Enlaces accesibilidad

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo | Rutte afirma en Odesa junto a Zelenski que el apoyo de la OTAN a Ucrania es "inquebrantable"

  • Rusia afirma que el acuerdo con EE.UU. para un alto el fuego no será "fácil"

Por
Ataque ruso a la ciudad ucraniana de Pokrovsk, en la región de Donetsk
Un miembro de la Policía ucraniana inspecciona una zona en busca de residentes en medio de un ataque ruso en la ciudad de primera línea de Pokrovsk, en la región de Donetsk REUTERS/Anatolii Stepanov

La guerra en Ucrania cumple este martes 1.147 días desde el inicio de la invasión de Rusia. Las negociaciones para la paz en Ucrania continúan tras la reunión el viernes entre Rusia y Estados Unidos.

Estas son las últimas novedades:

  • Ucrania bombardea con drones la región y la capital de Kursk, en Rusia. Ha muerto al menos una persona.
  • El ministro de Exteriores ruso advierte de que las negociaciones con EE.UU. para un alto el fuego no serán "fáciles"
  • Trump culpa a Zelenski de la guerra de Ucrania y asegura que habrá un fin "pronto"
  • Los ministros de Exteriores de la Unión Europea están preparando el 17º paquete de sanciones a Moscú

Guerra entre Ucrania y Rusia, en directo:

rtve rtve
Minuto Descripción
  • 0:00

    Buenas noches. Continúa la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este martes cumple 1.147 días desde el inicio de la invasión rusa. Aquí puedes leer lo ocurrido este lunes.

  • 0:05

    Trump culpa a Biden y Zelenski de la guerra en Ucrania y asegura que habrá propuestas para su fin "pronto"

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha acusado este lunes al mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, de haber iniciado una guerra con Rusia que no podía ganar, a pesar de que minutos antes ha reconocido que fue el líder ruso, Vladímir Putin, quien comenzó el conflicto.

     

    "(Zelenski) siempre está buscando comprar misiles. No puedes empezar una guerra contra alguien que es 20 veces más grande que tú y luego esperar que la gente te dé misiles", ha señalado, en referencia a las peticiones del presidente ucraniano tanto a la Unión Europea como a Estados Unidos de armamento para defenderse de su invasor ruso.

  • 0:31

    Los dos prisioneros de guerra chinos capturados en Ucrania quieren volver a su país
     

    Los dos prisioneros de guerra chinos capturados por Ucrania mientras combatían en las filas del Ejército ruso están dispuestos a ser intercambiados y desean volver a China, según ha declarado uno de ellos en una rueda de prensa celebrada en Kiev. “Estamos listos para un intercambio y queremos volver a China, a nuestra patria”, ha señalado.

     

    Los dos prisioneros de guerra han afirmado además no tener ninguna relación con el Gobierno chino y han explicado que firmaron un contrato con el Ejército ruso tras ver un anuncio en redes sociales chinas. “En algunas plataformas como Kuaishou o TikTok algunos blogueros publican este tipo de anuncios”, ha señalado Wang Guangjun, uno de los dos prisioneros de guerra capturados la semana pasada por el Ejército ucraniano en la región oriental de Donetsk.


    Según el presidente de Urania, Volodímir Zelenski, Kiev tiene constancia de 155 ciudadanos chinos que combaten en las filas del Ejército ruso. Pekín ha negado cualquier relación con la participación de estos ciudadanos en el conflicto.

  • 1:10

    Aumenta a cinco el número de civiles muertos en Kursk por ataques ucranianos

     

    Al menos cinco personas han muerto en un ataque con artillería ucraniana en la región fronteriza rusa de Kursk, según ha informado el gobernador local, Alexandr Jinshtéin.

     

    "En el pueblo de Giri, un dron ha alcanzado un vehículo civil que circulaba por la carretera. Ha muerto un hombre nacido en 1955. Otro ataque ha tenido lugar en el pueblo de Zolotarevka y ha matado a un matrimonio, un hombre nacido en 1956 y una mujer nacida en 1958", ha escrito Jinshtéin en Telegram.


    Horas antes las autoridades locales habían denunciado la muerte de dos personas en un ataque de la artillería enemiga. "Hoy las Fuerzas Armadas de Ucrania bombardearon el pueblo de Zabuzhevka en el distrito de Belovski (...) Como resultado del ataque, dos civiles han muerto", ha escrito el gobernador en funciones de Kursk, Alexandr Jinshtéin.

  • 2:00

    Trump: "La guerra entre el Rusia y Ucrania es una guerra de Biden, no mía" 

     

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado en un post en la red social Truth Social que "no he tenido nada que ver con esta guerra", pero que está "trabajando con diligencia para que paren la muerte y la destrucción". 

     

    "Si las elecciones presidenciales de 2020 no hubieran estado amañadas, y lo estuvieron, en muchos sentidos, esa horrible guerra nunca habría ocurrido", ha añadido.

     

  • 3:25

    La Unión Europea prepara el 17º paquete de sanciones a Rusia

     

    Los ministros de Exteriores de la Unión Europea están preparando el 17º paquete de sanciones contra Rusia, según ha anunciado la Alta representante para la Política Exterior del club comunitario, Kaja Kallas.

     

    Entretanto, Reino Unido ha enviado este lunes una ayuda de 752 millones de libras (unos 873 millones de euros). "El mundo está cambiando ante nuestros ojos, está siendo reconfigurado por la inestabilidad global, incluida la agresión rusa a Ucrania", ha declarado la ministra de Finanzas británicas, Rachel Reeves. Esta ayuda forma parte del paquete acordado en octubre de 2024, antes de la elección de Donald Trump y su giro en la política de Estados Unidos en el conflicto. Es el segundo pago que realiza el Reino Unido a Ucrania, a falta del último, que será realizado en 2026.

  • 4:36

    Una serie de explosiones sacude la ciudad rusa de Kursk.

     

    Varias explosiones han sacudido la ciudad rusa de Kursk en la madrugada de este martes, según han informado los canales de Telegram Baza y SHOT, que suelen publicar información de fuentes de los servicios de seguridad y las fuerzas del orden de Rusia.

  • 5:12

    Rusia asegura que en el ataque a Sumi murieron más de 60 soldados ucranianos

     

    El Ministerio de Defensa ruso asegura que en el ataque con misiles perpetrado el domingo contra la ciudad ucraniana de Sumi también murieron más de 60 soldados ucranianos, en alusión a que el objetivo del bombardeo fue militar, no civil.

     

    Según el comunicado del Ministerio, el objetivo del ataque, en el que fallecieron 34 civiles, fue una reunión del alto mando del ejército ucraniano en esa ciudad del norte de Ucrania. 

  • 7:30

    Ampliación. Ucrania bombardea con drones la región rusa de Kursk

     

    Al menos una mujer mayor ha muerto y nueve personas han resultado heridas, informan las autoridades rusas. "Kursk ha sido sometido a un ataque masivo enemigo durante la noche", ha escrito en Telegram el gobernador regional. 

     

    El Ministerio de Defensa ruso asegura que 109 drones han sido derribados sobre la región de Kursk durante la noche.

    Un edificio de varias plantas ha reslutado dañado, con un incendio en varias plantas, según el alcalde de la capital regional, Sergei Kotliarov. Los residentes han sido evacuados a una escuela cercana. Los drones han impactado también en un garage de ambulancias, dañando 11 vehículos. 

     

    En la tarde del lunes, al menos tres personas murieron en Kursk por otro ataque ucraniano con drones. (Reuters)

  • 8:12


    Moscú afirma que no es fácil acordar un alto el fuego con EE.UU.

     

    "No es fácil llegar a un acuerdo sobre los componentes clave de un acuerdo. Están siendo discutidos", ha declarado el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, en una entrevista en el diario Kommersant.

  • 8:47

    Ataque ruso en Járkov

     

    El Servicio de Emergencias ucraniano informa de un ataque con drones contra el sector residencial de la aldea de Rubizhne, comunidad de Vovchansky, en la región de Járkov (noreste). 

     

    Se ha producido un incendio pero hasta el momento no hay víctimas ni heridos.

  • 9:15

    Imagen, difundida por el gobierno regional de Kursk (Rusia) de un edificio alcanzado por drones ucranianos, este martes. (Gobierno regional de Kursk, en Telegram, vía AP). 

  • 9:35

    Ucrania asegur que el ataque contra Kursk iba dirigido contra un depósito de municiones

    El jefe del Centro de Lucha contra la Desinformación, Andriy Kovalenko, ha asegurado que en Kursk "vehículos aéreos no tripulados desconocidos" atacaron un depósito de municiones militares ruso. (Informa Ukrinform, agencia estatal ucraniana).

  • 11:08

    El jefe del espionaje exterior ruso asegura que están listos para cooperar con Bielorrusia contra la "escalada" de Europa en Ucrania


     
    Serguéi Narishkin, jefe del servicio de espionaje exterior ruso, ha afirmado que los servicios de seguridad de Rusia y Bielorrusia están listos para actuar proactivamente contra la "escalada" que Europe ha provocado en Ucrania, informa la agencia RIA. 
     

    Narishkin ha dicho que, en caso de ataque contra Rusia o Bielorrusia, Moscú responderá contra la OTAN en su conjunto, pero Polonia y los estados bálticos sufrirán el ataque en primer lugar. 
          
     

  • 11:41

    Ucrania denuncia un incremento del uso de armas químicas por parte de Rusia
     

    Rusia ha incrementado el uso de armamento químico en el frente de Ucrania, según ha denunciado la inteligencia militar de Kiev (GUR), que acusa a las tropas del Kremlin de utilizar de forma "sistemática" esta práctica contraria a la ley internacional.


    "Actualmente, se está registrando un incremento de incidentes con municiones de gas tóxico en toda la línea del frente, en particular cerca del pueblo de Shcherbaki de la región de Zaporiyia", se lee en un comunicado emitido por el GUR y recogido por Efe. 

     

    Según se explica en la nota, las fuerzas rusas recurren en la mayoría de estos casos al lanzamiento desde drones sobre posiciones ucranianas de granadas que contienen un gas que provoca "severos daños en las membranas mucosas y el sistema respiratorio" de quienes lo inhalan.

     

    "La exposición sin equipamiento de protección puede ser letal", agrega el GUR, que dice también que varios soldados ucranianos han muerto por el lanzamiento por parte del Ejército ruso de granadas con gas tóxico. (Efe)

  • 12:21

    Ucrania asegura que Rusia ha lanzado un misil y 52 drones durante la noche

     

    Según las Fuerzas Aéreas ucranianas, Rusia ha lanzado un misil y 52 drones durante la noche. 

     

    De ellos, 26 han sido derribados por las defensas antiaéreas, y otros 19 desviados de su objetivo con guerra electrónica. Del resto, no se informa cuál ha sido su destino, o si han llegado a su objetivo. 
          

  • 13:10

    Rusia dicta la primera condena a un soldado que combatió en Ucrania por rendirse al enemigo
     

    La Justicia militar rusa condenó hoy por primera vez a un soldado que combatía en Ucrania por rendirse voluntariamente al enemigo, informa el diario Kommersant, según recoge Efe.

     

    El Tribunal Militar de la zona Sur de la isla de Sajalín -Lejano Oriente ruso- sentenció a 15 años de cárcel a Román Ivánishin, soldado de 39 años que sirvió en una brigada de la guardia motorizada del Ejército ruso, por deserción y rendición voluntaria. El fallo también le privó de su rango militar de sargento.

     

    El militar fue apresado por los ucranianos en junio de 2023 en la región ucraniana de Donetsk, tras lo cual participó en un vídeo grabado por el ejército ucraniano en el que el prisionero se posicionaba en contra de la campaña militar rusa.
    Ivánishin volvió a Rusia en enero de 2024, junto con otros 247 militares apresados que fueron intercambiados con Ucrania, tras lo cual fue detenido en Sajalín. Su abogado pidió que el tribunal considerase su servicio militar y problemas de salud.


    El delito de "rendición voluntaria" fue introducido en el código penal en septiembre de 2022, poco después de la movilización parcial decretada en Rusia ese mismo mes, que llevó a cientos de miles de hombres en edad militar a abandonar el país. (Efe).

  • 14:00

    Putin mantiene la tregua energética, según el Kremlin 


    "La orden impartida por el comandante supremo hace un mes es cumplida por nuestros militares", ha declarado Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria.


    Al mismo tiempo, Peskov admitió desconocer si la moratoria vence en la medianoche del 16 de abril o al día siguiente.
    "Tengo que precisarlo y recibir la información correspondiente de nuestra entidad militar", señaló.

     

    Con respecto al futuro, añadió que, "por supuesto, todo depende de las próximas órdenes del comandante supremo".
    Y recordó que Ucrania "no cumplió y no cumple" con la tregua y "diariamente" lanza ataques contra la infraestructura energética rusa.

     

    Ucrania, que no se sumó a la tregua hasta el 25 de marzo, ha acusado a Rusia de violar desde un principio del acuerdo, que Kiev quería hacer extensivo a toda la infraestructura civil. (Efe)
     

  • 15:47

    El deporte como arma diplomática: cuando el honor de un país se mide en ganar o perder contra un rival

     

    En 1980, durante los Juegos de Invierno, una selección de universitarios de Estados Unidos lograban el llamado "milagro sobre el hielo". Ganaban a la todopoderosa Unión Soviética. Casi medio siglo después, en un incipiente deshielo entre Estados Unidos y Rusia, el presidente Vladimir Putin recurre al deporte como arma diplomática.

     

    Entre Washington y Moscú hay duelos míticos donde ganar o perder no iba solo de medallas. Esa rivalidad tocó techo con el ajedrez. El tablero como campo de batalla se usó para medir dos modelos políticos: comunismo contra capitalismo.

    El deporte como arma diplomática: cuando el honor de un país se mide en ganar o perder contra un rival
    rtve El deporte como arma diplomática: cuando el honor de un país se mide en ganar o perder contra un rival
  • 16:17

    Rutte afirma en Odesa junto a Zelenski que el apoyo de la OTAN a Ucrania es "inquebrantable"

     

    El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha afirmado haber visitado la ciudad ucraniana de Odesa con el presidente ucraniano, y que el apoyo de la OTAN a Ucrania es "inquebrantable".

     

    "El pueblo ucraniano ha sufrido muchísimo, en particular el ataque ruso del Domingo de Ramos a Sumy. El apoyo de la OTAN es inquebrantable. Seguiremos ayudando a Ucrania para que pueda defenderse hoy y disuadir futuras agresiones, garantizando una paz justa y duradera", ha declarado Rutte en un mensaje en su cuenta oficial de X.

  • 16:47

    Zelenski confirma una reunión en Turquía sobre el despliegue militar extranjero en el mar Negro
     
    El presidente de Ucrania ha confirmado en una rueda de prensa con el secretario general de la OTAN que una delegación ucraniana está reunida en Turquía para abordar la posibilidad de desplegar militares extranjeros para garantizar la seguridad en el mar Negro.


    “La presencia de nuestros socios occidentales en el cielo, el mar, en tierra. De eso trata la ‘coalición de voluntarios’. Hemos tenido reuniones ya en Europa, en París, en Londres, en Bruselas. Y hay una reunión en Turquía”, ha señalado Zelenski, citado por la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.


    El presidente ucraniano ha agregado que una de las cuestiones que se están tratando es la opción de desplegar "un contingente en el mar". "Consideramos que Turquía puede ocupar un lugar importante en las futuras garantías de seguridad marítimas", ha agregado Zelenski.

  • 17:09

    Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump

    El presidente ucraniano ha vuelto a expresar ante el secretario general de la OTAN su interés en comprar sistemas Patriot para proteger las ciudades de Ucrania de los ataques rusos, después de que su homólogo estadounidense, Donald Trump, desdeñara el lunes esta posibilidad.


    "Los Patriot son un tipo de armamento defensivo, no solo pedimos sistemas Patriot. Estamos dispuestos a comprarlos", ha señalado Zelenski en sus redes sociales al informar del contenido de su reunión con Rutte.


    Zelenski ha insistido en que sus socios tienen suficientes sistemas Patriot para cubrir las necesidades de Ucrania, y ha subrayado que ofrecérselos o no a Kiev es "una decisión política".

  • 17:59

    Rusia condena a cinco años y medio de prisión a cuatro periodistas acusados de vínculos con el opositor Navalni

     

    Un tribunal de Rusia ha condenado a cuatro periodistas rusos a cinco años y seis meses de prisión tras ser declarados culpables de trabajar para la organización FBK, liderada por el fallecido opositor Alexéi Navalni.

     

    Los acusados Antonina Favorskaya, Sergei Karelin, Konstantin Gabov y Artem Kriger han sido juzgados a puerta cerrada desde octubre por cargos, que ellos niegan, de pertenencia a grupo extremista.

     

    Aunque ninguno de los cuatro integraba oficialmente el FBK y solo se limitaban a escribir sobre sus actividades, la Fiscalía consideró el vínculo suficiente para incoar una causa penal. Ninguno de los acusados admite haber colaborado con Navalni.

  • 18:48

    Los ucranianos condenan y se movilizan contra la escalada de ataques rusos contra civiles

    El ataque ruso del Domingo de Ramos contra la región de Sumi ha puesto de manifiesto una estrategia de intensificación de los ataques de Rusia contra zonas civiles, destinado a desmoralizar y desestabilizar al país invadido.


    Una célebre médico militar conocida como "Taira", Yulia Paievska, ha expresado el dolor de la nación en una publicación en la red social de Facebook, compartida por más de 10.000 personas desde el ataque que causó 36 muertos y al menos 120 heridos. 


    "Mi corazón es como cenizas. Me duelen todas las víctimas de esta guerra, a veces es insoportable", ha escrito Paievska, que sobrevivió en 2022 a tres meses de tortura en cautiverio ruso.

    Al igual que muchos ucranianos, Paievska está segura de que la serie de ataques rusos contra Sumi, Krivói Rog, Járkov y otras ciudades no son un accidente, sino parte de un esfuerzo deliberado para aplastar su espíritu.

  • 19:23

    Suecia convoca al embajador de Rusia por los ataques contra Sumi y Krivói Rog
     
    El Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia ha informado de que ha convocado al embajador de Rusia en Estocolmo, Serguéi Beliáyev, por los continuos y más recientes ataques rusos contra ciudades ucranianas como los ocurridos en Sumi y Krivi Rig.


    "La convocatoria ha tenido lugar para adoptar una postura clara contra los continuos ataques de Rusia (...) contra las ciudades de Sumi y Krivói Rog en las últimas semanas", ha informado el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco en un comunicado.


    El pasado domingo, un ataque ruso con dos misiles balísticos contra la ciudad de Sumi dejó, según el último balance, 36 muertos y 119 heridos.

  • 20:01

    El Ministerio de Defensa de Ucrania ha publicado una nueva actualización con el número de pérdidas de personal y equipamiento militares rusos en el frente.

     

    A pesar de las cifras, estas solo deben tomarse de forma orientativa dado que no existen fuentes independientes por ninguno de los dos bandos capaces de arrojar datos fiables con respecto al número de bajas producidas en el conflicto.

  • 20:41

    Fico califica como "presión irrespetuosa" las críticas de Kallas por su deseo de viajar a Moscú

    El primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha calificado como "presión irrespetuosa" las críticas de la alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, por anunciar su participación en la conmemoración del final de la II Guerra Mundial el 9 de mayo en Moscú.


    "La advertencia y la amenaza de la señora Kallas son irrespetuosas y las rechazo", ha señalado el mandatario en un comunicado.


    Kallas había advertido a los líderes de los países de la Unión Europea contra la participación en las celebraciones del llamado 'Día de la Victoria' en Moscú, donde se espera a una veintena de líderes, en su mayoría de países autoritarios aliados de Rusia.

  • 20:59

    Soldados ucranianos del 49.º Batallón de Asalto Separado de los Cárpatos Sich reparan un tanque T-80 capturado, en la región de Donetsk (ANATOLII STEPANOV).

  • 21:20

    Reino Unido, Francia y Turquía debaten sobre la seguridad del Mar Negro, según ha afirmado Zelenski

     

    Representantes ucranianos, británicos, franceses y turcos han debatido la seguridad del Mar Negro en Turquía este martes, según ha declarado el presidente ucraniano. "Esta es una reunión militar sobre seguridad en el Mar Negro; ante todo, una coalición de los dispuestos a tomar las medidas adecuadas", ha subrayado Zelenski.

     

    "Turquía ya acordó con éxito en 2022 un alto el fuego en lo que respecta a un mayor acuerdo sobre cereales... Seamos positivos respecto a que Turquía, una vez más, intenta reunir a todas las partes relevantes, y esperemos que tenga éxito", ha declarado a su vez Rutte.

  • 21:37

    Carlos Cuerpo sobre el gasto en Defensa en España: "Vamos a cumplir con el objetivo del 2%"

     

    En declaraciones ante la prensa tras la reunión de ministros europeos, el ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, se ha mostrado optimista con alcanzar el gasto en Defensa del 2% y ha asegurado que le país "cumplirá con el objetivo".

     

    "Desde la UE tiene que haber un elemento común de financiación, pero también tiene que haber una visión europea más global para proteger la seguridad del continente", ha añadido.