Enlaces accesibilidad

El equipo de Sánchez contacta con el de Feijóo para acordar una reunión sobre la renovación del CGPJ antes de fin de año

  • Según fuentes del gabinete del presidente, el socialista le ha ofrecido tres posibles fechas
  • El PP acepta la cita, pero exige pactar antes el orden del día

Por
Sánchez y Feijóo, durante un encuentro en La Moncloa
Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo se saludan en un encuentro en La Moncloa.

El equipo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha contactado este lunes con el grupo de trabajo del líder de la oposición y presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, para coordinar una posible reunión en la que aborden la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que la semana pasada cumplió cinco años caducado.

El gabinete de Sánchez ha contactado en la tarde de este lunes con el de Feijóo para "ofrecerle tres fechas con el fin de encajar agendas y formalizar una reunión entre ambos antes de finalizar el año, dos antes de Navidad y una antes de fin de año", según informan fuentes de Moncloa a RTVE. El Partido Popular acepta el encuentro, pero exige "pactar el qué y el para qué antes del cuándo", de acuerdo con fuentes 'populares'.

El Gobierno ha reiterado al PP su propuesta de avanzar a través de una comisión de trabajo en "tres temas de Estado fundamentales": la financiación autonómica, la reforma del artículo 49 de la Constitución y la renovación del CGPJ.

Sánchez se muestra optimista sobre un acuerdo: "No lo doy por perdido"

En una entrevista en la cadena Telecinco, Sánchez se ha mostrado esperanzado de llegar a un acuerdo con Feijóo a pesar de los desencuentros que han mantenido en los últimos meses. "Necesitamos esos acuerdos y no doy por perdido que lleguemos a uno los dos partidos", ha asegurado. Además, ha recalcado que es necesario "abrir espacios para acordar" y "fortalecer la convivencia democrática".

"Eso pasa por nuestra Constitución. Primero reformar el artículo 49, segundo por el sistema de financiación autonómica, y por último reformar el CGPJ", ha explicado en la entrevista.

"Lo que le voy a proponer es hacer una comisión de trabajo y estoy abierto a que me hagan las propuestas que consideren y le adelanto los componentes por parte del PSOE: María Jesús Montero, Patxi López y Félix Bolaños", ha añadido.

El PP confirma que acudirá, pero exige pactar el orden del día

El PP asegura que los equipos de Moncloa y del Partido Popular trabajan ya en la búsqueda "de una fecha adecuada, si bien el gabinete del presidente del PP ha descartado cualquier posibilidad que pase por una mesa de negociación en los términos acordados con los partidos independentistas".

"Moncloa ofreció varias fechas, pero el PP prefiere pactar el qué y el para qué antes del cuándo. Además, ha pedido un orden del día de la reunión por escrito y ha avanzado la intención de Feijóo de incorporar varios temas al mismo", afirman desde Génova.

En este sentido, la formación ha avanzado sus líneas rojas de la negociación. Para el PP, si se quiere renovar el CGPJ, "es imprescindible modificar la ley para despolitizar la Justica, en los términos que reclama Europa". Para hablar de financiación autonómica ven "imprescindible abandonar la negociación bilateral entre la Generalitat y el Gobierno de España que recogía el acuerdo que hizo presidente a Pedro Sánchez y trabajar en un modelo que respete a todas las comunidades y no privilegie solo a una de ellas".

Y para la reforma de la Constitución para modificar el artículo 49, "la respuesta es sí y cuanto antes siempre que los socios de Sánchez den garantías de que no usarán este cambio para pedir nuevas modificaciones en el texto constitucional".

Europa pide a España que renueve el CGPJ

La semana pasada, el presidente del Gobierno ya anunció su intención de mantener una reunión con Feijóo antes de fin de año y avanzó que en ella le propondría crear una "comisión de trabajo" para abordar la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), la nueva financiación autonómica y la reforma del artículo 49 de la Constitución.

Pero el PP rechazó esa oferta porque, según ellos, dicha comisión de trabajo se equipara a las mesas de negociación que el PSOE mantiene con Junts y ERC.

La Unión Europea ha instado en múltiples ocasiones durante los últimos años a España a renovar el Poder Judicial, que lleva en funciones cinco años (los mismos que dura un mandato normal) y que se ha mantenido desde la legislatura X (este año ha arrancado la XV). Bruselas coincide con el PP en que hace falta una reforma para dotar de mayor independencia al órgano de gobierno de los jueces, pero considera que es prioritario abordar la renovación antes que dicha reforma, posición que ahora mismo defiende el PSOE.