto a llevar a buen término el alto el fuego una vez se haya alcanzado un compromiso con Ucrania. A este respecto, el mandatario ha vuelto a reiterar la necesidad de eliminar del foco las causas profundas del conflicto.

  • 19:11

    El vicepresidente estadounidense advierte: Washington puede retirarse de las negociaciones si Rusia no coopera

     

    Poco antes de la llamada, el vicepresidente estadounidense, JD Vance, ha reconocido públicamente la existencia de un impasse en las negociaciones entre Moscú y Kiev y ha advertido de que Washington podría llegar a la conclusión de que "esta no es nuestra guerra" si Rusia no muestra voluntad para cooperar.

  • 19:57

    Trump avanza que Kiev y Moscú iniciarán negociaciones inmediatas sobre el fin de la guerra
     
    El presidente estadounidense ha informado tras mantener una llamada con sus homólogos ruso y ucraniano, que Ucrania y Rusia empezarán de inmediato negociaciones de cara a un alto el fuego y, "todavía más importante", el fin de la guerra. 

  • 20:00

    Trump anuncia negociaciones "inmediatas" entre Ucrania y Rusia tras una llamada con Putin y Zelenski

     

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, ha llamado por separado a los líderes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Rusia, Vladímir Putin, en un nuevo intento por desbloquear el conflicto y detener lo que él mismo ha calificado como un "baño de sangre". Según Trump, las negociaciones entre Rusia y Ucrania "comenzarán de inmediato", y ha trasladado la información tanto a Zelenski como a los líderes en Bruselas, Italia, Francia, Alemania y Finlandia.

     

    Esta ha sido su tercera conversación telefónica con el líder del Kremlin en lo que va de año.

  • 20:15

    Von der Leyen afirma haber tenido una conversación "productiva" con Trump y sus aliados europeos

     

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha afirmado haber tenido una "buena conversación" con Trump y los presidentes europeos Macron, Meloni, Merz, Stubb y Zelenski tras ser informados por el mandatario estadounidense sobre la conversación que ha mantenido con Putin.

     

    "Quiero agradecer al presidente Trump por sus incansables esfuerzos para lograr un alto el fuego en Ucrania. Es importante que Estados Unidos siga comprometido", ha destacado en un mensaje en su cuenta de X.

  • 20:30

    Trump asegura haber empezado "de inmediato" negociaciones con Ucrania y Rusia para una tregua

     

    El mandatario estadounidense no ha dicho sin embargo nada sobre el papel de EE.UU. en esas supuestas negociaciones, si bien involucra al papa León XIV y al Vaticano como intemediario para albergarlas.

     

  • 20:38

    Zelenski espera conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego
     
    El presidente ucraniano ha declarado tras su llamada con Trump que espera conocer las condiciones de Rusia para un alto el fuego para avanzar en las negociaciones.

  • 20:59

    Miembros de una unidad móvil de voluntarios de defensa aérea ucraniana junto a su ametralladora en la región de Kiev (STANISLAV KOZLIUK).

  • 21:10

    Zelenski plantea una cumbre de alto nivel con Rusia, EE.UU. y Europa para avanzar hacia la paz


    El presidente ucraniano ha anunciado que se está considerando una reunión de alto nivel entre Ucrania, Rusia, Estados Unidos, la UE y Reino Unido para avanzar en el fin de la guerra. Zelenski espera que el encuentro se celebre pronto, con Turquía, el Vaticano o Suiza como posibles sedes.

     

    Tras dos llamadas con Donald Trump y en coordinación con líderes europeos, Zelenski ha enfatizado la urgencia de un alto el fuego, sanciones duras a Rusia y la importancia de que los aliados no pacten con Moscú sin Ucrania. Además, confía en que se concrete pronto un gran intercambio de prisioneros acordado en las negociaciones de Estambul.

  • 21:30

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 21:58

    Zelenski propone al Vaticano como sede de diálogo con Rusia y espera conocer condiciones del alto el fuego

     

    El presidente ucraniano ha propuesto que el Vaticano, Suiza o Turquía acojan una posible reunión de alto nivel entre Ucrania, Rusia y aliados occidentales de Kiev. Zelenski ha dicho esperar conocer pronto las condiciones de Moscú para un alto el fuego y ha advertido que las demandas inaceptables demostrarían falta de voluntad de paz por parte de Rusia.

     

    La Santa Sede, dirigida actualmente por el recientemente nombrado papa, León XIV, ya se ha mostrado dispuesta a organizar el encuentro.

  • 22:41

    Trump impulsa negociaciones entre Ucrania y Rusia pese a no lograr un acuerdo tras las llamadas a Putin y Zelenski

     

     

    Donald Trump no ha logrado cerrar un acuerdo de paz tras sus llamadas con Putin y Zelenski, pero ha anunciado que ambos han aceptado iniciar de inmediato negociaciones para un alto el fuego. Putin ha propuesto una hoja de ruta hacia un tratado de paz, mientras Zelenski ha advertido que cualquier exigencia inasumible mostraría falta de voluntad rusa.

  • 23:43

    Trump elogia a Zelenski y señala que desea "acabar con la guerra"

     

    A su vez, el presidente estadounidense también ha subrayado que Putin desea el fin del conflicto. "Creo que [Putin] ya ha tenido suficiente", ha destacado.

  • 23:55

    Hasta aquí la narración del minuto. Buenas noches.