Viajamos a Ucrania para conocer la última hora del conflicto. Sabemos más sobre el plan energético de la Comisión Europea que apuesta por las energías renovables y eficientes como forma de abandonar la dependencia de Rusia en este ámbito. Charlamos sobre la década más oscura de Siria con Ignacio Álvarez-Ossorio, profesor de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Complutense de Madrid. Conocemos un informe de Save the Children sobre la hambruna en el Cuerno de África.
- El motivo fue la ruptura del pacto entre el Gobierno y la MS13, según una investigación de El Faro
- 87 personas fueron asesinadas en el transcurso de tres días
- El último informe preveía un crecimiento del 4% durante el 2022
- Pronostica que las principales economías mundiales se verán afectadas por la guerra de Ucrania
- La decisión anunciada por un alto funcionario permite a la compañía estatal "hablar", pero en ningún caso comerciar crudo
- El Gobierno de Biden ha advertido que las sanciones podrían volver si no hay avances en el diálogo con la oposición
Eduard García Rosicart, profesor de la OBS Bussiness School y director de Metaverse-News.es, se ha acercado hasta los micrófonos del Informativo 24 horas de RNE para analizar las cinco razones que se apuntan ante la caída generalizada del valor de las criptomonedas. El profesor asegura que "el sector de la criptomoneda no va a caer" y que para invertir hace falta aprendizaje: "Se necesita un fuerte trabajo de análisis previo, para poder entender si esa moneda va a subir o va a bajar".
Sobre la adopción del Bitcoin como moneda en El Salvador, García Rosicart explica que : "Tiene un perfil de riesgo demasiado elevado como para que un país dependa de una criptomoneda".
El mercado de las criptomonedas atraviesa una crisis casi existencial. Su divisa estrella, el Bitcoin, ha perdido un 50% de su valor desde el máximo histórico, cuando llegó a cotizarse a 69.000 dólares por unidad. La caída generalizada del valor de las criptomonedas ha puesto en jaque los ahorros de millones de inversores. En la mesa de corresponsales del informativo 24 horas, abrimos líneas con el mundo para analizar cómo afecta esta crisis y cómo se regulan las criptodivisas en distintos países.
El gobierno de El Salvador adoptó el Bitcoin como moneda de curso legal hace unos meses, una decisión que actualmente pasa factura a la economía del país. En Estados Unidos, más de un 15% de la población ha tenido algún contacto con el mercado de las criptomonedas. Sin embargo, las facilidades que ofrece a fondos procedentes del crimen organizado o del terrorismo preocupan en la Casa Blanca. Entre los países de Oriente Próximo hay distintas posiciones: desde la prohibición total en Egipto, a los que tienen restricciones dependiendo del país del que provengan esos criptoactivos. En Irán, por ejemplo, el Bitcoin se considera contrario a la Ley Divina. Algo similar ocurre en China, donde los criptoractivos están prohibidos. De hecho, en los últimos meses se han incluido en la legislación penas muy duras para quienes hagan transacciones.
Con Íñigo Herraiz, corresponsal de RTVE en Ciudad de México; Víctor Paredes, corresponsal de RNE en Washington; María Gámez, corresponsal de RNE para Oriente Próximo, y Yolanda Álvarez, corresponsal de RTVE en Pekín.
- Biden también restablecerá un programa de reunificación familiar que llevaba suspendido desde hace años
- Cuba señala que es un "paso en la dirección correcta", aunque lamenta que no haya eliminado el embargo económico de 1962
Nos situamos en las inmediaciones de Járkov donde nuestro enviado especial Fran Sevilla ha podido ver de primera mano el estado en el que se encuentran algunas localidades que han estado ocupadas por el ejército ruso. Suecia decide solicitar formalmente su ingreso en la OTAN; los ministros de exteriores de la UE no se ponen de acuerdo sobre las sanciones al petróleo ruso. Elisabeth Borne, nueva primera ministra de Francia. Elecciones legislativas en el Líbano, últimos rescates del GeoBarents en el Mediterráneo Central y entrevista con Daniel Quintero, ex alcalde de Medellín.
Conversamos con Daniel Quintero, alcalde de Medellín que ha sido suspendido temporalmente por su presunta participación a favor del candidato presidencial Gustavo Petro. Denuncia un "golpe institucional" por parte del gobierno de Iván Duque que asegura, "intenta evitar un cambio en el país".
Estamos en Jerusalén, donde se han vivido momentos de mucha tensión durante el funeral por la periodista palestina asesinada esta semana en Yenín. También en Ucrania, donde Rusia sigue intentando avanzar en el Donbás a pesar de la resistencia ucraniana. Pendientes de la reunión del G7 en Alemania así como del bloqueo político en Irlanda del Norte. Hablamos del nuevo código penal de Cuba y de los migrantes a bordo de tres barcos humanitarios que esperan ser desembarcados en Italia. Y charlamos con el fotoperiodista Santi Palacios sobre su proyecto "Sonda".
- España está cerca de convertirse en uno de los pocos países que regula las bajas por menstruación
- La mayoría de países que recogen este derecho en su legislación están en Asia
Cuba eleva a 46 los muertos por la explosión de hace una semana en el hotel Saratoga
- Entre las víctimas mortales hay una turista española y el resto de fallecidos son todos de nacionalidad cubana
- Este jueves concluyeron las labores de rescate tras localizarse un último cadáver entre los escombros del hotel
En Colombia se investiga el asesinato de Marcelo Pecci, un importante fiscal antidroga de Paraguay. Seguía el rastro a narcotraficantes y mafiosos en su país. Un sicario lo mató de dos tiros cuando disfrutaba con su mujer de la luna de miel en una isla colombiana.
La Policía sigue la pista de uno de los presuntos autores materiales y los investigadores no descartan que el fiscal fuera seguido desde Paraguay.
El crimen ha sacado a la luz un pasado oscuro de Colombia. Durante los años de los grandes narcos, el país fue caldo de cultivo para sicarios. El número de homicidios registrados en lo que va de año, solo en Cartagena, supera los 100. Más de la mitad se cometieron bajo la modalidad conocida en Colombia como sicariatos: asesinatos a sueldo.
FOTO: Daniel DUARTE / AFP
Noticia La Noche Temática
- Alrededor del 40 % de la población mundial tienen sobrepeso. En México, la cifra se dispara al 76%
- La comida basura juega el papel principal en esta acusada crisis de salud mundial
- La noche temática nos acerca a la importancia de saber lo que comemos con dos documentales
- Sábado 14 de febrero, a las 23:50 horas en La 2 y en el catálogo -gratis y online- de RTVE Play
- La embarcación es sospechosa de transportar migrantes de forma ilegal desde República Dominicana
- La Guardia Costera ha indicado que por el momento han logrado rescatar a 31 supervivientes, 11 mujeres y 20 hombres
- Tras concluir las labores de rescate, las autoridades han confirmado que el balance de fallecidos asciende a 45
- Entre las víctimas mortales- de este suceso provocado por un escape de gas- hay una turista española
- A diferencia de la eutanasia es el paciente el que ejecuta la acción para acabar con su vida
- Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia
Caso Marcelo Pecci: las claves de la investigación sobre el asesinato del fiscal antimafia paraguayo
- El funcionario fue asesinado el pasado martes mientras disfrutaba de su luna de miel en Colombia
- Las autoridades paraguayas y colombianas piden colaboración ciudadana e internacional para resolver el caso
Estamos en Israel, pocas horas después del asesinato de una conocida periodista palestina que trabajaba para el canal " Al Jazeera" y que fue abatida en la ciudad de Yenin. Conectamos con Fran Sevilla que nos trae la última hora del conflicto en Ucrania, sabremos cómo será la campaña de Marine Le Pen para las elecciones legislativas de Francia del próximo mes de junio, y entrevistamos a Rodrigo Lara, que concurre como candidato a la vicepresidencia de Colombia junto a "Fico" Gutiérrez en las elecciones presidenciales del país de dentro de unos días.
A menos de tres semanas para la primera vuelta de las elecciones en Colombia, hablamos con Rodrigo Lara Sánchez, el candidato a la Vicepresidencia del aspirante de la coalición conservadora, Fico Gutiérrez. Las encuestas les sitúan en segundo lugar tras el izquierdista Gustavo Petro y su compañera de fórmula, Francia Márquez, con quienes se enfrentarían en una segunda cita con las urnas el 19 de junio.
Lara asegura que aspiran a gobernar para todos y representando a todas las regiones de Colombia en un momento en el que el país afronta problemas sociales, aumento de la pobreza y preocupación en materia de seguridad en medio de una campaña donde la tensión política amenaza con empeorar.
En Colombia y Paraguay sigue la conmoción por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Un gran despliegue policial y un equipo de investigadores al más alto nivel trabajan para dar con los presuntos sicarios que dispararon al funcionario en una playa privada en Cartagena de Indias a la luz del día. Las autoridades han difundido imágenes del presunto autor de los hechos y ofrecen una recompensa de más de 450.000€ por información. Marcelo Pecci era un fiscal especializado en la lucha contra el narcotráfico en Paraguay. El pasado 5 de mayo había llegado a Colombia para disfrutar de su luna de miel. Horas antes del asesinato la pareja había anunciado que esperaba a su primer hijo.
- "Tenemos que admitir que esto ocurrió, ha dicho el exmilitar de mayor rango que ha admitido su responsabilidad en los crímenes
- En la mayoría de los casos las víctimas eran jóvenes de bajos recursos reclutados con falsas promesas de empleo
Alberto Fernández: "Argentina puede ser proveedor de gas licuado con España y distribuirlo a Europa"
El presidente argentino, Alberto Fernández, ha afirmado este martes que su país "puede ser proveedor de gas licuado con España y distribuirlo a Europa". Para ello lo haría a través de los gaseoductos y otros proyectos de infraestructura que Argentina planea hacer.
"Es un proyecto que tenemos para tres años, pero necesitamos financiamiento", ha dicho Fernández durante una entrevista exclusiva en TVE realizada por el periodista José Antonio Guardiola. Madrid es la primera parada en la gira que el mandatario argentino ha iniciado por Europa, y que le llevará a Alemania y Francia en los próximos días.
Entrevista a Alberto Fernández, presidente de Argentina.
Alberto Fernández: "Argentina puede ser proveedor de gas licuado con España y distribuirlo a Europa"
- El mandatario argentino ha pedido financiación para poder ser proveedor con España
- Vuelve a ver la entrevista en RTVE Play
- Lo ha hecho durante su primera comparecencia en persona ante la justicia en Estados Unidos
- Podría enfrentarse a cadena perpetua en caso de ser hallado culpable
11 periodistas han sido asesinados en México en lo que va de año, tres de ellos en los últimos cinco días, y ya son 156 desde el año 2000. Teresa Montaño se encuentra amenazada de muerte, ha sido secuestrada y, aunque estuvo acogida en España durante unos meses, ahora mismo vuelve a residir en su país. Comenta en el 14 Horas de RNE que se encuentran en el peor momento para ejercer el periodismo en México y destaca la "gran carga agresiva y simbólica" de los recientes asesinatos de Yessenia Mollinedo y Sheila García, debido a la gran violencia estructural que viven las mujeres en un país "feminicida".
- Las víctimas son Yessenia Mollinedo Falconi y Sheila Johana García Olivera, ambas del portal de noticias El Veraz
- De confirmarse que las muertes se relacionan con el ejercicio periodístico, sumarían 11 los periodistas asesinados en 2022
La guerra de Ucrania ha sorprendido a expertos, generales y periodistas. Muchos esperaban que la inmensa máquina militar rusa acabara con el ejército ucraniano en días, pero no ha sido así. En el Telediario 2 tratamos a fondo el tipo de armas utilizadas en este conflicto bélico.
- Solo en los dos últimos años, 400 reos han muerto en enfrentamientos entre clanes dentro de prisiones
- El gobierno ecuatoriano ha desplazado a policía de refuerzo a la cárcel para controlar la situación
El economista Rodrigo Chaves se ha convertido en presidente de Costa Rica para un periodo de 4 años en el que tendrá grandes retos como la lucha contra el aumento de la desigualdad en el país y la búsqueda de acuerdos políticos que le permitan llevar adelante sus promesas de campaña. Foto: El presidente de Costa Rica Rodrigo Chaves, acompañado de su esposa Signe Zeicate. EFE/Jeffrey Arguedas.
- Su pareja sentimental continúa ingresado en un hospital de la capital cubana
- Al menos 30 personas fallecieron y otras 84 resultaron heridas en la explosión en el hotel Saratoga
El cuerpo de la joven española fallecida en la explosión de gas en el hotel Saratoga de La Habana será trasladado a España la próxima semana. Su pareja, que sufre politraumatismo grave, continúa ingresado. En la explosión han muerto al menos 27 personas y hay 80 heridos.
Foto: Hotel Saratoga, en La Habana (EFE/Ernesto Mastrascusa)
- El hombre se encuentra ingresado en un hospital, donde ha sido intervenido quirúgicamente
- 81 personas han resultado heridas en el siniestro, ocurrido en la capital de Cuba
Lula da Silva regresa a la arena política. A sus 76 años busca su tercer mandato como presidente de Brasil y llama a la unidad para recuperar la soberanía y la democracia. Un antiguo rival, el liberal Geraldo Alckmin, será su número dos en un intento para atraer al centro y al mundo empresarial. Lula se ha enfocado en la pobreza y en los muertos por la COVID-19 para atacar al Gobierno del ultraderechista Bolsonaro.
Foto: REUTERS/Carla Carniel
Turistas españoles en La Habana (Cuba) narran como vivieron la explosión en el hotel Saratoga en la que ha muerto una española y otro ha resultado herido grave...FOTOGRAFÍA: REUTERS/Alexandre Meneghini.
Los dos españoles alcanzados por la explosión del hotel Saratoga vivían en la poblacion coruñesa de As Pontes y estaban pasando unos días de vacaciones en la capital cubana...La joven de 29 años quedó sepultada por las escombros y su pareja de 30 está herido grave y ha sido operado en un hospital de La Habana... Las autoridades cubanas han informado que la mayoría de los fallecidos son trabajadores y también hay cuatro menores...FOTOGRAFÍA: REUTERS/Alexandre Meneghini .
- El exgobernante ha sumado a su causa a todas las fuerzas progresistas, bajo el nombre Vamos juntos por Brasil
- Los últimos sondeos otorgan a Lula cerca de un 45% de la intención de voto, frente al 30% que obtendría Bolsonaro