Enlaces accesibilidad

Rusia declara a Amnistía Internacional como "indeseable" y la prohíbe en su territorio

Un peatón camina fuera del complejo del Kremlin de Moscú, el 19 de mayo de 2025.
Un peatón camina fuera del complejo del Kremlin de Moscú, el 19 de mayo de 2025. EFE/EPA/MAXIM SHIPENKOV
RTVE.es
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

La Fiscalía General rusa ha anunciado este lunes la prohibición de la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI). La ha catalogado como "indeseable", acusándola de respaldar a Ucrania en la guerra que libra contra Rusia. La organización, con sede en Londres, ha sido muy crítica con la "involución democrática" vivida en este país en los últimos años, especialmente desde el comienzo del conflicto en febrero de 2022.

En su declaración, la oficina del Kremlin ha dicho que la entidad era un "centro para la preparación de proyectos rusófobos globales, pagados por los cómplices del régimen de Kiev" y la ha acusado de abogar en nombre de Ucrania. De la misma forma, Rusia la ha responsabilizado de "hacer todo lo posible para intensificar la confrontación militar en la región", de justificar "los crímenes de los neonazis ucranianos" y de provocar el "el aislamiento político y económico" del país.

Esta es una acción común, ya que Rusia cataloga periódicamente como "indeseables" a organizaciones que, según Moscú, socavan su seguridad nacional. Con esta designación se establecen penas de hasta cinco años de prisión para los ciudadanos que trabajen con los grupos señalados. Entre las organizaciones que ya han sido prohibidas en este mismo contexto se incluyen la emisora financiada por el Gobierno estadounidense RFE/RL y la organización ambientalista internacional Greenpeace.

AI denuncia las violaciones de derechos humanos cometidas por Moscú

La oficina de AI en Moscú fue cerrada por las autoridades en abril de 2022 debido a "infracciones de la legislación local" pero, un mes antes, el regulador de las comunicaciones Roskomnadzor ya había bloqueado el acceso a la web de la ONG en ruso. En su último informe sobre 2024, AI denunciaba que Rusia había continuado su ataque sobre la población civil en Ucrania y había sometido a las personas detenidas a tortura y desaparición forzada.

Según denunció la entidad, las leyes de la guerra promulgadas por el presidente ruso, Vladímir Putin, permitieron condenar a 171 personas, a lo que hay que sumar la apertura de casi un centenar de nuevos procesos. En virtud de la ley antiterrorista, fueron abiertos otros 114 expedientes por justificación del terrorismo, muchos de ellos contra personas por hacer uso de la libertad de expresión.

El informe recordaba que la Justicia rusa declaró en 2024 agente extranjero a otras 169 organizaciones, medios de comunicación e individuos, mientras 65 grupos fueron declarados indeseables.

La respuesta de la organización tras el bloqueo de Moscú señala que "la decisión de Rusia forma parte del esfuerzo más amplio del Gobierno ruso para silenciar la disidencia y aislar a la sociedad civil".