Enlaces accesibilidad

Concluye sin resultados el tercer día de búsqueda de los dos desaparecidos tras la DANA

  • El dispositivo se ha suspendido esta tarde al no encontrar "ningún indicio", y se retomará este jueves
  • Se trata de dos hombres en Madrid y una mujer en Toledo que llevan desaparecidos desde el domingo por la noche

Por
Sigue la búsqueda de los tres desaparecidos por la DANA, aunque con pocas posibilidades de encontrarlos con vida

La Guardia Civil y los bomberos de la Comunidad de Madrid han recorrido este miércoles "de manera superficial" unos 13 kilómetros del cauce del río Alberche, hasta el límite con la provincia de Toledo, en la búsqueda de las dos personas desaparecidas el domingo en Villamanta y Aldea del Fresno como consecuencia de las fuertes lluvias que dejó la depresión aislada en niveles altos (DANA).

Los desaparecidos en Madrid son un hombre de mediana edad cuyo coche fue arrastrado la noche del domingo por el río Alberche a su paso por Aldea del Fresno cuando viajaba con su mujer y sus dos hijos, encontrados vivos -uno de ellos rescatado tras pasar 12 horas encaramado a un árbol-, y otro varón de 83 años que fue también llevado por la corriente en Villamanta cuando estaba en las inmediaciones de su vivienda, situada en la urbanización de Jirfa.

El dispositivo se reanudará este jueves

El dispositivo, integrado también por el Grupo de Especialistas en Actividades Subacuáticas (GEAS) del instituto armado, policías locales y otros efectivos de Emergencias, se ha suspendido a la caída de la tarde sin encontrar "ningún indicio", y se retomará mañana a las ocho, según ha informado un portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid.

Mañana se prevé la llegada de maquinaria pesada para ir retirando montones de acumulaciones vegetales y tierra donde marquen los perros de búsqueda.

Los Bomberos de la Comunidad de Madrid seguirán con los puestos de mando instalados en Villamanta y Aldea del Fresno en apoyo de la labor de la Guardia Civil.

Uno de los dos desaparecidos en la región madrileña (también se busca a una mujer que desapareció en una carretera de Valmojado, en la provincia de Toledo) es un hombre de unos 50 años que conducía un coche que cayó al río Alberche cuando se dirigía con su familia desde Villamanta a Alcorcón.

Cultivos afectados por la DANA

Además de los problemas ferroviarios y de desaparecidos por la DANA, las lluvias torrenciales de los últimos días han dañado sobre todo cultivos como el viñedo en la zona de la Mancha Toledana y cultivos hortícolas, principalmente tomate y pimiento, en la comarca de La Sagra.

Fuentes de Asaja Toledo han informado a EFE de que en La Mancha Toledana, en municipios como Lillo o Quintanar de la Orden, el principal problema es que las parcelas siguen encharcadas y no se ha podido acceder a ellas, por lo que en estos momentos se desconoce el alcance real de los daños.

En algunos puntos ya había comenzado la vendimia y en otros, donde hay variedades de uva más tardías, todavía no. Por lo tanto, en aquellas tierras donde ya se estaba vendimiando, si la uva sigue sin coger se puede empezar a pudrir y, por lo tanto, se perderá la cosecha, aunque no se la haya llevado el agua.

Asimismo, en otras zonas de producción como la de Méntrida, hay parcelas en el término municipal de Camarena donde la fuerza de la riada incluso se ha llevado las viñas, por lo que ahí se calcula que las pérdidas son totales.

Estas mismas fuentes han lamentado que los cultivos más dañados han sido los hortícolas, sobre todo en la comarca de La Sagra, donde se han registrado abundantes precipitaciones en pueblos como Mocejón, Recas, Magáno o Yunclillos, ya que en el caso del tomate, "ha pillado en plena recolección". De hecho, han calculado que lo que estaba sin recolectar, se ha perdido.

Por otro lado, el olivar también se ha visto afectado en algunos pueblos de los Montes de Toledo, como Los Yébenes o Urda, por la caída de la aceituna al suelo por el aire o porque granizó en algunos puntos. Estas fuentes han recordado que ya se había advertido de que la campaña no iba a ser muy buena porque no había muchas aceitunas debido a la sequía.