Enlaces accesibilidad

La crisis en Ucrania y la desaceleración de China tiñen de rojo las Bolsas europeas

  • El IBEX 35 pierde un 1,39% y cierra en 9.913,10 puntos
  • La prima de riesgo de España sube hasta 176 puntos básicos
  • El índice Dax de la Bolsa de Fránfort, el peor tras caer un 1,65%

Por

La crisis en Ucrania y el empeoramiento de la actividad industrial en China han teñido de rojo las Bolsas europeas. Así, el IBEX 35 ha cerrado en 9.913,10 puntos tras caer un 1,39% y ha borrado de esta manera las ganancias acumuladas en el ejercicio.

En lo que respecta a los principales parqués europeos, la plaza de Londres ha sido la que mejor se ha comportado en la jornada al ceder un 0,56%. El resto de Bolsas ha cerrado con caídas superiores al punto porcentual: Fráncfort (-1,65%), Milán (-1,65%) y París (-1,36%).

Mientras en el mercado de deuda, la prima de riesgo española ha subido hasta 176 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,34%.

Por otra parte, este lunes se ha conocido que la actividad del sector privado en la zona euro ha registrado en  marzo un ligero retroceso respecto al mes anterior, aunque mantiene  el periodo de crecimiento más robusto desde el primer semestre de  2011, según el indicador adelantado del índice PMI compuesto  elaborado por Markit, que sugiere un crecimiento del PIB de la zona  euro del 0,5% en el primer trimestre del año.

En concreto, el índice compuesto de la eurozona para el mes de  marzo se situó en 53,2 puntos, apenas por debajo de los 53,3 de febrero, su nivel máximo de treinta y dos meses. En cuanto al sector servicios, el dato del PMI descendió a 52,4  puntos básicos, frente a los 52,6 del mes anterior, mientras que el  índice manufacturero bajó a 53 puntos desde los 53,2 de febrero.

"La continuada recuperación de la actividad total en marzo da fin al mejor trimestre de la zona euro desde el segundo trimestre de 2011", ha dicho Chris Williamson, economista jefe de Markit.

Además, Williamson ha destacado que "el estudio señala un incremento del PIB de 0,5% en el primer trimestre, en franca mejoría frente al aumento del 0,3% observado en el último trimestre del año pasado".

"Parece que Alemania ha crecido un 0,7% en los tres primeros meses del año, liderando la recuperación de la región (...) No obstante, quizás las mejores noticias este mes sean los indicios de que la recuperación de la región se está extendiendo a Francia", ha señalado Markit. "El resto de la región también ha señalado su mejor trimestre de los últimos tres años proporcionando nuevas evidencias de que la periferia está registrando una recuperación robusta", ha añadido.

Bankia (-5,28%), el peor valor de IBEX

Los títulos de Bankia han encabezado los descensos del IBEX, tras perder un 5,28%. También han cerrado con fuertes pérdidas Banco Sabadell (-5,21%), Gamesa (-3,86%), Bankinter (-3,49%) y CaixaBank (-3,42%).

En el lado de las ganancias tan solo Amadeus ha logrado cerrar la sesión en verde al revalorizarse un 0,90%.

Entre los grandes del selectivo, Repsol se ha dejado un 1,61%, BBVA un 1,42%, Banco Santander un 1,15%, Iberdrola un 1,10%, Inditex un 0,23% y Telefónica un 0,13%.