Un huracán de categoría cuatro (en una escala que va del uno al cinco), amenaza la costa mexicana del Océano Pacífico. Se aproxima a los estados de Oaxaca y Guerrero, que rara vez sufren huracanes de tanta magnitud. El vendaval, de nombre Erick, provoca vientos sostenidos de 230km/h y rachas que pueden llegar hasta los 270km/h. Según el ángulo con que toque tierra, podría provocar daños significativos. México lo ha catalogado como "extremadamente peligroso" y la mandataria del país, Claudia Sheinbaum, recomienda "no salir, permanecer juntos" y desplazarse a los albergues en caso de vivir cerca de ríos o en zonas bajas. El temporal ya está dejando lluvias torrenciales en algunos puntos.
- El huracán no ha dejado víctimas mortales, pero sí ha causado estragos en ciudades como Acapulco o Puerto Escondido
- Las autoridades han respondido ante la posible amenaza y han desplegado 22.000 soldados en las costas
Una decena de pueblos de Zaragoza y Teruel se han visto afectados por las tormentas este fin de semana. Llegaron a caer hasta 180 litros por metros cuadrado en algunos puntos y retirar el barro es ahora la prioridad de sus habitantes. "Estamos primero desalojando las casas de todos los muebles", explica a TVE una de ellos.
Entre gritos y quejas han recibido al presidente de Aragón, Jorge Azcón, en Azuara, un pueblo de Zaragoza, donde Azcón ha cargado contra la Confederación Hidrográfica del Ebro por, según él, no mantener los cauces limpios y contra la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Desde la Aemet explican que la alerta naranja recogía la gravedad de la situación y el Gobierno de Aragón ya ha pedido la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las zonas más afectadas.
España se adentra en el pico máximo del episodio de calor inusual para este mes de mayo, que se dará entre este viernes y el domingo. Durante la jornada del sábado, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos en nueve comunidades por altas temperaturas y fuertes tormentas. Andalucía va a estar en aviso naranja por calor desde las 13.00 horas hasta las 20.00 horas. Por su parte, Cantabria, Castilla y León, Navarra, País Vasco y La Rioja van a estar en aviso amarillo por tormentas desde el mediodía hasta las 23.00 horas, al igual que en Aragón, Cataluña y Extremadura, que además tendrán aviso por calor.
Las temperaturas van a mantener valores elevados para la época en la Península, salvo en su fachada mediterránea oriental. Las máximas tienden a descender en el tercio nordeste y extremo norte, de forma notable en el Cantábrico oriental, y van a aumentar en la vertiente atlántica occidental. Las mínimas descienden en el cuadrante noroeste y en Menorca, y aumentan en los tercios este y sur y el resto de Baleares.
El domingo, predominará un tiempo inestable en la Península por la combinación de altas presiones y una perturbación atlántica, con nubes y tormentas en el norte, centro y este, y cielos más despejados en Baleares y Canarias. Las temperaturas seguirán siendo elevadas para la época, con máximas de hasta 40 °C en el sur, y descensos en el noroeste.
- El ministro de Seguridad provincial, Javier Alonso, ha descartado fallecidos, aunque pide máxima precaución
- Las tormentas avanzan en dirección norte hacia la vecina provincia de Entre Ríos
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
- Otras siete comunidades autónomas están en aviso amarillo
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
- Las temperaturas máximas tienden a subir, en especial en la mitad norte peninsular
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
- La bajada en los termómetros se seguirá notando, especialmente en zonas mediterráneas
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
La Semana Santa estuvo pasada por agua, y en este puente de mayo está ocurriendo lo mismo. En Piedrabuena, Ciudad Real, ha granizado. En un primer momento, los vecinos han pensado que era nieve, hasta que han descubierto que, en realidad, era granizo. "Horroroso", así califica una vecina lo acontecido en esta localidad.
En Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana ha estado activada la alerta naranja por lluvia y tormentas. En Cádiz, el viento ha complicado el turismo, aunque hay quien es precavido y consulta la previsión meteorológica. Sin embargo, pese al mal tiempo, los turistas aprovechan cualquier rayo de sol.
Otras 11 comunidades han estado este viernes en alerta amarilla. En España, han caído más de 13.000 rayos en las últimas horas. Este sábado se espera que el tiempo dé un pequeño respiro.
IMAGEN: EFE/ Álvaro Del Olmo
Este viernes es más frío de lo habitual. La jornada se presenta inestable y con una tendencia a que las temperaturas bajen, ante la influencia de una borrasca formada en el Atlántico. Por ello, se producen chubascos y tormentas durante toda el día en la mayor parte del país.
15 comunidades están en aviso por lluvia, según recoge la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana se ha activado el aviso naranja por intensas lluvias durante la tarde de este viernes.
En Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Navarra, País Vasco y La Rioja hay activo aviso amarillo durante toda la jornada, también por fuertes precipitaciones.
- El informe apunta además que estas zonas no estaban vigilada y atribuye la competencia directa a la Generalitat
- En estas dos subcuencas las lluvias triplicaron las del Poyo en las horas críticas antes de la riada
Valencia continúa recuperándose, muy lentamente, de la devastadora dana que azotó la región el pasado 29 de octubre, dejando 227 personas fallecidas y un desaparecido. Medio año después, cientos de afectados siguen sin poder regresar a sus viviendas, centros educativos o negocios. La ciudad vive entre escombros, burocracia y promesas, mientras intenta reconstruir no solo sus calles, sino también la vida cotidiana.
Nuestro compañero del área de Sociedad de RNE, Luis Vallés, se ha acercado a las puertas de un colegio para conocer cuál es la situación de los centros educativos en la localidad de Catarroja. Para ello, ha hablado con Silvia Ferriols, directora del Colegio de Infantil y Primaria Vila Romana. A día de hoy, Ferriols explica que, en la localidad, reparten al alumnado en tres centros, pero cada vez ven más complicado recuperar esa ansiada normalidad: “La paciencia se está acabando porque no vemos esa voluntad de reconstrucción”. Respecto al apagón analógico que vivió este lunes el país, la educadora reconoce lo siguiente: “Esto nos ha removido, pero nada comparable a que entre barro en tu casa, te tire una puerta y te destroce el hogar”.
- En el resto de la Península, sin embargo, predominan los cielos poco nubosos sin apenas precipitaciones
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
- Aumentan las temperaturas máximas en la mayor parte de la Península y en Baleares
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
- Se prevé lluvia fuerte en Galicia y en el Cantábrico occidental
- Consulta la información del tiempo en RTVE.es
- Las temperaturas descienden de forma prácticamente generalizada en la Península, salvo en los litorales del este
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
En Estados Unidos, un temporal de lluvias azota el centro del país y ya deja al menos 16 muertos en varios estados. Lo peor, hasta ahora, ha sido en Tennessee. Tras el paso de fuertes tormentas y varios tornados, este domingo sigue en alerta por inundaciones. Foto: Jason Davis / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP
La borrasca Nuria ha provocado la muerte de tres personas en Coria del Río, en Sevilla. Estaban en el interior de una nave agrícola cuando una fuerte racha de viento ha arrancado la cubierta y, al poco tiempo, el techo se ha derrumbado sobre tres trabajadores que estaban en el interior de esta nave industrial. Dos de ellos son hermanos y vecinos de Dos Hermanas, de 59 y 61 años, según ha informado el subdelegado del Gobierno en la provincia, Francisco Toscano Rodero.
Los equipos de emergencia han tardado al menos tres horas en localizar y recuperar los cuerpos de los tres fallecidos entre el amasijo de hierros y plásticos. El Ayuntamiento de Dos Hermanas ha decretado dos días de luto oficial y esta tarde se ha celebrado un minuto de silencio en el Ayuntamiento de Coria del Río.
Ahora se investiga si el fuerte viento que ha azotado Sevilla puede ser, o no, un tornado.
- El familiar ha relatado a la juez que cuando sonó el aviso a las 20.11 horas su suegra ya había muerto
- También ha subrayado la gran "descoordinación" por parte de "las personas que tenían que haber controlado" la emergencia
Tres personas han muerto tras el derrumbe de una nave agrícola situada en el Cortijo El Sequero, entre Coria del Río y Dos Hermanas, según han confirmado fuentes de la Consejería de Salud andaluza. Los bomberos que han sido movilizados hasta el lugar de los hechos barajan un tornado como posible causa del derrumbe.
Un portavoz de Emergencias 112 ha informado de que el suceso se ha producido a las 11:35 horas, cuando se ha recibido un aviso que alertaba de que el viento se había llevado la cubierta de la nave. El dispositivo, entre el que encontraban tres equipos de Emergencias Sanitarias 061 y un equipo de apoyo logístico con gran capacidad, ha tratado de buscar a las tres personas que estaban trabajando en la nave cuando ocurrió el derrumbe. Fuentes sanitarias han señalado que en el suceso no se ha registrado ningún herido.
El inmueble, de unos 25 por 20 metros de fachada y ubicado en el conocido como Cortijo El Sequero, se derrumbó a causa de las precipitaciones registradas en las últimas horas y los fuertes vientos. La Aemet tenía activo el aviso amarillo por viento y lluvia en la provincia sevillana.
- El temporal ha arrancado su techo, afectando a los muros y atrapando a los tres operarios en su interior
- Los bomberos barajan un tornado como posible causa del siniestro
- Lugo, en alerta amarilla por niebla densa
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
- Canarias está en aviso por vientos huracanados que pueden llegar a alcanzar los 130 km/h
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
- Se calcula que en Paiporta, uno de los epicentros de la catástrofe, hay más de 2.100 viviendas y locales afectados
- Hay dos imputados por gestión del temporal: la ex consejera Salomé Pradas y al ex secretario de Emergencias Emilio Argüeso
Este sábado se cumplen cinco meses de la dana que dejó 227 muertos y dejó un reguero de destrucción a su paso. En Valencia, los vecinos de los municipios asolados siguen con la recogida de escombros y la reconstrucción de viviendas y locales. Mientras, continúa el proceso judicial en el que hay dos imputados. Foto: EFE/Manuel Bruque
- Los cielos se mantendrán despejados en el sur y con nubosidad en el norte
- Consulta el tiempo y toda la información meteorológica en RTVE.es
La Guardia Civil ha localizado este lunes el cuerpo sin vida del motorista jerezano de 61 años, desaparecido el pasado miércoles. Este fue arrastrado por la corriente del río Genal cuando intentó cruzarlo en Pujerra (Málaga). Los servicios de emergencia también buscan a un hombre que cayó este domingo al mar en el entorno de la Torre de Hércules, en A Coruña.
En Talavera de la Reina, el Tajo baja con menos caudal, pero el sábado de madrugada la fuerza del agua, de 1400 metros cúbicos por segundo, derrumbó uno de los símbolos de la ciudad: su puente 'romano'. En la Comunidad de Madrid, las precipitaciones de los últimos días han batido récords históricos y, aunque se reduce el nivel de alerta por inundaciones, se mantiene la vigilancia de los ríos.
- Los servicios de emergencia buscan a un hombre que cayó este domingo al mar en Galicia
- La lluvia y la nieve afectan a 40 carreteras, una de la red principal
- Las lluvias, si se producen, serán más débiles en los próximos días, aunque se prevé que las presas sigan desembalsando
- La Confederación Hidrográfica del Tajo mantiene 25 presas en el umbral de aviso rojo en Madrid, Toledo, Guadalajara y Cáceres
El puente romano de Talavera de la Reina ha colapsado esta noche por la fuerza del agua. El río Tajo ha alcanzado un caudal de 1.400 metros cúbicos a su paso por la ciudad. El temporal se estabiliza en Castilla-La Mancha, aunque en Escalona unas 200 viviendas siguen desalojadas por la crecida del río Alberche.
FOTO: EFE/Manu Reino
Martinho se despide con nieve, con viento y con mucho oleaje. Y en tierra siguen preocupando los ríos.
En San Fernando de Henares, en la Comunidad de Madrid, el polideportivo municipal sigue completamente anegado tras la crecida del río Jarama. El caudal de muchos ríos sigue muy alto porque los embalses no dejan de soltar agua.
En Madrid, tres de los embalses que gestiona el Canal de Isabel II superan el límite de su capacidad. Unos embalses que se llenan también con el deshielo. La nieve sigue cayendo, como en Cataluña.
Foto: Ares del Maestrat, en Castellón, cubierto de nieve (EFE/Andreu Esteban)
- Las primeras noticias que tenemos sobre él se remontan al siglo XIII
- Su derrumbe ha causado conmoción entre los vecinos de esta localidad toledana
- Así te hemos contado en directo la última hora del temporal en España
El Canal 24 Horas de TVE entrevista al historiador y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Ángel Monterubio., tras la caída del puente viejo de Talavera, derrumbado por la crecida del caudal del Tajo. "Supone para la ciudad una perdida fundamental a nivel histórico", explica el experto. Una pieza clave de esta localidad por la que a diario paseaban sus vecinos desde que esta infraestructura de interés cultural fuera peatonalizada hace unos años.
FOTO: EFE/Manu Reino
- La borrasca Martinho ha dejado este domingo los cielos muy nubosos y precipitaciones persistentes
La crecida del caudal del río Tajo ha provocado el derrumbe de dos tramos del puente Viejo de Talavera de la Reina esta madrugada, según ha informado el alcalde del municipio toledano, José Julián Gregorio, en su cuenta de X.
"Esta noche es un día terrible para la historia de Talavera. Nuestro puente viejo o 'romano' acaba de derrumbarse una parte. Una avenida de agua terrible para la ciudad. Gracias que lo cerramos para el paso ciudadano. Hoy mi corazón como alcalde sufre por esta pérdida patrimonial", ha escrito.
FOTO: EFE/Manu Reino
- El caudal del río ha alcanzado los 1.000 metros cúbicos por segundo
- Un vídeo compartido por el alcalde muestra el momento del desprendimiento
- Así te hemos contado en directo la última hora del temporal en España