- En Barcelona las precipitaciones acumularán 25 litros por metro cuadrado en una hora
- Toda la comunidad de Madrid en alerta por lluvia y Navarra con posibilidad de granizo
- En Molina de Segura (Murcia) los bomberos han rescatado a una quincena de conductores atrapados en sus vehículos
- El Ayuntamiento de Benicassim ha suspendido las actividades escolares a causa de las lluvias torrenciales
En apenas unos minutos las calles de Molina de Segura, en Murcia, se convertían en un auténtico río. Varios vídeos se han hecho virales por las imprudencias cometidas. Como el de un conductor que intenta atravesar una calle en la que la fuerza del agua arrastra literalmente su coche hasta que consigue, marcha atrás, meterse en una de las calles. "Si vemos agua en una riera, por ucho que pensemos que el coche puede pasar, se queda varado y entonces, al persona tiene un problema. El vehículo, a fin de cuentas, puede quedarse allí, es un bien material, lo malo es cuando una persona se queda atrapada" ha afirmado Iker Martínez, bombero de Oropesa.
Otro de los vídeos que más ha impacto es el de una mujer tratando de cruzar una calle inundada por un torrente de agua con un carrito de bebé. En un momento el cochecito vuelca debido a la corriente y tira al niño, que es rescatado inmediatamente por un vecino.
FOTO: EMERGENCIAS MURCIA TWITTER
- Las lluvias torrenciales provocan una quincena de rescates y cortes de calles en Molina de Segura
- Los servicios de emergencias piden "prudencia" y recuerdan que se juegan la vida: "Rescatamos al mismo conductor dos veces"
Las intensas lluvias caídas este jueves en la Región Murcia, concretamente en la localidad de Molina de Segura, han obligado a los bomberos y al Servicio de Emergencias a intervenir en una quincena de rescates. Las tormentas acumularon has 40 litros por metro cuadrado en una hora, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El director del Servicio de Emergencias de la Región de Murcia, Fulgencio Perona, ha afirmado en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE que este jueves por la tarde "cuando llegamos a las calles, vimos el desastre que se había formado. Vecinos en la calle sufriendo y otros llorando. Incluso una señora que se le había ido la luz en la casa y tenía que estar conectada a una máquina de oxígeno. Los bomberos le pusieron una batería para que pudiese conectar su máquina".
En cuanto a las imágenes de una mujer intentando cruzar por una calle inundada con un carrito en Molina de Segura, el director del Servicio de Emergencias de la Región de Murcia ha señalado que "esto no ha sido un descuido, ha sido una imprudencia que no se puede cometer" y además, Perona ha añadido que "este jueves rescatamos a un vehículo dos veces. Se le rescató al conductor en helicópetero en una zona y se le volvió a rescatar un poquito más adelante".
FOTO: EMERGENCIAS MURCIA TWITTER
- Es el cuarto día de episodio de precipitaciones intensas provocadas por una depresión aislada en niveles altos
- La situación no mejora este viernes, cuando 11 comunidades amanecerán en alerta naranja o amarilla
El aviso naranja en otras zonas como Huesca, Castellón y Valencia se mantiene en las próximas horas aunque hoy, la peor parte de estas lluvias torrenciales se están viviendo en Murcia y Alicante.
Las lluvias intensas, las tormentas y el granizo por la nueva depresión aislada en niveles altos (DANA) persisten y mantienen este jueves en aviso a casi una veintena de provincias en nueve comunidades autónomas del norte y la franja oriental del país. En la Comunidad Valenciana, las precipitaciones acumularán hasta 40 litros por metro cuadrado en el litoral de Castellón y norte de Valencia, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Es el cuarto día de este episodio de precipitaciones intensas provocadas por una extensa baja en altura que mantendrá la inestabilidad en el norte y este de la Península y en Baleares, según la AEMET.
Foto: Varias personas se resguardan de la lluvia en una parada de autobús en Alicante. EFE/Morell.
- Mejora la situación en algunos embalses y cultivos, pero el suelo necesitaría absorber mucha más agua
- Para corregir el déficit de este año, tendría que llover el doble de lo normal hasta finales de septiembre
La falta de precipitaciones lleva meses siendo la principal preocupación de muchos agricultores. En medio de lo que los expertos llaman "sequía crónica" han irrumpido las lluvias torrenciales. En el Telediario, hemos preguntado a los expertos si es útil esta agua, ¿aliviará el problema del campo y la falta de recursos?
Foto: FECOAM / EP
- Las áreas del este, sudeste y nordeste de la península están en alerta amarilla por fuertes lluvias
- En la Comunidad Valenciana se han alcanzado los 150 litros por metro cuadrado
- Las precipitaciones tendrían que ser del doble de aquí a final de septiembre para que el año termine con un valor normal
- Del 1 de octubre hasta el 21 de mayo de 2023 se han recogido 360 litros por metro cuadrado, cuando lo habitual son 504 litros
Es la carretera de Benimarfull, en Alicante convertida en un río por las fuertes llluvias que afectan al sureste de la península. Un conductor ha tenido que ser rescatado y en algunas localidades de la Comunidad Valenciana y Murcia se han suspendido las clases. En Cartagena, este martes tocaba limpiar los destrozos tras la fuerte tormenta de esta madrugada y en Almería, el agua ha provocado un enorme socavón.
- En el caso de no ser un daño extraordinario, algunos fenómenos de la naturaleza sí están cubiertos por el seguro de hogar
- El Consorcio de Compensación de Seguros se hace cargo de indemnizaciones para vehículos y viviendas siempre asegurados
- La Aemet eleva a naranja el aviso por lluvias en el interior de Alicante y su litoral sur
- Las lluvias caídas este fin de semana dejan destrozos en Navarra, Torrevieja y Andalucía
Las tormentas que afectaron este jueves a Andalucía fueron muy intensas. El fuerte granizo que cayó en la localidad sevillana de Los Palacios y Villafranca ha causado la perdida de alrededor del 30% de la cosecha. Los invernaderos se han visto especialmente afectados.
Foto: EFE/José Manuel Vidal
- Los cielos estarán nubosos en todo el extremo norte de la Península, con lluvias, y también en todo el área mediterránea
- La Junta de Andalucía pide Zona Catastrófica para los campos por la fuerte granizada caída este jueves
En Las mañanas de RNE conversamos con Fernando Valladares, profesor de investigaciones del CSIC, sobre las temperaturas "extraordinarias" que se están dando en este mes de abril. "Cada vez pulverizamos más récords climáticos en menos tiempo", nos cuenta, algo de lo que llevan 50 años avisando. Valladares considera que "no hay suficiente dinero para hacer frente al cambio climático" y critica que hay un 5% de población que podría resolver esta situación con cambios significativos. "La realidad es tozuda y no terminamos de hacer cosas serias y comprometidas", expresa.
Este episodio de temperaturas de verano en abril viene acompañado de buenas sensaciones para el turismo. Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo de España, explica que estamos viviendo un año "francamente bueno", con un crecimiento de vuelos programados a los principales destinos turísticos. Sobre el efecto del cambio climático en el turismo, Molas afirma que el sector "está concienciado": "Hemos de ser conscientes de que los recursos son escasos y tenemos que ser capaces de poder redistribuirlos".
- Este jueves descenderán las temperaturas y habrá viento y lluvia, pero el fin de semana será más cálido de lo normal
- Se incrementará el riesgo de incendios en las zonas del norte y este de la Península, por la presencia de vientos secos
- El presidente malauí ha decretado catorce días de duelo nacional para "honrar las vidas perdidas por el ciclón Freddy"
- En total, el paso de Freddy por África ha dejado más de 400 muertos
- Por el momento no ha habido ninguna víctima mortal en la capital, pero sí siete personas han fallecido en el norte del país
- El temporal ha obligado a miles de personas a desalojar sus casas
- Efectivos de la UME han intervenido en las carreteras de Baleares para que se pueda recuperar la normalidad
- Las temperaturas siguen siendo muy bajas, de hasta 16 grados bajo cero en zonas del interior peninsular
La borrasca Juliette ha provocado en Baleares la mayor nevada en casi 40 años, dejando carreteras cortadas por las ramas de los árboles o por la cantidad de nieve caída. Reabrirlas es clave para llegar a las zonas más aisladas y prestar ayuda vecinos que aún pueden estar atrapados.
La UME, la Unidad Militar de Emergencia, se ha desplazado a Baleares tras efectos que ha dejado allí la borrasca Juliette. Van a acondicionar las carreteras de la Sierra de Tramontana, al norte de Mallorca, y sobre todo para evacuar a las personas incomunicadas en el Santuario de Lluc. En Las Mañanas de RNE hablamos con el comandante Salvador Romón Blas, responsable de instituciones y comunicación del tercer batallón de la UME, que se encuentra en la Dirección General de Emergencias de Baleares. “Se estima que a lo largo de hoy se pueda recuperar bastantes de esos viales que están obstruidos ahora mismo sobre todo en la Sierra de Tramontana que es la que más dificultades presenta ahora mismo,” ha confesado. Explica que las condiciones meteorológicas son bastantes buenas, pero que no saben exactamente el número exactos de personas aisladas por problemas de comunicación, aunque “conocemos que no hay ninguna situación de emergencia en la zona que requiera urgencia.”
La borrasca Juliette volverá a dejar esta noche temperaturas gélidas en muchos puntos del interior. En ciudades como Ávila se esperan hasta seis grados bajo cero. El temporal ha golpeado hoy con especial fuerza la isla de Mallorca, donde varias personas siguen atrapadas por las nieve en la sierra de Tramontana.
La borrasca Juliette pone este lunes en alerta por frío, nieve, lluvia y temporal marítimo a 13 comunidades autónomas, entre ellas Guadalajara, y su municipio de Checa que se encuentra en alerta roja por frío registrando las temperaturas más bajas del país, con casi 19 grados bajo cero. En Bello, Teruel, también están en aviso naranja por temperaturas bajo cero.
Temperaturas bajo cero y nieve en muchos puntos de la mitad norte peninsular. Cuando febrero toca sus últimas notas, hemos podido ver nevar con fuerza en cotas bajas en la costa catalana. Pero la peor parte de la borrasca Juliette se la está llevando Mallorca. La sierra de Tramuntana tiene activado el aviso rojo por nevadas, que ya han causado problemas para circular por algunas carreteras.
Foto: EFE/CATI CLADERA
Muchas carreteras, cortadas, por unas nevadas históricas en cotas tan bajas. Alrededor de 85.000 viviendas están sin luz. El temporal mantiene en alerta a millones de personas por inundaciones y fuertes vientos que pueden superar los 120 kilómetros por hora. Y la situación lejos de mejorar, se extenderá por toda la costa oeste norteamericana.
Foto: Río Santa Clara. Allison Dinner / AFP
- Baleares y Cataluña están en aviso naranja por fenómenos costeros, con olas de hasta cuatro metros de altura
- En Castilla y León, zonas de Burgos, León y Palencia podrán acumular hasta cinco centímetros de nieve en 24 horas
- La AEMET ha asegurado que posiblemente esta semana sea la más fría del año. ¿Cómo combatirla? ¡Te lo contamos!
- ¿Por qué tenemos más ganas de ir al baño cuando pasamos frío? Y, ¿por qué moqueamos más de lo habitual?
- Nos desvelan esto y más en el programa Ahora o Nunca | Más noticias en el portal de Ciencia y Futuro de RTVE
La intensa nevada caída este jueves en tierras gallegas obligó a suspender la primera etapa de la carrera O Gran Camiño, que se disputa estos días en Galicia. La prueba, que salió de Lugo y debía terminar en Sarria, quedó suspendida a poco menos de 15 kilómetros de la meta por la nieve que caía y para evitar accidente en el pelotón. Este viernes se disputará la segunda etapa entre Tui y A Guarda, con 190 kilómetros de trayecto.
- En algunas zonas, las intensas nevadas superaron los dos metros
- El rey Mohammed VI ordenó a las fuerzas Armadas Reales prestar ayuda logística