Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes afectados por un robo de cable en el AVE Madrid-Sevilla
- Renfe también ha culpado al "enganchón" de un tren iryo en la catenaria
- Se ha pedido a los viajeros del AVE de Madrid que no vayan a Atocha hasta las 8:00 horas
Al menos 10.700 viajeros y 30 trenes se han visto afectados este domingo por un robo de cable en varios puntos de la provincia de Toledo que ha provocado a última hora del día retrasos y la parada de la circulación de la línea de ferrocarril de alta velocidad que enlaza Madrid y Sevilla.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha calificado el suceso como "un acto grave de sabotaje" y ha pedido la colaboración ciudadana para dar con los responsables del robo, que ha ocasionado numerosos retrasos y trastornos a miles de viajeros que regresaban del puente del Primero de Mayo.
Renfe ha pedido esta madrugada a los viajeros del AVE de Madrid que no vayan a la estación de Atocha hasta las 8:00 horas con el fin de evitar aglomeraciones. "Se ruega a los viajeros de trenes con salida hacia Toledo, Puertollano y Andalucía antes de las 8 que no se presenten en la estación hasta esa hora", ha publicado InfoRenfe en X.
Sobre las 2:30 horas de la madrugada de este lunes, los diez trenes que continuaban afectados han podido continuar la marcha, según el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia.
El Ministerio de Transportes informó a última hora del domingo de que los cortes y robo de cable se habían producido en los términos municipales de Los Yebenes (puntos kilométricos 92/850 y 93/600) y Manzaneque (puntos kilométricos 101/400 y 102/200), "afectando a las instalaciones de señalización de la línea, lo que está provocando retrasos en el servicio".
En un principio Adif informó de que el robo, que se detectó a las 17:45 horas del domingo, se había localizado entre Mora, Orgaz y Urda, en la provincia de Toledo, y estaba provocando demoras de 25 minutos en los trenes de Larga Distancia, Alta Velocidad y AVANT.
Por su parte, el ministro de Transportes ha indicado que la Guardia Civil investiga los hechos y ha detallado que se trata de cuatro robos de cable en puntos distintos en un radio de 10 kilómetros.
Este lunes se ha retrasado una hora la salida del ave Madrid-Sevilla y Madrid-Toledo en ambos sentidos para permitir los trabajos de reparación que continuaban durante la madrugada.
Renfe culpa también al "enganchón" de un Iryo en la catenaria
El presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, ha asegurado esta madrugada que la parada de trenes no la ha ocasionado por completo el robo de cable de la línea de alta velocidad Madrid-Sevilla en la provincia de Toledo, sino el "enganchón" de un tren de Iryo que arrastró la catenaria.
"Solventar esto es lo que ha tenido parada la circulación durante un tiempo cuando ya circulaban todos los trenes", ha explicado en un mensaje en X en el que contesta a varios usuarios que le han preguntado que por qué no se anuló la salida de los trenes "si se sabía" que no iban a llegar tras descubrirse el robo de cable.
El director de Renfe ha aclarado que los retrasos y las paradas en la circulación ferroviaria que se produjeron "dos incidentes diferentes": el robo de cable y el "enganchón" del Iryo.
Sobre el robo de cable en cuatro tramos de la provincia de Toledo detectado a las 17:44 horas del domingo, el responsable de Renfe ha asegurado que este incidente "permitía la circulación con limitación de velocidad".
"Significaba que iba a haber retrasos de unos 60 minutos. Esto es lo que se sabía cuando han salido los trenes", ha explicado Fernández de Heredia.
El PP habla de "bochorno internacional" y pide "máxima prioridad"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (PP), ha manifestado esta noche, en relación con los trenes AVE parados por un robo de cable de cobre: "Apagones, averías... Una calamidad diaria, el bochorno internacional y el daño a la economía".
"Si gobernase el PP, la izquierda estaría incendiando las calles desde el primer día. Pero que nadie confunda la sensatez con la indiferencia. España está harta", ha publicado Ayuso en la red social X.
Por su parte, el presidente de Andalucía, Juanma Moreno (PP), ha exigido esta noche al Gobierno "alternativas" y la "máxima prioridad" para solucionar el problema de los viajeros atrapados en los tres AVE parados por un robo de cable de cobre.
"Muy preocupado ante la situación que afecta a miles de viajeros de Renfe y especialmente del AVE que conecta Andalucía con Madrid. El Gobierno debe ofrecer alternativas y dar máxima prioridad a resolver esta situación en unas fechas tan importantes", ha publicado Moreno en la red social X.
La vicesecretaria de Organización del PP, Carmen Fúnez, también ha denunciado "falta de seguridad de la infraestructura" de la que es responsable el Ministerio de Transportes tras el robo de cable.
La dirigente del PP ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, deje tirado a más de más de 6.300 viajeros de AVE "sin ninguna solución". "La falta de seguridad de la infraestructura es responsabilidad del ministerio. Se muestra como víctima quién tiene responsabilidad en evitar el problema", ha escrito en X.