Enlaces accesibilidad
Guerra en Ucrania

Resumen de la Guerra entre Ucrania y Rusia el 11 de julio | Alemania teme el corte definitivo del gasoducto Nord Stream

  • Hay víctimas mortales y decenas de desaparecidos tras un ataque con cohetes rusos en la ciudad de Chasiv Yar

Por
Soldados ucranianos avanzan por una carretera de Donetsk a bordo de un tanque.
Soldados ucranianos avanzan por una carretera de Donetsk a bordo de un tanque.

La guerra en Ucrania ha cumplido este lunes 138 días. En la ciudad de Chasiv Yar, al oeste de Kramatorsk, al menos 18 personas han muerto y otras 22 han resultado heridas en un ataque con misiles rusos que han impactado en dos edificios de viviendas.

El Ejército ruso se centra en la destrucción del armamento occidental en Ucrania, donde ha atacado otros dos hangares con obuses estadounidenses Howitzer y más de mil proyectiles para estas piezas de artillería, según ha informado el Ministerio de Defensa de Rusia.

En esta cobertura han colaborado los enviados especiales de RTVE en la zona: Óscar Mijallo en el Donbás y María Eulate y David Velasco en Kiev.

Guerra entre Rusia y Ucrania, resumen del día 138 del conflicto:

Minuto Descripción
  • 23:31

    EE.UU. ve como un éxito de las sanciones que Brasil busque diésel barato ruso. El Gobierno estadounidense ha considerado este lunes un "éxito" de las sanciones internacionales contra Rusia el hecho de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, esté ultimando un acuerdo para comprar diésel más barato de Rusia. "Si resulta que hay países que están imponiendo su propio tope de precios y supone una negación sustancial de ingresos a Rusia en términos de su capacidad para vender petróleo no se trata de un fracaso de las sanciones", ha dicho.

  • 22:54

    El Kremlin ha informado de que durante su contacto, ambos dirigentes han abordado posibles medidas para impulsar la cooperación económica, tales como la mejora del marco legal, el impulso del comercio o la utilización de las monedas de ambos países para cerrar acuerdos, informa la agencia de noticias rusa TASS.

  • 22:53

    Putin y Erdogan acuerdan mantener una reunión en un futuro cercano. El presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, han mantenido este lunes una conversación telefónica en la que han acordado reunirse en persona en un futuro próximo (Europa Press).

  • 22:41

    Zelenski dice que la transferencia de Canadá a Alemania de la turbina para Nord Stream 1 es un precedente peligroso. "Ahora no hay duda de que Rusia intentará no solo limitar tanto como sea posible, sino también detener por completo el suministro de gas a Europa en el momento más urgente. Porque cada concesión en tales condiciones es percibida por el liderazgo ruso como un incentivo para una presión mayor y más fuerte", ha dicho este lunes el presidente ucraniano ('Kiev Independent').

  • 22:35

    Bolsonaro hablará por teléfono con Zelenski el próximo lunes. El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, ha anunciado este lunes que tiene previsto mantener una conversación telefónica con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, dentro de una semana. Será la primera toma de contacto entre los dos líderes desde el inicio de la invasión militar rusa a Ucrania, el pasado 24 de febrero.

  • 21:55

    Según las autoridades ucranianas, el número de víctimas mortales por el ataque con misiles rusos a un edificio de viviendas al este de Ucrania, asciende a 30. Volodímir Zelenski ha lamentado la "gran ventaja" de Moscú en potencia de fuefo a pesar de los miles de millones de ayuda occidental. (REUTERS)


  • 21:04

    El Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por 15 miembros, ha acordado prorrogar seis meses el mecanismo de ayuda humanitaria transfronteriza, tal y como quería Rusia frente a las exigencias occidentales de una prórroga de un año, según han informado fuentes diplomáticas. El mecanismo expiró el domingo por la noche. (AFP)

  • 20:42

    El primer ministro checo ha afirmado que "no se descarta" que la paralización del gaseoducto Nord Stream 1 "se convierta en un nueva etapa en la escalada de esta guerra"

    El acuerdo de solidaridad en materia de seguridad energética sellado entre Alemania y República Checa es similar a otros suscritos por Alemania con tros países vecinos, como Dinamarca o Austria. 

    El Nord Stream 1 permanecerá cerrado durante 10 días por labores de mantenimiento, pero el cierre ha aumentado el temor a un posible corte de suministro por parte de Rusia. 

  • 20:17

    La República Checa y Alemania han acordado un pacto de solidaridad en seguridad energética ante la incertidumbre por el flujo de gas natural ruso a Europa. Ambos países han acordado coordinar sus pasos en caso de caída en los suministros.

    "En el caso de caídas en los suministros de gas, coordinaremos nuestros pasos", ha señalado el ministro de Industria y Comercio checo, Jozef Síkela. La República Checa afronta el desafío de abandonar la dependencia energética de Rusia.

  • 20:05

    El administrador de una pequeña ciudad en el este de la región ucraniana de Kharkiv, ocupada por Rusia, ha sido asesinado por un coche bomba que se presume que es obra de saboteadores ucranianos, según han informado las autoridades regionales de ocupación, según la agencia de noticias rusa TASS. (REUTERS)

  • 19:33

    El principal partido de la oposición en Canadá, la comunidad ucraniana en el país y el Gobierno de Ucrania han acusado a Ottawa de claudicar ante Rusia tras la decisión del Gobierno canadiense de entregar turbinas para el gaseoducto Nordstream 1, que proporciona gas natural ruso a Alemania.

    El principal grupo de la oposición, el Partido Conservador, ha acusado al Gobierno de Justin Trudeau, de ignorar sus propias sanciones contra Rusia al permitir la entrega de las turbinas a Alemania.

     
  • 19:24

    La presidenta de Hungría, Katalin Novák, ha insistido en que las sanciones impuestas por Occidente a Rusia por la guerra en Ucrania no llevan a "ningún resultado". La líder húngara se ha reunido con su homólogo brasileño, Jair Bolsonaro, en Brasilia. 

    "Queremos la paz, tanto yo como Bolsonaro", ha dicho Novák ante Bolsonaro. 

     

  • 19:08

    Funcionarios de la ONU investigarán el asesinato y las heridas a niños en Ucrania, Etiopía y Mozambique, según ha informado el jefe de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en un informe que revela que 2.515 niños fueron asesinados y 5.555 mutilados en conflictos mundiales en 2021.

  • 18:43

    Ucrania, además, ha pedido a sus socios que impongan nuevas sanciones a Rusia e intensifiquen el suministro de armas pesadas a Ucrania para castigar a Moscú por el decreto sobre la ciudadanía rusa para todos los ucranianos firmado por Putin. 

  • 18:34

    El ministerio de Asuntos Exteriores ucraniano valora que el decreto de Putin sobre la ciudadanía rusa para los ucranianos es una intromisión en la soberanía de Ucrania y es incompatible con los principios del derecho internacional. 

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado este lunes un decreto para permitir a todos los ucranianos solicitar la ciudadanía rusa por vía rápida. 

  • 18:21
  • 18:04

    El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, ha dicho que había hablado con el líder turco Tayyip Erdogan sobre la necesidad de desbloquear los puertos de Ucrania y reanudar sus exportaciones de grano. 

    "Apreciamos el apoyo (turco). Discutimos la importancia de desbloquear los puertos y reanudar las exportaciones de grano. Nosotros También debemos impedir que Rusia se lleve nuestro grano de los territorios ocupados", ha dicho Zelenski a través de su cuenta de Twitter. 

     

  • 17:44
  • 17:37

    Lituania ha ampliado las restricciones al comercio a través de su territorio con el exclave báltico ruso de Kaliningrado, al entrar en vigor más sanciones de la Unión Europea contra Moscú por su invasión de Ucrania.

    Las mercancías prohibidas desde el lunes por la mañana incluyen el hormigón, la madera, el alcohol y los productos químicos industriales a base de alcohol, según ga informado un portavoz de las aduanas lituanas.

  • 17:19

    Ucrania ha instado a la población de Jersón a evacuarse con urgencia por sus planes de lanzar una contraofensiva en el sur del país con el objetivo de liberar las zonas costeras del mar Negro controladas por las tropas rusas. 

    "Está claro que habrá combates, fuego de artillería... por eso llamamos a que se vayan de manera urgente", ha dicho la viceprimera ministra ucraniana, Iryna Vereshchuk, en declaraciones a la televisión.

  • 17:13

    El número de civiles muertos en el ataque ruso con misiles contra un edificio de la localidad ucraniana de Chasiv Yar, en la región de Donetsk, en el este del país, asciende ya a 26. Nueve personas han podido ser rescatadas con vida de debajo de los escombros.

  • 17:00
     

     

  • 16:48

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha afirmado este lunes que tiene "casi cerrado" un acuerdo para comprar diésel más barato a Rusia, combustible que soporta duras sanciones de Occidente por la invasión de Ucrania a las que el país latinoamericano no se ha sumado.

    "Cuando fui a Rusia (en febrero pasado) conseguí fertilizantes para el agronegocio y ahora está casi cerrado un acuerdo para que compremos diésel más barato de Rusia", ha señalado el mandatario a un grupo de simpatizantes a las puertas de su residencia oficial, en Brasilia. 

     

  • 16:33

    El hombre más rico de Ucrania, Rinat Akhmetov, ha anunciado la salida de su 'holding' del negocio de los medios de comunicación para cumplir con la legislación aprobada el año pasado para frenar la influencia de los "oligarcas".

    "Siendo el mayor inversor privado en la economía ucraniana economía ucraniana, he declarado en repetidas ocasiones que nunca he sido ni no voy a ser un oligarca", ha dicho. (Reuters)

  • 16:18

    Vladímir Putin, y el presidente turco, Tayyip Erdogan, han conversado por teléfono en la que han hablado de la coordinación de esfuerzos en materia de exportación de cereales y de la seguridad de la navegación en el Mar Negro, según ha informado el Kremlin. (REUTERS)

  • 16:10

    El Ministerio de Defensa de Rusia ha dicho que sus fuerzas habían derribado dos cazabombarderos Su-25 y un avión de combate MiG-29 en el este de Ucrania, según la agencia de noticias Interfax.

    El ejército también ha dicho que había destruido dos hangares del ejército ucraniano que albergaban obuses M777 de Estados Unidos, según Interfax.

  • 16:06

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado un decreto para permitir a todos los ucranianos solicitar la ciudadanía rusa por vía rápida

    Previamente, de este derecho gozaban los residentes en las repúblicas separatistas ucranianas de Donetsk y Lugansk, así como los habitantes de las regiones ucranianas de Zaporiyia y Jersón, en el sur y parcialmente ocupadas por las tropas rusas, entre otras categorías de ciudadanos.

    "Los ciudadanos de Ucrania, la República Popular de Donetsk y la República Popular de Lugansk (...) tienen derecho a pedir la ciudadanía rusa por la vía simplificada", dice el documento.  (EFE)

     
  • 16:00

    El número de muertos tras un ataque con cohetes rusos en un edificio de viviendas en el este de Ucrania durante el fin de semana se ha elevado a 24, según el Servicio Estatal ucraniano. 

    El ataque se produjo a última hora del sábado en la ciudad de Chasiv Yar, en la región de Donetsk.

  • 15:52
  • 15:44

    El presidente turco, Tayyip Erdogan, le ha dicho a Vladimir Putin, que era el momento de actuar sobre un plan de las Naciones Unidas para establecer un corredor marítimo para las exportaciones de grano ucraniano a través del Mar Negro, según informa la agencia de noticias estatal Anadolu.

    El llamamiento al presidente ruso se produce en mitad de un escenário de precios récord de los alimentos a nivel mundial. La guerra en Ucrania, mayor proveedor de grano del mundo, ha hecho crecer la preocupación por la seguridad alimentaria. 

     

  • 15:33

    La jefa de la Federación Alemana de Sindicatos, Yasmin Fahimi, ha dicho que el sustento de millones de trabajadores en Alemania está en juego si Rusia decide cortar el suministro de gas al país. 

    "En caso de que continúe la interrupción del suministro de gas desde Rusia, las empresas que aún registran beneficios récord en los dos primeros trimestres podrían encontrarse rápidamente en una situación de peligro existencial, y millones de puestos de trabajo podrían verse amenazados", ha dicho Fahimi.

  • 15:22

    Alemania es consciente de que hay que distribuir el gas entre los demás países y ayudará con el suministro, según ha dicho el ministro de Economia, Robert Habeck, mientras Alemania inicia un periodo de espera para ver si los flujos del gaseoducto Nord Stream 1 se reanudan tras el mantenimiento. 

    Habeck y el Ministro de Industria checo, Jozef Sikela, han subrayado desde Praga la necesidad de estar prepardos para diversos escenarios relacionados con el gaseoducto, incluida la posiblidad de que no se reanuden las entregas. 

    El ministro alemán ha dicho que los preparatvos deben hacerse ahora, antes de la temporada de invierno

  • 15:12

    El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha visitado Ucrania, por primera vez desde que empezó la invasión rusa en febrero, y ha tildado la destrucción causada por la guerra de “todo lo contrario a la civilización y a la decencia”. Asimismo ha prometido más ayuda a Kiev para “que pueda defenderse”.

    "Todos hemos visto las fotos, pero estar aquí tú mismo, ver la devastación total… es todo lo contrario a la civilización, a la decencia”, ha dicho Rutte, que va a reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. 

  • 14:57

    El jefe prorruso de Melitópol, ocupada por las fuerzas de Moscú en febrero, ha sufrido un intento de asesinato, denuncia Alekséi Silivanov, dirigente adjunto de Interior de la región de Zaporiyia, controlada en su mayoría por el Ejército ruso. "Esta noche el régimen de Kiev realizó otro intento de asesinar al jefe de la Administración de Melitópol, Andréi Siguta", escribe Selivanov en Telegram. El funcionario añade que Siguta "no resultó herido y continúa con sus labores, pese a las amenazas de la parte ucraniana". (EFE)

  • 14:49

    El número de ucranianos que entra en la UE se ha estabilizado en las últimas semanas y está actualmente en el mismo nivel que antes del inicio la invasión rusa del pasado 24 de febrero, según la comisaria europea de Interior. "Lo que se refiere a los flujos de refugiados, la situación es ahora estable. El número de cruces de fronteras entre la UE y Ucrania está en el mismo nivel que antes de la guerra y de covid-19", dijo Ylva Johansson a su llegada a Praga, donde se celebra una reunión informal de ministros de Interior de los Veintisiete. (EFE)

  • 14:39

    La OCDE percibe ahora signos de ralentización económica en Estados Unidos, como ya los había detectado desde hace meses en la zona euro, en el Reino Unido o en Canadá por efecto de la alta inflación, del bajo nivel de confianza de los consumidores, el bajón de los índices bursátiles y la incertidumbre por la guerra en Ucrania. (EFE)

  • 14:33

    El presidente ruso, Vladimir Putin, ha firmado un decreto para facilitar la nacionalidad rusa a los ucranianos del Donbás, según recoge la agencia Reuters.

  • 14:25

    El ministro de Economía alemán cree que el invierno será "crítico" y hay que prepararse lo mejor posible. Habeck indica que es "difícil decir si el gas volverá", tras los trabajos de mantenimiento del gasoducto. (Reuters)


  • 14:19

    El eurodiputado y portavoz de Vox, Jorge Buxadé, ha justificado el voto en contra de su formación al decreto ley con medidas a paliar las consecuencias económicas de la invasión rusa de Ucrania en el rechazo al "relato" de que la actual situación tiene origen en esta guerra. "La crisis no está motivada por la invasión de Rusia a Ucrania, sino por las nefastas políticas del Gobierno durante más de un año y medio", ha asegurado en una rueda de prensa. (EP)

  • 14:12

    La ministra de Industria, Reyes Maroto, ha insistido en que el suministro de gas está "garantizado" en España y ha recalcado que se va a proteger al tejido industrial y a los consumidores más vulnerables. Después de presentar en la bodega Marqués de Murrieta de Logroño el Plan Nacional de Turismo Enogastronómico 2022-2023, Maroto se ha referido al gas, afectado por la guerra en Ucrania: "Vuelvo a trasladar tranquilidad. Somos un país que, por suerte, tiene el suministro garantizado y estamos elaborando planes de contingencia y hemos desplegado un mix energético que permite compensar los combustibles fósiles". (EFE)


     
  • 14:01
  • 13:52

    Lituania. El grupo energético Ignitis, controlado por el Estado lituano, sufrió este fin de semana un ciberataque "impresionante" que bloqueó el acceso a su página web y a varios servicios electrónicos. La compañía precisa que el ataque, de tipo denegación de servicio o DDOS, comenzó el sábado y no pudo ser repelido hasta varias horas más tarde. Junto con sus vecinos bálticos, Lituania ha registrado un incremento en el número de ofensivas cibernéticas desde que Rusia invadió Ucrania, aunque en las últimas semanas ha sufrido todavía más debido al bloqueo parcial de Kaliningrado. (EFE)

  • 13:43

    El suministro de gas de Rusia a Alemania se interrumpe durante diez días por trabajos de mantenimiento de las instalaciones del gasoducto Nord Stream 1 del mar Báltico. El gas está previsto que vuelva a fluir a primera hora de la mañana del 21 de julio. Los funcionarios están muy preocupados por la   posibilidad de que el suministro no se restablezca, por la guerra en Ucrania. (EP)

  • 13:33

    La Universidad de Girona UdG) ha recibido este lunes a una delegación de docentes de la Kazarin Kharkiv National University (KKNU en sus siglas en inglés) de Járkov y ha expresado su admiración por mantener su actividad académica a pesar del conflicto bélico con Rusia. (EFE)

  • 13:22

    Austria. El grupo austríaco OMV, el mayor consorcio petrolífero y gasístico del centro y sureste de Europa, está recibiendo solo un 30 % del volumen de suministros de gas acordado con el gigante ruso Gazprom, pese a lo cual en estos momentos "está asegurado el abastecimiento" de la república alpina. (EFE)

  • 13:15

    El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, han hablado por teléfono sobre unas "medidas conjuntas" ante las "restricciones ilegales" que ha impuesto Lituania al tránsito de mercancías al enclave ruso de Kaliningrado, según el Kremlin. De acuerdo con la nota oficial, ambos mandatarios abordaron "posibles medidas conjuntas". Vilna afirma que cumple con las sanciones de la UE contra Rusia mientras que Moscú tacha de "ilegal" el bloqueo parcial y amenaza con responder. (EFE)

  • 13:08

    Rusia presume de tener el segundo ejército del mundo, pero según el asesor de la Presidencia ucraniana, Myjailo Podolyak lo que se ve es "un ejército de saqueadores, terroristas y violadores". En un tuit, en tono irónico apunta que "Rusia quería demostrar que tenía una poderosa industria militar, pero el S-400 se las arregla con los misiles como los futbolistas rusos se las arreglan con una pelota. ¿Todo sigue según el plan?".


  • 13:00

    Consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. El Gobierno establece un pago único de 200 euros para trabajadores, parados y autónomos con rentas bajas.

  • 12:53

    Al menos tres personas han muerto y otras 28 han resultados heridas en un nuevo ataque ruso contra Járkov, la segunda ciudad de Ucrania. "Los invasores rusos han vuelto a disparar contra Járkov utilizando sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, matando a tres personas e hiriendo a 28, incluido un adolescente de 16 años", ha informado Oleh Syniehubov, jefe de la Administración Militar de esta región del noroeste ucraniano. (EFE)


  • 12:44

    Rezos de una congregación ortodoxa en las catacumbas de Odesa para protegerse de los ataques de las tropas rusas. FOTO: EFE/EPA/STR

  • 12:35

    El papa ha dicho a los jóvenes que es "legítimo rebelarse" contra la guerra cuando son "unos pocos poderosos" los que deciden sobre la vida de miles y que si los jóvenes y las mujeres gobernaran el mundo, "no habría tantas guerras". Francisco se ha dirigido a los participantes de la Conferencia de la Juventud de la UE en Praga: "Ahora debemos comprometernos todos para poner fin a estos estragos de la guerra, donde, como siempre, unos pocos poderosos deciden y envían a miles de jóvenes a luchar y morir. En casos como éste, es legítimo rebelarse", sostiene, tras mencionar la guerra de Ucrania y otros conflictos que sacuden el mundo. (EFE)

  • 12:27

    El Consejo de Seguridad nuclear ha enviado a las autoridades ucranianas 40.000 euros y 100 dosímetros de lectura directa para contribuir a mantener la seguridad atómica y la protección radiológica en el país, inmerso en la guerra con Rusia. Esta ayuda forma parte de la respuesta europea a Ucrania para garantizar la seguridad de los trabajadores y de la población y que coordina el OIEA, según Europa Press.

  • 12:19

    Mercado mundial de alimentos. La directora ejecutiva de la Fundación Chile-España, Ángeles Osorio, cree que Chile "aprovechará la oportunidad" que supone la guerra en Ucrania para "potenciar su producción agrícola", lo que "abre una ventana" de cara a sus relaciones con Europa. Como ha explicado Osorio, el conflicto bélico provocado por la invasión rusa amenaza la distribución de productos como los cereales, en los que el país sudamericano es un exportador "de referencia". (EP)

  • 12:12

    Recuerdo a los afectados por la guerra en Ucrania en la ofrenda floral a San Fermín en Pamplona. Cientos de niños han depositado flores rojas y blancas en un acto festivo con un recuerdo especial a los afectados por la pandemia, por la invasión rusa y por los fallecidos. (EP)


  • 12:06

    Equipos de maquinaria pesada intentan despejar el terreno, tras un ataque ruso con misiles en una zona residencial de Chasiv Yar. FOTO: EFE/EPA/GEORGE IVANCHENKO 

  • 11:58

    El 77 % de los directivos empresariales mundiales considera que los riesgos que pueden tener un mayor impacto en los negocios y en las cadenas de suministro son los derivados de las tensiones geopolíticas, como la guerra en Ucrania, seguidos de la falta de transparencia e información  (75 %) y los ciberataques (72 %), según el  informe Global Risk Landscape, elaborado por BDO para el primer semestre. (EP)

  • 11:53

    La Agencia Federal de Redes, la autoridad reguladora en Alemania, advierte de que en "el peor de los casos, es decir, si realmente ya no llegara gas desde Rusia", la situación sería de emergencia y tiene "muy, muy mal aspecto", ha señalado su presidente, Klaus Müller, en la cadena pública ZDF. Dependería además de varios parámetros cómo cuán rápido se pueden adquirir terminales de gas licuado o cuánto gas se puede ahorrar, añade. "Pero hay varios escenarios según los cuales entraríamos en una emergencia de gas. Eso significaría que habría muy poco gas. Por eso hay que hacer todo lo posible ahora para evitarlo, eso también depende de nosotros", recalca. (EFE)

  • 11:47

    Actualización del mapa de la guerra: Día 138. Ucrania presiona la línea defensiva rusa en Jersón. Rusia reagrupa sus tropas para descansar y rearmarse; concentra fuego de artillería pesada en áreas críticas para "futuros avances terrestres"; y realiza "ataques de tanteo" para identificar la "debilidad ucraniana y estructurar respuestas tácticas apropiadas", según señala el Instituto para el Estudio de la Guerra. Una de estas escaramuzas se ha desarrollado en las últimas horas al noroeste de Sloviansk.

  • 11:42
     

  • 11:34

    Versión rusa de la muerte de 18 civiles en Chasiv Yar. Las fuerzas rusas han destruido bases militares en Chasiv Yar, esta última ubicada en la región de Donetsk, según su Ministerio de Defensa. "El Ejército ruso atacó el lugar de emplazamiento de los militares ucranianos cerca de Chasiv Yar con armas de alta precisión", afirma el portavoz castrense Igor Konashénkov, en el parte matutino. Como consecuencia del ataque "fue aniquilada la base temporal de la brigada 118 del Ejército ucraniano", precisa. (EFE)

  • 11:27

    Consecuencias económicas de la invasión rusa. Los precios de la energía disparan la inflación lo que lleva a los sindicatos a promover un pacto de rentas en España.

  • 11:21

    Tres personas murieron y 22 resultaron heridas por los bombardeos rusos en la ciudad de Járkov, según el gobernador regional. Un funcionario de la oficina de Zelenski precisó que áreas residenciales habían sufrido el impacto de cohetes rusos desde múltiples emplazamientos. (Reuters)

  • 11:11
  • 11:05

    El Ministerio de Defensa de Rusia asegura que han atacado el despliegue de las tropas ucranianas y los mercenarios extranjeros cerca de Járkov. Afirma que los misiles rusos Kalibr han destruido en Dnipro depósitos de munición que almacenan carcasas para himars, obuses y otras armas de artillería, según Reuters.


  • 10:58

    España aumenta las importaciones de gas ruso. La importación de gas procedente desde Argelia ha caído un 41,11%  interanual en el primer semestre, mientras que las compras de esta materia prima a Rusia se han incrementado un 3,2 % en los seis primeros meses del año, según los últimos datos del Boletín Estadístico de Enagás correspondientes a junio. (EP)


  • 10:50

    Aniversario del genocidio de Srebrenica. Unos 8.000 bosnios musulmanes fueron asesinados después de que las tropas serbobosnias conquistaran la ciudad de Srebrenica en julio de 1995, pocos meses antes del fin de la guerra civil bosnia. 27 años después, "no podemos dar por sentada la paz" al ver que "la seguridad y la estabilidad de Europa y el orden internacional basado en normas se ven profundamente sacudidos" con la invasión rusa de Ucrania, apuntan el jefe de la diplomacia europea y el comisario de Ampliación. (EFE)

  • 10:43
  • 10:37

    Rusia está reduciendo en un tercio el suministro habitual de gas a Italia, asegura la compañía italiana de hidrocarburos Eni, tras el corte del gasoducto Nord Stream por mantenimiento. "Gazprom anunció que para hoy suministrará a Eni volúmenes de gas de alrededor de 21 millones de metros cúbicos/día, frente a una media de alrededor de 32 millones de metros cúbicos/día en los últimos días", indica la empresa controlada al 30 % por el Estado. Eni "proporcionará más información en caso de que se produzcan cambios nuevos y significativos en los flujos". (EFE)

  • 10:29

    España no va a tener problemas de suministro energético, pero va a seguir sufriendo la subida de precios del gas por la guerra en Ucrania. “Cualquier gota de gas que se ahorre nos dará mayor colchón para el invierno”, recuerda el director de energía del Real Instituto Elcano y critica en RNE que “ya vamos tarde” para empezar a tomar medidas.


    Las Mañanas de RNE - Instituto Elcano: "Cualquier gota de gas que se ahorre nos dará mayor colchón para el invierno" - Escuchar ahora
    rtve Las Mañanas de RNE - Instituto Elcano: "Cualquier gota de gas que se ahorre nos dará mayor colchón para el invierno" - Escuchar ahora
  • 10:22

    Invierno en Europa sin gas ruso. "Es la opción más probable", ha dicho el ministro de Finanzas de Francia, que ha asegurado que se toma muy en serio este escenario. Desde Moscú, el presidente ruso, Vladímir Putin, asegura que si Europa impone más sanciones a Rusia habrá "consecuencias catastróficas" en el mercado global de la energía. Rusia ya ha cortado total o parcialmente el suministro de gas a una docena de países europeos, lo que dificulta el objetivo de alcanzar unas reservas del 80 % cuando comience el invierno. 


  • 10:14

    El ministro de Defensa ucraniano, Oleksiy Reznikov, asegura que los nuevos misiles guiados estadounidenses "han pasado la prueba" y necesitan más. El dirigente asegura que los lanzacohetes Himars pueden alcanzar objetivos lejanos dentro de las líneas enemigas y serán decisivos en el curso de la guerra, según recoge The Wall Street Journal.

  • 10:07

    La guerra de Ucrania dispara los precios de la energía en Europa. La subida del gasóleo y de la gasolina se nota en los bolsillos de los consumidores. Consulta en este mapa las gasolineras más baratas de España.

  • 10:01

    El Ejército ucraniano ha logrado, tras lanzar una ofensiva sobre los territorios del sur ocupados parcialmente por tropas rusas, liberar la pequeña localidad de Ivanivka, en la región de Jersón. La 60 Brigada de Infantería de las Fuerzas Armadas de Ucrania ha publicado un video que muestra como sus carros blindados y sus soldados entran en la localidad. "Las fuerzas ucranianas han restablecido el control sobre otra aldea que había sido ocupada por Rusia. El equipo militar destruido ahora da testimonio de la incautación anterior de Ivanivka por parte de Rusia", escribe la brigada en Facebook. (EFE)

  • 09:52
  • 09:44

    El número de fallecidos en el ataque ruso con misiles contra un edificio de Chasiv Yar asciende ya 18, mientras otras 22 personas permanecen desaparecidas. El Servicio de Emergencia de Ucrania informa que "22 personas, incluido un niño de 9 años, podrían permanecer bajo los escombros de un edificio residencial de cinco pisos en el ciudad de Chasiv Yar, en la región de Donetsk". El edificio civil fue alcanzado, según las fuentes, por un misil ruso. Seis personas han sido rescatadas, según Emergencias. (EFE)


  • 09:38

    Trabajos de limpieza, tras el bombardeo de un colegio en la ciudad ucraniana de Járkov. FOTO: EFE/EPA/SERGEY KOZLOV 

  • 09:28

    Las principales Bolsas europeas despertaban con fuertes caídas en la primera sesión de la semana, con retrocesos del 1,8 % en París, del 1,7 % en Fráncfort y del 1,2 % en Londres. El precio del barril de petróleo Brent cotizaba a 105,38 dólares, con un descenso del 1,5 %, mientras que el Texas se colocaba en 102,88 dólares, un 1,8 % menos. En el mercado de divisas, el euro seguía perdiendo terreno y se intercambiaba a 1,0128 dólares, muy cerca de la paridad. (EP)

  • 09:21

    El IBEX-35 cae un 1,45 % y pierde los 8.000 puntos, con los inversores pendientes de la publicación de  nuevos datos macro y de la reunión del Eurogrupo, que debatirá las reglas fiscales para 2023. El índice de la Bolsa de Madrid ha iniciado la sesión en 7.979 enteros, en un contexto que sigue protagonizado por la elevada  inflación, las decisiones de los bancos centrales, el temor a una desaceleración económica, la debilidad del euro frente al dólar, y la guerra en Ucrania. (EP)

  • 09:16
     

  • 09:06

    Lituania amplía las restricciones al comercio con Rusia a través del enclave de Kaliningrado. Los bienes sancionados desde esta mañana incluyen hormigón, madera, alcohol y productos químicos industriales a base de alcohol, según el portavoz de las aduanas lituanas a la agencia Reuters.

  • 09:01

    Los ministros de Economía y Finanzas de la Eurozona abordan las recomendaciones fiscales para el próximo año. Existe consenso entre los países de la zona euro de que la política fiscal debe orientarse a un escenario cambiante y de gran incertidumbre por la guerra de Ucrania de forma que se puedan establecer ayudas temporales a las familias y empresas más afectadas, compatibles con aumentar las inversiones para las transiciones verde y digital, según fuentes de Moncloa. (EP)

  • 08:52

    El gasoducto ruso Nord Stream ha suspendido hasta el 21 de julio el suministro de gas a Alemania por "mantenimiento", informa la operadora de la infraestructura. Desde junio el gasoducto, tendido por el fondo del mar Báltico, opera al 40 % de su capacidad debido, según Rusia, a que Canadá (por las sanciones) no ha devuelto unas turbinas que se encontraban en reparación y que se precisan para el bombeo del combustible. El año pasado las labores de mantenimiento del Nord Stream se realizaron del 13 al 23 de julio. Según Nord Stream AG, el bombeo de gas se suspendió a las 07.00 hora de Moscú (04.00 GMT). (EFE)

  • 08:45

    Los bombardeos rusos siguen al norte del Donbás mientras que las fuerzas ucranianas presionan al noreste de Jersón. Mujeres de militares rusos piden que sus maridos vuelvan a casa. Una detalla que están "mental y físicamente exhaustos" por librar acciones de combate desde el pasado 24 de febrero. La inteligencia británica señala que la falta de descanso para las tropas es un factor que los rusos intentan corregir en su despliegue bélico.

  • 08:33

    La viceprimera ministra ucraniana informa de que aproximadamente el 30 % de la población de las regiones ocupadas por Rusia no supera el proceso de "filtración que llevan a cabo los invasores", en una velada referencia a que estos ciudadanos podrían ser eliminados. "Los rusos se llevan a personas que consideran peligrosas a los sótanos", y en su mayoría son hombres, agrega Vereshchuk, aunque no ha dado más detalles sobre estos sucesos. También el consejo regional de Jersón ha instado a los residentes a abandonar el territorio capturado, y aquellos que no pueden, que se escondan en refugios y hagan acopio de comida y agua. (EFE)

  • 08:27

    Las autoridades de Ucrania han pedido a la población que aún permanece en áreas ocupadas por los rusos en las regiones sureñas de Jersón y Zaporiyia que abandonen esas zonas para evitar sufrir daños ante la ofensiva que piensa lanzar Kiev para reconquistarlas. La viceprimera ministra, Iryna Vereshchuk, ha instado a los residentes de esos distritos tomados por las tropas de Moscú que los "evacúen lo antes posible por todos los medios disponibles". (EFE)

  • 08:20

    La guerra en Ucrania es el primer gran conflicto híbrido del siglo XXI en el que la ciberseguridad se convierte en la primera línea del frente. Las empresas españolas no deben bajar la guardia.


    Marca España - Las pymes españolas, vulnerables a ciberataques en verano - 08/07/22 - escuchar ahora
    rtve Marca España - Las pymes españolas, vulnerables a ciberataques en verano - 08/07/22 - escuchar ahora
  • 08:12
  • 08:05

    Zelenski asegura que el ataque ruso fue efectuado con misiles contra dos edificios de gran altura de Chasiv Yar, que quedaron destruidos. Los equipos de rescate prosiguen sus labores para encontrar y rescatar de los escombros a las personas que quedaron atrapadas. "Desafortunadamente este número de víctimas (15 muertos) no es el número final", añade. El gobernante ucraniano subraya que el ejército se mantiene "firme y repele los asaltos en diferentes direcciones" y puso en duda la "supuesta pausa operativa" en las acciones de los ocupantes rusos en el Donbás y en otras partes de Ucrania de esta última semana. (EFE)

  • 00:41
  • 00:26

    Al menos 15 muertos en un ataque ruso a un bloque de apartamentos en Chasiv Yar. Ucrania ha acusado a Rusia de atacar con misiles un edificio de apartamentos en la ciudad de Chasiv Yar, al oeste de Kramatorsk, dejando al menos 15 muertos, según las autoridades locales ucranianas. Fuentes del Ministerio de Defensa ruso, han afirmado, por su parte, a la agencia rusa TASS que el edificio estaba ocupado por militares ucranianos y por ello se convirtió en un objetivo del Ejército ruso.

    Rusia ataca dos almacenes de armamento y un edificio en Donetsk
    rtve Rusia ataca dos almacenes de armamento y un edificio en Donetsk
  • 00:11
  • 00:05

    Una semana después de la captura de Lisichansk por las fuerzas rusas, que aseguran tener el control de la región de Lugansk, la resistencia ucraniana ha podido contener al enemigo, cuya ofensiva en la región de Donetsk ha perdido ímpetu. "El enemigo está reuniendo tropas cerca de Belohorivka, bombardeando los asentamientos aledaños, realizando ataques aéreos" en Donetsk, ha escrito en Telegram Serghiy Gaidai, el gobernador de Lugansk.

  • 00:01

    Buenas noches, continúa aquí la narración al minuto de la guerra en Ucrania, que este lunes cumple 138 días. Aquí puedes leer lo ocurrido en la jornada de este domingo.