Enlaces accesibilidad

El Comité Ejecutivo de la OLP y Al Fatah respaldan la negociación indirecta con Israel

  • El punto de partida de las negociaciones será anunciado por EE.UU.
  • Abás y el enviado especial de EE.UU. George Mitchell volverán a reunirse

Por

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el movimiento Al-Fatah han dado luz verde a su presidente, Mahmud Abás, para negociar con Israel en un proceso indirecto y cuyo punto de partida será anunciado por EE.UU.

"La amplia mayoría de los miembros de los dos organismos acordaron participar en las conversaciones con el fin de dar otra oportunidad al proceso de paz y a EE.UU.", ha dicho el político palestino Yaser Abed Rabo después de tres horas de reunión conjunta entre los miembros de la OLP y los del Consejo Central del movimiento Al-Fatah.

Respaldo a las negociaciones indirectas

Ambos han respaldado las negociaciones indirectas tras escuchar de Abás las garantías ofrecidas para el proceso por la Administración de Obama y según las explicaciones recibidas del enviado especial George Mitchell. Este sábado, el presidente palestino se ha entrevistado en Ramala, por segunda vez en 24horas, con el fin de comunicarle el resultado de la reunión y avanzar hacia los próximos pasos.

El negociador jefe palestino, Saeb Erekat, ha declarado a la prensa al concluir la entrevista que "durante las conversaciones indirectas los dos asuntos que serán tratados son los de las fronteras y la seguridad". Este domingo, Abás y Mitchell volverán a reunirse y, según Erekat, serán los estadounidense "los que anunciarán las garantías ofrecidas y el comienzo de las negociaciones", aunque no ha especificado cuando lo harán.

La sesión conjunta del órgano ejecutivo de la OLP y del movimiento político Al-Fatah era decisiva para el inicio de las llamadas por EE.UU. "negociaciones de proximidad".

La OLP es históricamente el representante legal del pueblo palestino en las instancias internacionales y la firmante de todos los acuerdos alcanzados en el pasado. Jurídicamente la Autoridad Nacional Palestina (ANP), de la que Abás es también su máximo dirigente, es un aparato administrativo creado en 1994 para gobernar las zonas que iban sumándose al régimen autonómico previsto en los acuerdos de Oslo.

Garantías de EE.UU. al proceso de negociación

Abás ha acudido a la sesión de ambos organismos después de las explicaciones que este viernes, le dio el enviado estadounidense sobre las garantías de Washington al proceso negociador por iniciarse, entre ellas la de que el objetivo final es la creación de un estado palestino independiente con capital en Jerusalén Este. EE.UU, también ha garantizado que las cuestiones centrales del conflicto de Oriente Medio -fronteras, refugiados, Jerusalén y asentamientos, entre ellas- estarán sobre la mesa y que Israel no las eludirá con tácticas dilatorias.

"Las garantías estadounidenses ofrecidas al liderazgo palestino han sido la razón por la que hemos aceptado las conversaciones de proximidad", ha explicado Abed Rabo, secretario general del Comité Ejecutivo de la OLP. Entre las garantías, está también la de que Israel no volverá a construir en las colonias de Cisjordania ni de Jerusalén Este mientras duren las negociaciones indirectas.

El negociador jefe de la OLP, Saeb Erekat, también ha mencionado que han pedido a Washington que Israel permita la reapertura de las instituciones palestinas en Jerusalén Este, cerradas poco después de comenzar la Intifada de Al-Aksa en 2000.

Ninguna garantía ha sido confirmada por Israel

Más allá de la moratoria en la construcción en Cisjordania que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró en noviembre, ninguna de esas garantías ha sido confirmada por Israel, aunque el Ministro de Vivienda, Israel Atias, declaró hace unos días que "de facto se había dejado de construir" en la parte ocupada de Jerusalén.

En un comunicado el primer ministro israelí se ha felicitado por la decisión palestina, pero ha destacado que "la postura de su gobierno ha sido desde siempre que el diálogo debe transcurrir sin condiciones previas y conducir a negociaciones directas".

Por su parte, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ha considerado que la resolución de la OLP y Al-Fatah "retira el obstáculo a las conversaciones de proximidad" y se ha mostrado convencido de que "con voluntad y responsabilidad para tomar las decisiones valientes que sean necesarias, se puede llegar a conversaciones directas y abriremos el camino a un acuerdo".

Desde Gaza, el movimiento islamista Hamás ha reiterado su rechazo a lo que ha denominado las "absurdas conversaciones de proximidad".