En el barrio almeriense del Tagarete se ha vivido otro derrumbe del techo de un edificio como consecuencia de las lluvias, aunque afortunadamente no hay ningún daño personal. Los vecinos han tenido que salir de sus casas y se han realojado de forma temporal con familiares a la espera de ver cuando pueden volver a su vivienda.
Marzo fue un mes extremadamente húmedo en Almería y la calima provocó que la provincia tuviera la temperatura media más alta de Andalucía. Así lo califica la Agencia Estatal de Meteorología en un informe publicado en su web en el que desvela que ha sido el marzo más lluvioso desde que hay datos, es decir 1968.
La "vuelta del invierno" por el paso de una borrasca ha provocado el desplome de las temperaturas hasta diez grados centígrados, lluvias y precipitaciones en forma de nieve que este miércoles afectan a la circulación en las carreteras en puntos de la mitad norte y el centro peninsular. Foto: EFE/ RAÚL SANCHIDRIÁN.
El viento, la lluvia y el fuerte oleaje se han "comido" literalmente, paseos marítimos, playas y chiringuitos a lo largo de la costa andaluza. También lo han sufrido en La Línea de la Concepción en Cádiz. Esta tarde se reanudarán las conexiones en el Estrecho, canceladas desde ayer por el temporal. Las rachas de viento de esta madrugada han superado los 100km/h, provocando fuertes daños.
Son los daños causados por el temporal en la costa de Málaga. El viento, la lluvia y el fuerte oleaje se han "comido" literalmente, paseos marítimos, playas y chiringuitos a lo largo de la costa andaluza. Unos destrozos que, a unos días de Semana Santa, supone un duro golpe para el sector turístico y hostelero de la zona. En algunos municipios están valorando el solicitar al gobierno la declaración de zona catastrófica.
A esta hora, en muchas localidades costeras están limpiando y reponiendo los daños generados por el paso del temporal. Lo hacen a contrarreloj. En zonas como El Palo o Guadalmar en Málaga, la situación es preocupante. Los bomberos de la capital han tenido que rescatar a una persona debido a las inundaciones.
La borrasca Ciril deja una imagen de invierno en plena primavera. En Pamplona, se han levantado con alerta naranja por la nieve. En total, siete comunidades están en alerta naranja por nieve. En Los Tojos, Cantabria, el paisaje era blanco. Suelos blancos también en el País Vasco. Además, del frío y nieve, la borrasca Ciril ha traído también fuertes vientos. En Baleares, el este de Aragón, y algunas zonas costeras de Cataluña. Allí las rachas han superado los 160 km/h.
Veinte minutos de lluvia intensa provocaron el desbordamiento del río Trejo y el caos en el pequeño pueblo turístico de Setenil de las Bodegas, en Cádiz. El agua mezclada con el lodo ha dañado coches, comercios, casas, entraba por puertas y ventanas, hay más de 30 viviendas afectadas. La fuerza de la riada ha sido tal que ha logrado incluso derribar la pared de una de ellas. El Ayuntamiento de Setenil evalúa los daños para pedir la declaración de zona catastrófica. Sin víctimas ni daños personales gracias a que la Guardia Civil, a que cortaron el paso de vecinos y vehículos, nada más comenzar las primeras lluvias.
La riada y el desbordamiento del río Trejo derribó los muros de algunas casas y obligó a evacuar a varios vecinos. Muchas infraestructuras han quedado dañadas y ahora se afanan en reparar los desperfectos y retirar el lodo acumulado en el municipio.
Las lluvias de los últimos días están aliviando al campo extremeño. Lo necesita y mucho. UPA UCE y APAG Asaja indican que están beneficiando cultivos y ganadería, aunque aún es poca agua para el regadío.
El temporal de lluvias ha dejado hasta anoche un centenar de incidencias en Andalucía, afortunadamente, ninguna grave. En algunos puntos de la provincia de Málaga las fuertes lluvias han inundado algunas carreteras de la red secundaria. El servicio de emergencias 112, ha gestionado más de medio centenar de incidencias, entre ellas, en el municipio de Ardales.
Después de tres años, Valencia vivirá esta noche una nueva Nit del Foc. La lluvia que cae en la ciudad está complicando el montaje pirotécnico que los valencianos esperan con ganas. Pisando barro, protegiendo del agua, evitando el viento. Así han preparado el montaje de la Nit del Foc los trabajadores de Pirotecnia Valenciana.
Teresa Rey, responsable del montaje del castillo, cuenta que "vinimos anoche ya a montar la herramienta, todo el día lloviendo, hoy hemos venido a poner el material y todo el día lloviendo, aire pero bueno. Haremos lo que podamos y saldrá todo adelante". Porque, salvo catástrofe, el castillo se disparará. El montaje prevé las inclemencias y, a pesar de las dificultades, se garantiza el espectáculo.