Enlaces accesibilidad

La Corte Suprema de Argentina pide "mesura" a la presidenta Fernández

  • Habia dicho que la oposición recurre a jueces "que parecen alquilados"
  • Fernández insiste en pagar la deuda con reservas monetarias

Por

La Corte Suprema de Argentina ha pedido "mesura" a la presidenta Cristina Fernández, después de que dijera que la oposición recurre "a jueces que parecen alquilados" para frenar la intención del Gobierno de pagar deudas con reservas monetarias.

La mandataria, por su parte, considera "poco feliz" la solicitud de los jueces supremos, al señalar que "la palabra mesura tiene mucho sonido a censura".

En un comunicado firmado por seis de sus siete jueces, el alto tribunal, sin nombrar directamente a Fernández, reclama que "quienes tienen responsabilidad de Gobierno se expresen con mesura y equilibrio".

El máximo tribunal resalta que siempre promovió el debate público "acerca de las decisiones de los jueces", pero que "el límite" de las críticas "es la racionalidad y el respeto de la independencia judicial".

"Respetar la magistratura es la mejor manera de dar tranquilidad a los ciudadanos, de asegurar que sus derechos serán protegidos y de mostrar que estamos en un estado gobernado por leyes que se aplican a todos por igual", subrayan los jueces.

"Cuota de inteligencia"

Horas antes, Carlos Fayt, el ministro decano de la Corte, que calificó de "tonterías" las acusaciones de Fernández, reclamó "poner una cuota de inteligencia para dominar el conflicto" institucional desatado en diciembre, cuando el Gobierno anunció que recurriría a reservas del Banco Central para pagar deudas soberanas.

Tras enterarse del comunicado de la Corte, la presidenta lo calificó de "poco feliz" y criticó que se pretenda coartar "la libertad de expresión".

"El comunicado es poco feliz. Es como si yo me ofendiera porque hoy a la mañana el juez Fayt afirmó que yo decía tonterías. Además, hay cosas del comunicado que no me parecen acertadas en boca de nadie y mucho menos de quienes tienen que garantizar el ejercicio de la libertad de expresión", apunta.

La palabra mesura tiene mucho sonido a censura

"La palabra mesura tiene mucho sonido a censura (...) Realmente, que desde un poder se le diga a la ciudadanía que hay límites para opinar o que hay que tener mesura (...) Tal vez no han medido el peso específico del rol que representan", sostiene Fernández.

Pese al rechazo de la oposición, que es mayoría en ambas cámaras parlamentarias y a decisiones judiciales en su contra, la jefa del Estado dijo que Argentina pagará sus deudas con reservas de la entidad emisora.

"Estoy dispuesta a enfrentar la condena de cualquier juez circunstancial, pero no a la condena de la Historia, que sería condenar a Argentina, una vez más, al endeudamiento, al no pagar", insiste Fernández.