Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En pocas horas, en algunas zonas de Aragón cayeron más de 100 litros por metro cuadrado. Ha habido ocho municipios afectados. Almonacid de la Cuba ha quedado incomunicado.

Algunos vecinos todavía no han recuperado el suministro de agua y luz y muchos han sido reubicados. En Azuara también evalúan los daños. Han perdido puentes, viviendas y servicios públicos básicos.

No hay que lamentar víctimas mortales porque se avisó con tiempo. La zona sigue en alerta por tormentas en las próximas horas y piden piden extremar las precauciones.

Foto: Javier Cebollada/EFE — Vecinos de Letux achican barro de sus domicilios y retiran mobiliario dañado

Los vecinos de Azuara, en Zaragoza, caminan por el fango con el miedo aún metido en el cuerpo. Anoche, las lluvias torrenciales desbordaron ríos y barrancos. En tan solo unos minutos, el pueblo quedó inundado. Una veintena de personas tuvieron que ser rescatadas, algunos quedaron atrapados en coches o viviendas.

En pocas horas, cayeron más de 100 litros por metro cuadrado en varios puntos de la zona. Han desaparecido puentes, vías, viviendas y servicios públicos básicos. El Gobierno de Aragón va a solicitar la declaración de zona catastrófica. En total, ocho municipios han sido afectados.

Se avisó con tiempo y por eso no hay que lamentar víctimas mortales. Las autoridades piden extremar la prudencia. Toda la comunidad está en aviso por lluvias, tormentas y altas temperaturas.

Foto: Javier Cebollada/EFE — Daños materiales provocados por las tormentas en la localidad de Azuara

Francisco Tapiador, catedrático de Física de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando del avance del cambio climático y de las tormentas de verano. El entrevistado apunta a que estos cambios de tiempo son algo inusual: "El clima siempre ha estado cambiando, pero el patrón que estamos viendo ahora de alteraciones bruscas en los tipos de tiempo no es algo que hayamos tenido en otras épocas de la historia. Esto es algo completamente nuevo y está ligado al cambio climático", explica. Además, afirma que fenómenos como el de la dana es algo que se puede volver a repetir: "Esto irá a más y cada vez veremos más fenómenos extremos y más intensos", dice.

Tapiador pone el foco en que estos cambios bruscos en el clima no son algo a lo que nos podamos acostumbrar: "Es algo que va a ser progresivo, pero va a llegar un momento en que va a ser muy difícil vivir en ciertas partes del planeta". Y, sobre las lluvias, apunta a que la media anual será la misma, pero el reparto será muy desigual: "Lo que va a suceder es que, de repente, va a llover en un par de días lo que antes llovía en dos o tres meses y eso es terrible para los cultivos y para nuestra forma de vida", comenta. Este daño, dice el catedrático de Física, es irreparable: "Hemos superado ya varios umbrales de puntos de no retorno, entonces ya no hay solución", concluye.

Junio comienza con más calor e inestabilidad en varios puntos del país. Durante la jornada del domingo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado avisos en once comunidades por altas temperaturas y fuertes tormentas. Aragón va a estar en aviso naranja por calor desde las 13.00 horas hasta las 00.00 horas. Por su parte, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana estarán en aviso amarillo a partir del mediodía por tormentas, al igual que en Andalucía, Cataluña y Extremadura, que además tendrán aviso por calor.

Se prevé el desarrollo de nubosidad de evolución en el interior, con probables precipitaciones y tormentas en el norte, Ibérica, meseta norte y zonas cercanas, siendo más intensas en el extremo norte y localmente fuertes en la meseta norte, Ibérica, medio Ebro y Pirineo. En cuanto a las temperaturas, se mantienen valores elevados para la época en buena parte de la Península y medianías de Canarias. Las máximas tienden a descender en los tercios noroeste y oeste, acusadamente en el Cantábrico interior, y a aumentar en el nordeste de Cataluña.

Una dana situada en el noroeste peninsular provocará este sábado cielos nubosos, chubascos y tormentas en el centro, mitad norte y tercio este del territorio, donde podrían ser fuertes y con granizo por la tarde, menos probables en zonas del sur o Baleares, dejando además varios frentes de precipitaciones generalizadas en Canarias. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las lluvias pueden llegar a ser muy fuertes en zonas del Cantábrico oriental, alto-medio Ebro, Pirineo occidental e interiores del este, sin descartarse en aledaños. Se esperan en forma de nieve débil en zonas de montañas del extremo norte por encima de los 1.800 metros. Foto: EFE/Luis Tejido

La situación de inestabilidad se mantendrá este viernes en la mayor parte del país, con cielos nubosos y chubascos, ocasionalmente con tormenta, en la mitad norte peninsular y Baleares, mientras que en el sur, con nubosidad en aumento durante la jornada, solo aparecerán alguna lluvia y chubasco débiles. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las precipitaciones se prevén localmente fuertes en Galicia, Baleares y zonas del litoral de Cataluña y en forma de nieve en montañas del norte por encima de los 2.000 metros. En Canarias, los cielos permanecerán nubosos o con intervalos, así como con precipitaciones débiles en las islas montañosas que, durante la tarde, se intensificarán al oeste del archipiélago y se extenderán a islas orientales. Las temperaturas máximas experimentarán pocos cambios en general, aunque habrá descensos en el tercio noroeste peninsular y nordeste de Cataluña y ascensos en el resto del este de la Península y tercio sur; en las mínimas predominarán los descensos ligeros, si bien aumentarán en el tercio norte peninsular y Baleares, con heladas débiles en cumbres de Pirineos. Foto: GettyImages.

Dos turistas belgas, una madre y su hijo, han fallecido por las fuertes lluvias que afectan a Jordania. Los servicios de emergencia del país han desalojado, además, a alrededor de 1.800 visitantes en el yacimiento arqueológico de Petra, una de las siete maravillas del mundo. Es un fenómeno que se ha repetido a lo largo de los años por la geografía de Petra, que está excavada en la roca. En 2022, unas inundaciones similares obligaron a evacuar a 1.700 personas del lugar. En 2018, un fenómeno similar dejó, además, 12 fallecidos.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo que la península siga bajo la influencia de una borrasca atlántica, con abundante nubosidad y precipitaciones casi generalizadas, que serán más intensas en el tercio noreste y mitad norte. Las lluvias en el sudeste y Baleares son poco probables. En Canarias, se esperan intervalos nubosos en las islas montañosas, sin descartar algunas precipitaciones débiles y dispersas y poco nuboso en el resto. La calima es posible que se produzca en Cataluña y Baleares, aunque tendiendo a despejar. Foto: EUROPA PRESS