Enlaces accesibilidad

Resumen de la guerra entre Ucrania y Rusia, el 16 de abril | Ucrania denuncia que Rusia ha roto más de 30 veces la tregua energética 

  • El secretario general de la OTAN reitera el apoyo "inquebrantable" a Ucrania

Por
Soldados ucranianos del 49.º Batallón de Asalto Separado de los Cárpatos Sich reparan un tanque T-80 capturado
Soldados ucranianos del 49.º Batallón de Asalto Separado de los Cárpatos Sich reparan un tanque T-80 capturado, en la región de Donetsk ANATOLII STEPANOV

La guerra en Ucrania cumple este miércoles 1.148 días desde el inicio de la invasión de Rusia. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha confirmado una reunión en Turquía sobre el despliegue militar extranjero para asegurar la navegación en el mar Negro.

Estas son las últimas novedades:

  • El secretario de Estado, Marco Rubio, y el enviado especial de Trump Steve Witkoff viajan a París para hablar de Ucrania 
  • Rusia ha atacado Odesa y Jersón. En esta última ciudad ha muerto una persona
  • Ucrania ataca con drones la ciudad de Shuya, en el interior de Rusia, como represalia por el bombardeo de Sumi que dejó 34 muertos
  • El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirma junto a Zelenski que el apoyo a Ucrania es "inquebrantable"

Guerra entre Ucrania y Rusia, resumen del 16 de abril:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este miércoles cumple 1.148 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este martes.

  • 0:05

    Reino Unido, Francia y Turquía debaten sobre la seguridad del mar Negro, según Zelenski

     

    Representantes ucranianos, británicos, franceses y turcos han debatido la seguridad del mar Negro en Turquía este martes, según ha declarado el presidente ucraniano. "Esta es una reunión militar sobre seguridad en el Mar Negro; ante todo, una coalición de los dispuestos a tomar las medidas adecuadas", ha subrayado Volodímir Zelenski.

     

    "Turquía ya acordó con éxito en 2022 un alto el fuego en lo que respecta a un mayor acuerdo sobre cereales... Seamos positivos respecto a que Turquía, una vez más, intenta reunir a todas las partes relevantes, y esperemos que tenga éxito", ha declarado a su vez Rutte.

  • 0:38

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 1:08

    Fico califica como "presión irrespetuosa" las críticas de Kallas por su deseo de viajar a Moscú

     

    El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha calificado como "presión irrespetuosa" las críticas de la alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, por anunciar su participación en la conmemoración del final de la II Guerra Mundial el 9 de mayo en Moscú.


    "La advertencia y la amenaza de la señora Kallas son irrespetuosas y las rechazo", ha señalado el mandatario en un comunicado.


    Kallas había advertido a los líderes de los países de la Unión Europea contra la participación en las celebraciones del llamado 'Día de la Victoria' en Moscú, donde se espera a una veintena de líderes, en su mayoría de países autoritarios aliados de Rusia.

  • 2:14

    Rusia condena a cinco años y medio de prisión a cuatro periodistas acusados de vínculos con el opositor Navalni

     

    Un tribunal de Rusia ha condenado a cuatro periodistas rusos a cinco años y seis meses de prisión tras ser declarados culpables de trabajar para la organización FBK, liderada por el fallecido opositor Alexéi Navalni.

     

    Los acusados Antonina Favorskaya, Sergei Karelin, Konstantin Gabov y Artem Kriger han sido juzgados a puerta cerrada desde octubre por cargos, que ellos niegan, de pertenencia a grupo extremista.

     

    Aunque ninguno de los cuatro integraba oficialmente el FBK y solo se limitaban a escribir sobre sus actividades, la Fiscalía consideró el vínculo suficiente para incoar una causa penal. Ninguno de los acusados admite haber colaborado con Navalni.

  • 3:34

    Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump

     

    El presidente ucraniano ha vuelto a expresar ante el secretario general de la OTAN su interés en comprar sistemas Patriot para proteger las ciudades de Ucrania de los ataques rusos, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, desdeñara el lunes esta posibilidad.


    "Los Patriot son un tipo de armamento defensivo, no solo pedimos sistemas Patriot. Estamos dispuestos a comprarlos", ha señalado Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de su reunión con Rutte.


    Zelenski ha insistido en que sus socios tienen suficientes sistemas Patriot para cubrir las necesidades de Ucrania, y ha subrayado que ofrecérselos o no a Kiev es "una decisión política".

  • 4:20

    Carlos Cuerpo sobre el gasto en Defensa en España: "Vamos a cumplir con el objetivo del 2%"

     

    En declaraciones ante la prensa tras la reunión de ministros europeos, el ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, se ha mostrado optimista con alcanzar el gasto en Defensa del 2% y ha asegurado que le país "cumplirá con el objetivo".

     

    "Desde la UE tiene que haber un elemento común de financiación, pero también tiene que haber una visión europea más global para proteger la seguridad del continente", ha añadido.

  • 5:25

    Suecia convoca al embajador de Rusia por los ataques contra Sumi y Krivói Rog

     

    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia ha informado de que ha convocado al embajador de Rusia en Estocolmo, Serguéi Beliáyev, por los continuos y más recientes ataques rusos contra ciudades ucranianas como los ocurridos en Sumi y Krivi Rig.


    "La convocatoria ha tenido lugar para adoptar una postura clara contra los continuos ataques de Rusia (...) contra las ciudades de Sumi y Krivói Rog en las últimas semanas", ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco en un comunicado.


    El pasado domingo, un ataque ruso con dos misiles balísticos contra la ciudad de Sumi dejó, según el último balance, 36 muertos y 119 heridos.

  • 8:17

    Ataque ruso contra la ciudad portuaria de Odesa 

    Un ataque ruso con drones en la ciudad de Odesa, en el mar Negro, ha herido a tres personas, causado incendios y dañado viviendas e infraestructura civil, según las autoridades ucranianas. 


    "El enemigo ha atacado Odesa de nuevo con un ataque masivo con drones", ha escrito Oleh Kiper, el gobernador regional, en Telegram. 

     

    La escala del ataque aún no está clara. 

  • 8:21

    Un muerto en un ataque con misiles en Jersón

     

    En Jersón (sureste de Ucrania) un ataque con misiles antiaéreos ha impactado en el distrito central y ha matado a una persona y herido a dos.

     

    Según el jefe de la administración militar de Jersón, Roman Mrochk, el Ejército ruso sigue atacando y no permite trabajar a los equipos de emergencias. 

  • 8:41

    Pódcast 'Diario de Ucrania': Las tres semanas de Silvia Guerra en Ucrania.

     

    La enviada especial de TVE nos cuenta cómo ha sido su última cobertura en el Donbás. 

     

    "Estuvimos en un piso donde vivían 12 refugiados. El problema de los que vienen del este es que no tienen una cobertura indefinida. Llegan a donde les ofrecen un sitio para dormir unos días o semanas. Muchos tiran de familiares, los afortunados tienen ahorros, pero muchos no tienen a dónde ir. Vimos a unos vecinos que habían acondicionado los bajos del edificio para acoger a personas que venían de zonas ahora ocupadas por Rusia. Es tomar tierra con la realidad de la guerra", explica.

    Diario de Ucrania - Silvia Guerra: tres semanas en Ucrania - Escuchar ahora
    rtve Diario de Ucrania - Silvia Guerra: tres semanas en Ucrania - Escuchar ahora
  • 8:56

    Ataque ruso en Dnipropetrovsk

     

    El Servicio de Emergencias ucraniano informa en Telegram de un ataque con drones perpetrado anoche en la ciudad de Kamianske, en la región de Dnipropetrovsk (centro del país). Dos hombres resultaron heridos.

     

    El impacto provocó varios incendios y destrozos en una empresa, además de dañar 10 vehículos y un gasoducto.

  • 9:10

    La Administración Trump reduce la estimación de la ayuda prestada a Ucrania y cuya devolución exige a través del acuerdo de minerales, según la agencia Bloomberg

     

    Según la agencia Bloomberg, EE.UU. ha reducido el costo estimado de la asistencia suministrada a Ucrania desde la invasión rusa: de 300.000 millones, a 100.000 millones.

     

    Pese a que la ayuda, suministrada bajo la administración Biden, nunca se planteó como un préstamo, Trump quiere ahora que Ucrania le devuelva al menos una parte mediante la cesión de explotaciones minerales. El acuerdo no está cerrado, pero Zelenski ha dicho que las conversaciones son "positivas". 

     

    Trump afirmó en su discurso del 4 de marzo en el Congreso que EE.UU. ha invertido 350.000 millones de dólares en ayudas a Ucrania frente a los 100.000 millones de Europa. Verifica RTVE comprobó que exageraba. Según las estimaciones oficiales el apoyo financiero de EE.UU. a Ucrania es aproximadamente la mitad y el presidente estadounidense subestima las ayudas reales que ha aportado Europa.  

  • 9:21

    Rusia derriba 26 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones y la anexionada Crimea
     

    Las defensas antiaéreas rusas derribaron anoche 26 drones sobre cinco regiones y la península de Crimea, anexionada por Moscú en 2014, informa el Ministerio de Defensa de Rusia en su canal de Telegram.

     

    Según el parte militar, recogido por Efe, 21 de los aparatos no tripulados destruidos anoche fueron abatidos en las regiones de Vorónezh (9), Bélgorodo (8) y Kursk (4), todas ellas fronterizas con Ucrania. Los demás drones fueron derribados sobre las regiones de Lípetsk (2) y de Moscú (1), y la península de Crimea (2).

  • 9:37

    Las Fuerzas Armadas ucranianas informan de un ataque con drones al noreste de Moscú

     

    Según informa el canal en Telegram de las FFAA ucranianas, se ha llevado a cabo un ataque con drones An-196 Lyuty, de fabricación ucraniana, contra una unidad militar de la 112ª Brigada de Misiles en la ciudad rusa de Shuya, situada en la región de Ivánovo, situada al noreste de Moscú y a más de 900 kilómetros de la frontera ucraniana.

     

    Según la misma fuente, la 112ª Brigada es responsable del ataque con misiles balísticos contra la ciudad ucraniana de Sumi que dejó 34 muertos, por lo que este ataque con drones, si se confirma, sería una venganza por ese bombardeo.

  • 10:07

    Ataque ucraniano al noreste de Moscú: medios rusos confirman el ataque pero aseguran que fue interceptado

     

    El diario ruso Kommersant cita al Ministerio de Defensa ruso y afirma que las defensas antiaéreas han destruido siete drones ucranianos que fueron interceptados sobre la región de Ivánovo, y que el ataque en la ciudad de Shuya ha sido repelido.

     

    El gobierno regional ha informado de que sus servicios de emergencias trabajan en el lugar, según el periódico.

     

    Sin embargo, vídeos de redes sociales mostrados por los canales ucranianos muestran, supuestamente, el impacto de algunos de los drones sobre el terreno.

  • 10:17

    El Parlamento ucraniano extiende la ley marcial 
     

    El Parlamento ucraniano ha votado a favor de otra prórroga de la movilización general y de la ley marcial del 9 de mayo al 6 de agosto de 2025, informa la agencia ucraniana Ukrinform.

     

    Según Reuters, que cita a un diputado, la medida ha sido aprobada por 357 votos a favor y 1 en contra, y permitirá al Gobierno seguir movilizando tropas y recursos para la guerra. 

  • 11:18

    Ucrania derriba 57 drones ucranianos
     

    Las defensas aéreas ucranianas derribaron durante la pasada noche 57 drones lanzados por el Ejército ruso contra varias de sus regiones del este, el norte y el centro del país, según informa la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este miércoles. 


    El ataque provocó daños en las regiones de Sumi (noreste), Odesa (sur), Kiev (norte) y Dnipropetrovsk y Poltava (centro). Otros 34 drones sin carga explosiva -réplicas de los drones de ataque que las fuerzas rusas lanzan para confundir a las defensas enemigas- cayeron sin causar heridos o desperfectos.


    En total, Rusia lanzó desde la tarde de ayer contra territorio ucraniano 97 drones, entre aparatos no tripulados de ataque e imitaciones de estos. (Efe).

     

  • 11:31

    Colombianos combaten en defensa de bastiones ucranianos en Donetsk, según un militar ruso
     

    Mercenarios colombianos combatieron del lado ucraniano en la defensa de Elizavétovka, localidad de la región de Donetsk ocupada recientemente por las tropas rusas, aseguró hoy un militar ruso a la agencia oficial RIA Nóvosti.


    "En Elizavétovka había colombianos. Lo más probable es que hayan muerto. Por los mensajes de radio interceptados", dijo el militar, que responde al nombre en clave Koniok.


    Explicó que los mercenarios no se entregan voluntariamente y que con frecuencia se repliegan de la zona de combate.
    Según el militar, el mando de la Fuerzas Armadas de Ucrania protege más a los mercenarios que a los propios ucranianos.


    El Ministerio de Defensa de Rusia ha denunciado en reiteradas ocasiones que Ucrania utiliza a mercenarios extranjeros como carne de cañón. En enero pasado el Ejército ruso apresó a un mercenario colombiano durante combates con las fuerzas ucranianas en la región fronteriza rusa de Kursk, según informaron fuentes de las fuerzas de seguridad. (Efe)

  • 12:04

    Rusia acusa a Ucrania de haber atacado seis de sus infraestructuras de energía en las últimas 24 horas 
     

    Así lo ha declarado el Ministerio de Defensa ruso, según informa la agencia RIA y recoge Reuters. 

     

    Kiev y Moscú se acusan repetidamente de atacar infraestructuras energéticas, pese a que teóricamente rige una tregua parcial sobre estos objetivos, pactada por ambos con la mediación de EE.UU. hace un mes. 
          

  • 12:35

    Rusia afirma haber tomado la localidad de Kalynove, en el este de Ucrania (RIA). 

    La localidad de Kalynove está en Donetsk. La información no ha podido ser verificada de forma independiente, ni Ucrania la ha confirmado.
     

  • 12:45

    El Kremlin no quiere confirmar el fin de tregua energética

     

    El Kremlin no quiso confirmar el fin de la tregua energética de 30 días que teóricamente vence hoy. "Por ahora no puedo informarles sobre una decisión tomada", dijo Dmitri Peskov, portavoz presidencial, en su rueda de prensa telefónica diaria.

     


    Peskov, quien la víspera aseguró que "todo depende del comandante supremo" de las Fuerzas Armadas, Vladímir Putin, acusó a Kiev de infringir la moratoria que Rusia declaró el 18 de marzo pasado.


    En ese sentido, el Ministerio de Defensa ruso acusó hoy a Kiev de dejar a más de 20.000 personas sin fluido eléctrico en la región de Bélgorod en ataques enemigos con artillería y drones. También hubo otros dos ataques de aparatos no tripulados en las últimas 24 horas contra instalaciones energéticas en las regiones fronterizas de Briansk y Kursk. (Efe).

  • 13:08

    Actualización. Aumenta el número de heridos por el bombardeo en Jersón

     

    El número de heridos por el bombardeo de esta mañana en el distrito central de Jersón (sureste de Ucrania) ha aumentado a siete. El ataque ha causado además un muerto. 

     

    Según informa la Policía, el Ejército ruso ruso destruyó una pista de hielo utilizando cuatro bombas aéreas guiadas (Fuente: agencia Ukrinform, traducción propia).

  • 13:39

    Finlandia mantendrá cerrada la frontera con Rusia hasta nueva orden 

     

    "Sigue siendo probable el riesgo de que vuelva y se extienda la instrumentalización de la migración", ha comunicado el Gobierno finlandés. 

     

    Finlandia tiene la mayor frontera de la UE con Rusia. 
     
     

  • 13:53

    Vídeo: Rusia ha atacado Odesa y Jersón. En esta última ciudad ha muerto una persona. Ocurre un día antes de que termine la tregua parcial que afecta a las infraestructuras energéticas, y que e n la práctica no se ha cumplido. El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirma junto a Zelenski que el apoyo a Ucrania es "inquebrantable".

    Rusia bombardea Odesa y la OTAN muestra un apoyo "inquebrantable" a Ucrania
    rtve Rusia bombardea Odesa y la OTAN muestra un apoyo "inquebrantable" a Ucrania
  • 14:11

    Las iglesias cristianas alemanas alertan de la "amenaza" de Rusia
     

    La Conferencia Conjunta de Iglesia y Desarrollo (GKKE), asociación que reúne a organizaciones católicas y protestantes alemanas y que publica anualmente un informe sobre la industria armamentística con una perspectiva eclesiástica, se muestra comprensiva con los planes de rearme de Alemania dada la amenaza de Rusia.


    "La amenaza de la Federación Rusa es real", dijo el director ejecutivo de la GKKE, Jörg Lüer, en unas declaraciones a la revista Der Spiegel, según recoge Efe. "No podremos evitar adquirir nuevo armamento", añadió. 

     

    La coalición de Gobierno alemana (CDU, CSU y SPD) presentó un acuerdo en el que la defensa juega un papel clave, pues, según dicho documento, que recoge uno de los lemas de la campaña del líder cristianodemócrata Friedrich Merz: "queremos poder defendernos para no tener que defendernos". (Efe)

  • 14:17

    Rubio y Witkoff viajan a París para hablar de Ucrania 

     

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, viajará este miércoles a París para mantener conversaciones sobre el conflicto en Ucrania, anunció el Departamento de Estado.

     

    Rubio viajará acompañado por el enviado especial de Trump para Oriente Medio, Steve Witkoff, para "conversaciones con sus homólogos europeos para avanzar en el objetivo del presidente Trump de poner fin a la guerra entre Ucrania y Rusia y detener las matanzas", según un comunicado.

     

    Witkoff ha sido el encargado de reunirse con Putin, con quien se ha encontrado tres veces en el último mes.

  • 14:28

    Ucrania informa de progresos en las negociaciones con EE. UU. sobre el acuerdo de minerales
     

    Los equipos negociadores de Ucrania y EE.UU. han acordado plasmar en el memorando preliminar que tienen previsto firmar los puntos consensuados por ambas partes en las negociaciones sobre el acuerdo de los minerales. 

     

    "Nuestros equipos técnicos han trabajado juntos de forma exhaustiva en el acuerdo, y hay progresos sustanciales. Nuestro equipo legal ha armonizado varios elementos en el borrador del acuerdo", ha escrito Sviridenko, que también es vicepresidenta primera del Gobierno, en su cuenta de X.


    La ministra ucraniana ha agregado que ambas partes han "acordado plasmar estos progresos en el memorando de intenciones correspondiente". "Estamos preparando la formalización a corto plazo completa del acuerdo", ha explicado.

     

    Según Sviridenko, los negociadores de ambas partes siguen trabajando en los "puntos específicos" sobre los que aún no hay consenso. (Efe)

  • 14:33

    Ucrania acusa a Rusia de atacar su infraestructura energética 30 veces desde marzo 
     

     

    Ucrania acusa a Rusia de llevar a Ucrania más de 30 ataques a su infraestructura energética desde la supuesta tregua parcial sobre este tipo de objetivos acordada en marzo. 

     

    El portavoz del Ministerio ucraniano de Exteriores, Heorhyi Tykhyi, ha asegurado que en las últimas 24 horas ha habido ataques en Jersón y Mikolaiv, en el sur, y Poltava, en el centro (Reuters). 

  • 15:46

    Ucrania y EE.UU. logran "progresos sustanciales" en un acuerdo sobre minerales, según Kiev

     

    Ucrania y Estados Unidos han logrado "progresos sustanciales" en sus negociaciones sobre un acuerdo sobre minerales y firmarán un memorando próximamente, según ha declarado la viceprimera ministra ucraniana, Yulia Svyrydenko.

     

    El presidente estadounidense, Donald Trump, busca un acuerdo bilateral sobre minerales como parte de su esfuerzo por poner fin a la guerra de Ucrania contra la invasión rusa. Trump también lo ve como una forma de recuperar miles de millones de dólares que EE. UU. ha gastado en asistencia militar a Ucrania.

     

    El presidente Zelenski ha vuelto a subrayar que Ucrania no reconocerá la ayuda militar estadounidense anterior como préstamos.

  • 16:33

    Ucrania denuncia que Rusia ha roto más de 30 veces la tregua energética

    El portavoz del Ministerio de Exteriores ucraniano, Gueorguí Tiji, ha declarado que el Ejército ruso ha roto en más de 30 ocasiones la tregua en los ataques a las infraestructuras energéticas desde el pasado 25 de marzo, cuando terminaron las negociaciones tripartitas de Riad impulsadas por Estados Unidos.


    “Durante todo el tiempo de esta tregua energética Rusia la ha violado más de 30 veces”,  ha señalado Tiji en una rueda de prensa celebrada en Kiev. El portavoz de la diplomacia ucraniana ha agregado que Kiev informó detalladamente de estas violaciones a sus socios y a las organizaciones internacionales. 

  • 17:03

    Funcionarios estadounidenses viajan a Europa para las conversaciones de alto nivel sobre Ucrania e Irán

     

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff, viajarán a Europa esta semana para conversar sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania y sentar las bases para un acuerdo nuclear con Irán.

     

    Rubio y Witkoff tienen previsto reunirse con sus homólogos europeos en París entre el miércoles y el jueves para abordar la guerra en Ucrania, según ha informado el Departamento de Estado en un comunicado.

     

    Una fuente diplomática francesa ha indicado que el alto diplomático estadounidense se reunirá el jueves con su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, para hablar sobre la guerra en Ucrania, la situación en Oriente Medio y el acuerdo nuclear con Irán.

  • 17:42

    El exgobernador de la región rusa de Kursk es detenido por malversación de fondos para defensa

     

    El exgobernador de la región rusa de Kursk, Alexei Smirnov,parte de la cual fue ocupada por las fuerzas ucranianas en agosto de 2024,ha sido detenido bajo sospecha de malversación de fondos destinados a la construcción de defensas.

     

    Smirnov dirigió la región desde mayo de 2024 hasta diciembre, cuando fue reemplazado por Alexander Khinshtein. Junto a Smirnov, ha sido detenido su exvicepresidente, Alexei Dedov.

  • 18:05

    Ucrania resiste la ofensiva rusa en Kursk y Sumi mientras permanece en Bélgorod
     
    La intensidad de los combates no ha dejado de aumentar en el noreste de Ucrania, donde Rusia ha iniciado su ofensiva contra las regiones de Sumi y Járkov. Mientras, prosigue su intento de expulsar a las fuerzas ucranianas de sus regiones de Kursk y Bélgorod.


    Más de ocho meses después de la incursión por sorpresa de Ucrania, la zona bajo su control en Kursk se ha reducido a 31 kilómetros cuadrados, según la plataforma analítica Deep State, después de que las fuerzas ucranianas llegaran a controlar varios centenares de kilómetros en las primeras semanas.


    Mientras Rusia estrecha el cerco sobre Kursk, intensifica sus operaciones en la región ucraniana de Sumi, justo al otro lado de la frontera

    Según el portavoz de la Guardia de Fronteras de Ucrania, Andrí Demchenko, los pequeños grupos de asalto rusos intentan cruzar diariamente la frontera y establecer posiciones en territorio ucraniano.

  • 18:35

    Putin elogia a Elon Musk y lo compara con el padre del programa espacial soviético

     

    El presidente ruso ha elogiado a Elon Musk, comparándolo con Sergei Korolev, el ingeniero jefe responsable del éxito espacial de la Unión Soviética en las décadas de 1950 y 1960, según ha informado la agencia estatal de noticias TASS.

     

    TASS ha citado a Putin, quien habló sobre la política espacial de Rusia en una reunión con estudiantes, diciendo: "Saben, hay una persona que vive en Estados Unidos, se podría decir que está completamente loco por Marte". Lo citó haciendo una comparación entre Musk y Sergei Korolev, un ingeniero soviético que fue clave en el éxito de la Unión Soviética al enviar a Yuri Gagarin al primer vuelo espacial tripulado del mundo en 1961.

     

    "Es raro encontrar personas así entre la población humana, cargadas con una idea determinada. Aunque hoy me parezca increíble, con el tiempo, estas ideas suelen hacerse realidad", destacó Putin.

  • 19:06

    El presidente serbio ignora la petición de la UE y acudirá a Moscú para celebrar el 'Día de la victoria'


    El presidente de Serbia, el nacionalista Aleksandar Vucic, ha confirmado que acudirá a Moscú el 9 de mayo para conmemorar el aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, pese a las advertencias de la Unión Europea en su contra.


    "No he cambiado de decisión, así se me caiga encima el cielo”, ha defendido Vucic en declaraciones retransmitidas en directo.


    La alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió ayer contra la participación de líderes de países de la UE, o que aspiran a ser miembro, en esas celebraciones en Moscú, donde se espera a una veintena de dirigentes, en su mayoría de países aliados de Rusia.

  • 19:31

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 20:01

    Soldados ucranianos de la unidad móvil de defensa aérea antidrones de la 115ª Brigada Mecanizada Separada en la región de Donetsk (ANATOLII STEPANOV).

  • 20:31

    El presidente del Consejo Europeo se suma a la campaña de Zelenski para que Rusia devuelva niños ucranianos secuestrados

    El presidente del Consejo Europeo, António Costa, se ha sumado a la campaña lanzada por el presidente de Ucrania,  para exigir el regreso de los niños de ese país deportados ilegalmente por Rusia.


    "En esta Pascua, mientras nos reunimos con nuestros seres queridos, miles de niños ucranianos siguen separados de los suyos, sacados de sus hogares por Rusia", ha afirmado Costa en un mensaje en redes sociales.


    El plan de acción de Zelenski, denominado 'Bring Kids Back UA', aúna esfuerzos de agencias gubernamentales ucranianas, países socios y organizaciones internacionales para poner fin a las políticas "genocidas" de la Federación Rusa y asegurarse de que tragedias similares no vuelvan a ocurrir en el futuro, según explica su página web.

  • 21:05

    Kiev "celebra" los avances en las negociaciones del acuerdo sobre minerales con EE.UU.

     

    Los funcionarios ucranianos han celebrado el "progreso significativo" en las negociaciones con Estados Unidos hacia un acuerdo sobre la explotación de los recursos minerales estratégicos de Ucrania.


    Este acuerdo está siendo reclamado insistentemente por Trump para compensar la ayuda norteamericana —ya pagada— para hacer frente a la invasión rusa. Las negociaciones anteriores sobre este tema habían fracasado debido a que Kiev estaba preocupada por las condiciones que se le ofrecían.


    "Nuestros equipos técnicos han colaborado de forma muy significativa en el acuerdo. Se han logrado avances significativos", ha anunciado la ministra de Economía ucraniana, Yulia Svyrydenko, en Telegram.