Enlaces accesibilidad

Valeriano Gómez reconoce que formaría parte del Movimiento 15M si tuviera 25 años

  • El ministro de Trabajo ha argumentado que el siempre "ha sido exigente"
  • Ha adelantado el anuncio de medidas para la pequeña y mediana empresa
  • Achaca las malas previsiones de empleo a la falta de crédito bancario

Por
Valeriano Gómez reconoce que formaría parte del 15M si tuviese 25 años

El ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, ha reconocido que está "acostumbrado, desde que soy muy joven, a tratar de hacer que los derechos se exijan" para mejorar la sociedad y "políticas tendentes a la creación de empleo", y por lo tanto, que "seguramente sí" formaría parte del 15M si tuviese 25 años, llevase dos en el paro y no viese posibilidades de encontar un empleo. Así ha contestado Gómez al planteamiento de esa hipotética situación en la entrevista concedida en La Tarde en 24 Horas, del Canal 24h de TVE.

El ministro de Trabajo ha señalado que "aunque España es un país que con poco crecimiento comienza a generar empleo, la economía española, ni de la mayoría de los paises de la zona euro, está en situación de crear empleo neto" los próximos meses. Será "peor que el inicialmente esperado" porque hay una "cierta ralentización" en el ritmo de crecimiento, ha argumentado.

Además, ha subrayado la necesidad de una política fiscal y monetaria europea "mucho más activa" que permita más dinamismo en el crecimiento y la creación de empleo, evitando políticas "demasiado estrictas en muchos aspectos".

Gómez achaca esta situación a que la creación de empleo "no depende solo de las medidas tomadas", y que "una parte importante de nuestros problemas no está solo en la política laboral, sino en la falta de crédito para las pequeñas empresas y las familias".

Sin embargo, ha querido remarcar que el Gobierno "no ha perdido el tiempo, hemos transformado el mercado para que esté preparado para la recuperación", y ha reconocido que de las medidas tomadas, la que "única que está funcionando es el plan de empleo a tiempo parcial".

El ministro de Trabajo también ha sido preguntado por el modelo de "contrato único" que propone el Partido Popular, sobre el que ha considerado que "no es la solución", argumentando que el "modelo de despido en España no está tan lejos de los modelos europeos".

"La tutela judicial al despido es un elemento esencial" y con el contrato único se "esconde" una acción de reducir la tutela del trabajador.

Respecto al plan de empleo, ha subrayado que no se puede prometer un pleno empleo en siete días, como dice en su "plan Pons" el vicesecretario de Comunicación del PP, Esteban González Pons, y que la salida de la crisis "es lenta".

Anuncia rebajas de las cotizaciones a pymes que empleen a jóvenes

El ministro ha anunciado que el PSOE tiene previsto incluir en su programa electoral medidas "muy importantes" para crear empleo, entre ellas la rebaja de cotizaciones sociales a las pymes que contraten a jóvenes.

Gómez ha dicho que el Gobierno no puede fomentar "vía estímulos" determinados sectores en detrimento de otros porque "no es una política posible en el marco de un mercado único", pero sí rebajar las cotizaciones sociales en los colectivos "más golpeados" por la crisis.

En este sentido, ha anunciado que en las próximas semanas habrá medidas "muy importantes" para cuatro años, que estarán en el programa electoral y que se presentarán "de forma cuantificada y rigurosa sabiendo de dónde provienen los fondos para financiar esas políticas".

Además, ha dicho que habrá una estrategia para prolongar la permanencia en el mercado laboral de los mayores de 55 años.

El ministro de Trabajo también ha sido preguntado sobre su sueldo, del que ha dicho que no llega a 4.000 euros en doce pagas, frente a los 5.000 que cobra la secretaria de estado de empleo.