Enlaces accesibilidad

El viceprimer ministro israelí: "Las negociaciones indirectas no conducirán a nada"

  • Este miércoles Mitchell retoma las negociaciones y se reunirá con Netanyahu
  • El primer ministro israelí mantuvo una conversación telefónica con Obama

Por
El viceprimerminstro de Israel, Dan Meridor
El viceprimerminstro de Israel, Dan Meridor

"Las negociaciones indirectas no llevarán a nada". Son las desalentadoras palabras con las que el viceprimer ministro israelí, Dan Meridor, hacía referencia a qué podría suponer el nuevo intento estadounidense de retomar el proceso de paz de la mano de su enviado especial, George Mitchell.

Este político  pertenece al partido Likud, del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y, según publica este miércoles el diario Jerusalem-Post, ha ido más allá en su ánalisis sobre el conflicto árabe-israelí: "Por cierto, espero que acaben las negociaciones ya que no servirán porque cada interesado va a llevar a los estadounidenses a su propio terreno, lo que tendrá el efecto contrario y terminará por alejar más a las partes".

Este miércoles está previsto que Netanyahu mantenga una reunión con Mitchell. El encuentro tuvo su preparativo el pasado lunes cuando el primer ministro israelí mantuvo una conversación telefónica de veinte minutos con el presidente de EE.UU., Barack Obama.

Más allá del ámbito politico

El conflicto entre Israel y Palestina no se limita únicamente a lo que pacten o dejen de pactar los líderes implicados en los intentos de acuerdos.

El caso más patente fue el pasado mes, cuando parecía que árabes e israelíes iban a retomar las negociaciones y el anuncio de nuevas construcciones en territorio ocupado fue interpretado como un gesto de desafio y terminó por paralizar el proceso.

Pero, más allá de abrir un nuevo capítulo en el enfrentamiento con Palestina, también generó algo insólito: un debilitamiento con el sólido aliado de Israel, Estados Unidos.

El anuncio de nuevas edificaciones se produjo durante la visista del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, y cuando se acababa de anunciar las negociaciones. El resultado fue una crisis que se calificó como "la peor en 35 años".

Por otro lado, los constantes atentados de la mano de ambos bandos no hacen más que cerar tensión entre un pueblo para que el los ataques diarios es ya una rutina.

El pasado martes ardía una mezquita en Cisjordania, hecho del que los palestinos acusan a los israelíes.

Todo ello, sumado a la demanda histórica de Palestina de que Israel se retire de los territorios ocupados desde1967, no hace más que evidenciar la imposibilidad de alcanzar la ansiada paz.

"Las tensiones han quedado atrás"

Por otro lado, y en el contexto del inicio de un nuevo intento por retomar la negociación, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se ha reunido con el premio nobel de la paz, Elie Wiesel, según publica este miércoles el diario Haaretz.

El almuerzo fue de carácter privado pero a la salida de la Casa Blanca Wiesel, que sobrevivió a los campos de concentración nazis, indicó que en la reunión abordaron la necesidad de lograr avances en las conversaciones entre israelíes y palestinos.

Wiesel describió su encuentro con Obama como "un buen almuerzo judío" entre amigos y expresó su creencia de que el periodo de tensión entre Israel y EE.UU. ha quedado atrás, al declarar que "las relaciones entre los dos países tienen una historia, y esa historia siempre ha sido de entendimiento".

Wiesel mantiene una estrecha relación con el presidente estadounidense, al que acompañó en una visita al campo de concentración de Buchenwald, en Alemania, en junio del año pasado.