Enlaces accesibilidad

Un juez revisa el acuerdo que perdonó a Goldman Sachs varios millones de libras

  • Es una deuda cifrada en hasta 20 millones de libras (24 millones de euros)
  • La Hacienda británica dice que se trató de un "error humano"

Por
Sede de Goldman Sachs
Sede de Goldman Sachs en Nueva York.

El Tribunal Superior de Londres ha comenzado a revisar el acuerdo fiscal por el que la Hacienda británica eximió en 2010 a Goldman Sachs de abonar una deuda cifrada en hasta 20 millones de libras (24 millones de euros) debida a intereses sobre una factura fiscal impagada.

La organización no gubernamental UK Uncut, que llevó a los tribunales ese acuerdo, ha pedido al juez que invalide el pacto. Uncut argumentó ante el tribunal que mientras el Gobierno británico "impone medidas de austeridad a las personas más pobres", las grandes compañías "están siendo absueltas de pagar millones de libras" en impuestos.

La abogada de la organización, Ingrid Simler, ha dicho que la decisión del entonces máximo responsable de la Hacienda británica, David Hartnett, de "estrechar la mano" con Goldman Sachs "quebrantó sus deberes estatutarios".

En su día, Hartnett reconoció que se había producido un "error humano" por el cual el banco dejó de pagar varios millones de libras que finalmente la Hacienda británica decidió condonarle.

La letrada ha señalado que esa decisión estuvo influenciada por "la preocupación del señor Hartnett de evitar el bochorno personal, el de la Hacienda y el de algunos ministros", entre ellos el de Economía, George Osborne.

Por su parte, la Hacienda británica se ha defendido alegando que un informe elaborado en 2012 por la Oficina Nacional de Auditorias señalaba que el acuerdo fue "razonable".

Simler ha recordado que el acuerdo fue aprobado pese al rechazo de los mecanismos de revisión interna de la Hacienda británica, que "identificaron rápidamente el error", ha afirmado la letrada.