Enlaces accesibilidad

Los depósitos bancarios bajaron un 6,7% en 2012, pese al repunte de fin de año

  • En diciembre había 1,464 billones de euros de particulares y empresas
  • El repunte de los dos últimos meses frenó la caída acumulada entre marzo y agosto

Por

Los depósitos bancarios de familias y empresas españolas, así como los que están en manos de extranjeros, se redujeron en 2012 en 116.350 millones de euros, un 6,7%, y cerraron el año en 1,464 billones de euros, según los datos provisionales publicados este lunes por el Banco de España.

Este balance anual se ha conseguido después de que en noviembre y diciembre repuntaran algo los fondos depositados en las entidades financieras del país. En concreto, el último mes del año se elevaron en casi 7.000 millones (6.998 millones de euros) respecto al mes precedente, un aumento más moderado que el registrado en noviembre.

Estos aumentos de fin de año, unidos al que se registró en septiembre, han logrado contener las caídas de los depósitos que se habían ido acumulando entre marzo y agosto y que se repitieron en octubre, cuando los depósitos descendieron en 1.857 millones de euros.

La mayor caída de depósitos se registró en el mes de julio, cuando los fondos depositados en los bancos españoles descendieron un 4,7% respecto al mes anterior. Esa es la mayor caída mensual en la era euro, según el Banco Central Europeo (BCE), que elabora estas series estadísticas desde 1997.

En concreto, los inversores institucionales, las empresas y los hogares retiraron en ese mes 74.225 millones de euros. Durante 2012, los depósitos se han convertido en la principal fuente de capital de las entidades españolas, debido al estrangulamiento del crédito interbancario.