Enlaces accesibilidad

El FMI plantea a España que un auditor externo revise las cuentas de su banca

  • Un reponsable del Fondo valora las "enormes" reformas en España, pero pide más
  • Pide la auditoria para dar confianza a unos mercados que "no reconocen" esos progresos

Por

Un ejecutivo del FMI ha recomendado a España que un auditor externo valore la situación de su banca para tranquilizar a los mercados, al tiempo que ha admitido impotencia ante esos mismos mercados.

En una rueda de prensa en Washington este viernes, el director para Europa del Fondo Monetario Internacional, Antonio Borges, ha dicho que "sería positivo que alguien de fuera hiciera una valoración de la situación de la banca, como se hizo con éxito en Irlanda, simplemente para restaurar la confianza". El responsable no ha dado más detalles sobre esa auditoría en Irlanda.

Solo unas horas antes, el Banco de España había insistido en que las entidades españolas no necesitan más recapitalización que la ya prevista tras los exámenes (test de estrés) publicados en julio y supervisadas por las autoridades de la UE.

A continuación, el experto ha añadido que

España ha hecho "enormes progresos", pero que por alguna razón estos "no son reconocidos por los mercados", en unas declaraciones recogidas por Efe.

En ese sentido, ha valorado las últimas reformas, incluida la laboral, aunque ha pedido que se vaya más allá en este campo. También ha considerado "no tan buena como en otros países" la reforma de las pensiones.

“En general España avanza en la buena dirección”, ha concluido el directivo en un receso del debate anual del Fondo Monetario y el Banco Mundial, dos instituciones muy criticadas por su papel en esta y otras crisis por privilegiar la ortodoxia liberal.

La principal actividad del Fondo, que está financiado por la mayoría de estados del mundo, es la concesión de créditos (rescates) a los países con deudas inasumibles a cambio de estrictas medidas económicas.