Enlaces accesibilidad

Aterriza en Venezuela un avión con 174 migrantes deportados por Estados Unidos

  • Se elevan a 2.731 los retornados al país, según cifras oficiales
  • La Fiscalía ha iniciado una investigación por la presunta "desaparición forzada" de un venezolano en Míchigan

Por
Miembros de las fuerzas de seguridad reciben un avión con 174 venezolanos deportados por Estados Unidos
Miembros de las fuerzas de seguridad reciben un avión con 174 venezolanos deportados por Estados Unidos REUTERS/Leonardo Fernandez Viloria

Un total de 174 migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos han retornado este miércoles a su país, según ha transmitido el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) desde el aeropuerto internacional de Maiquetía Simón Bolívar, que sirve a Caracas.

Los migrantes han viajado desde Honduras en la aerolínea estatal Conviasa y han sido recibidos por el ministro de Servicios Penitenciarios, Julio García, y por funcionarios policiales y militares, quienes no han ofrecido declaraciones.

Asimismo, VTV ha indicado que con este nuevo grupo de deportados, que serán "revisados" por "distintos organismos" del Estado, se elevan a 2.731 los migrantes retornados a Venezuela, según cifras oficiales.

El retorno de los migrantes ocurre en un momento de tensión entre EE.UU. y Venezuela. El presidente estadounidense, Donald Trump, ha asegurado que la banda transnacional Tren de Aragua, a la que acusa de haberse infiltrado en el Gobierno de Nicolás Maduro, está invadiendo el país. Por ello, invocó el 15 de marzo la ley de Enemigos Extranjeros, norma de 1798 no usada desde la Segunda Guerra Mundial, que permite expulsar a extranjeros sin una vista judicial previa.

Caracas investiga la "desaparición forzada" de un venezolano

Por su parte, la Fiscalía de Venezuela ha iniciado una investigación por la presunta "desaparición forzada" de un venezolano, detenido a finales de enero de 2025 en el estado de Míchigan (EE.UU.) y posteriormente "recluido en un centro de máxima seguridad en Texas", aunque su paradero es desconocido.

A través de un comunicado, publicado en Instagram, el titular de la institución, Tarek William Saab, ha identificado a su connacional como Ricardo Prada, quien "trabajaba como repartidor en la ciudad de Detroit y fue detenido por autoridades estadounidenses para ser deportado".

Saab ha agregado que el venezolano informó a un amigo, a finales de marzo, que estaba "detenido en un centro de reclusión de máxima seguridad en Texas, tras lo cual se desconoce su paradero".

La extradición se dio en medio de tensiones entre Venezuela y El Salvador, luego de que el Gobierno de Estados Unidos deportara hasta el país centroamericano a más de 200 migrantes venezolanos acusados de ser presuntamente integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, que nació en una cárcel de la nación caribeña