- Allí funcionó el mayor centro clandestino de detención durante la última dictadura argentina desde 1976 a 1983
- Es la primera candidatura aprobada de las tres presentadas este año de lugares de memoria vinculados a conflictos recientes
- La vicepresidenta fue procesada por un presunto delito de lavado de activos y por otro de encubrimiento
- Fernández fue sobreseída en los dos casos en octubre y noviembre de 2021
- Sus actuaciones secundarias lo convirtieron en uno de los rostros más reconocidos del teatro y del cine argentino y español
- El intérprete destacó a nivel nacional con el filme histórico La Patagonia Rebelde, con su papel de alemán anarquista
- El caso se remonta a ocho años atrás y en él se dirimía la compensación que Argentina debe o no pagar a inversores de YPF
- El Gobierno argentino ya ha anunciado que apelará el fallo adverso
- El país tiene una deuda de 45.000 millones de dólares con el FMI, contraída durante el Gobierno de Mauricio Macri
- El FMI considera que no se han alcanzado los objetivos por la "sequía sin precedentes" que ha azotado a Argentina
Argentina busca solución a su economía y el FMI acaba de aprobar un nuevo desembolso de 7.500 millones de dólares, una cantidad necesaria para refinanciar su millonario préstamo a cambio de una serie de medidas económicas.
Foto: GETTY
- Ha conseguido más del 30% de los votos del censo, cerca de siete millones de apoyos
- Tras su victoria, el Banco Central argentino ha devaluado un 22% el peso en el tipo de cambio oficial mayorista
Y en Argentina, la izquierda busca una gran movilización en las elecciones de octubre para evitar el triunfo de Javier Milei. Este político antisistema, ultraliberal y de ultraderecha fue el más votado en las primarias del domingo. Sus postulados son polémicos... es difícil encasillarle.
En Argentina, un candidato inesperado tiene muchas probabilidades de ganar las próximas elecciones se trata del ultraderechista Javier Milei que gana por sorpresa en las primarias.
- Contabilizado el 96% de las mesas de votación, la Libertad Avanza acumula 6,8 millones de sufragios
- Durante la jornada de votación, las autoridades recibieron una "falsa alarma" de bomba en la Casa Rosada
La Libertad Avanza, la formación del candidato ultraderechista Javier Milei, es la gran ganadora de las elecciones PASO en Argentina (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), al haber obtenido más de un 30% de apoyos (cerca de siete millones de sufragios), una vez se ha superado el 90% del escrutinio, dando así una sorpresa no pronosticada por las encuestas previas a estos comicios. El economista no sólo ha capitalizado el voto del descontento de la sociedad argentina, sino que se ha convertido en el político más votado de entre los aspirantes a la Presidencia para las elecciones previstas el 22 de octubre. No obstante, a medida que fue avanzando el escrutinio (un 95%) más se han ido acortando las ventajas entre su formación, que ganó con un 30,17%, y las otras dos más votadas: la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio (centroderecha), con un 28,25%, y la oficialista Unión por la Patria (peronista), con un 27,15%.
Foto: El economista ultraderechista Javier Milei celebra los resultados en las elecciones primarias argentinas. ALEJANDRO PAGNI / AFP.
Los argentinos votan este domingo unas primarias en las que el peronismo y la oposición conservadora parten con cierta igualdad, entre los fantasmas del abstencionismo y el auge de la ultraderecha. Entre las mayores preocupaciones de la población, se encuentra la inflación, pero también los progremas de inseguridad en el país. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.
- Más de 35 millones de personas elegirán este domingo a los candidatos que disputarán los comicios del 22 de octubre
- Una cita electoral que tienen lugar entre los fantasmas del abstencionismo y el auge de la ultraderecha
- Así lo ha declarado el ministro argentino de Relaciones Exteriores durante una reunión del grupo suramericano
- También ha rechazado el reciente anexo medioambiental que incluyó la UE por su "visión parcial"
Los llamaron "vuelos de la muerte". Durante la dictadura argentina, el régimen militar lanzaba al vacío desde aviones a personas que le resultaban "incómodas". Más de cuarenta años después de este siniestro capítulo de la Historia, uno de esos aviones ha regresado a Buenos Aires.
El avión desde el cual la última dictadura argentina arrojó al agua a 12 personas detenidas ilegalmente en 1977, entre ellas tres de las primeras Madres de Plaza de Mayo, ha sido recuperado y presentado este lunes en Buenos Aires con el ánimo de no olvidar los horrorosos "vuelos de la muerte".
FOTO: EFE/Juan Ignacio Roncoroni
- Como su vicepresidente irá Agustín Rossi, jefe de gabinete del Gobierno de Alberto Fernández
- Los comicios presidenciales en este país latinoamericano se celebrarán el próximo 22 de octubre
El escritor, sociólogo y docente argentino Hernán Ronsino se ha acercado a los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro Una música. En él, cuenta la historia de un pianista que desarrolló una carrera profesional impulsada por el deseo de su padre, algo que verdaderamente no quería. Cuando su padre muere, debe empezar a construir un nuevo camino. Ronsino explica que el trabajo con el lenguaje es una de las cosas que más le obsesionan y le movilizan para escribir. "Me gusta mucho contar una historia a partir de la combinación del mundo narrativo y un detalle poético. En los detalles aparece la singularidad de una historia", señala el escritor argentino.
Fotografía: Alejandro Guyot.
El grupo humorístico-musical argentino Les Luthiers se despiden de los escenarios con el espectáculo Más tropiezos de Mastropiero, con el que se encuentran de gira por España. En el informativo 24 horas de RNE, conversamos con Horacio "Tato" Turano, uno de sus integrantes. Turano pone en valor la calidad de su humor, que "trata de no ser grosero y de tener una altura". Se muestra especialemente orgulloso por haber recibido el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: "Es como un Premio Nobel, si no es casi a la par". Aunque forma parte de Les Luthiers desde el año 2000, no se incorporó a la plantilla fija hasta 2015: "Durante varios años estuve como único reemplazante de los cinco luthiers titulares y fue una época de mucha adrenalina". Aunque asegura que el fin del grupo es una decisión tomada por parte de los miembros históricos, no descarta el regreso de algunos de ellos bajo otro nombre.
- En su resolución, la jueza había solicitado que la causa no fuera elevada a juicio oral
- La vicepresidenta ya criticó en mayo la investigación: "un intento por evitar hallar la posible participación de terceros"
- Hasta el 2,1% en este año, cuatro décimas más que sus anteriores estimaciones
- Mientras que redujo en tres décimas sus perspectivas para el siguiente, hasta el 2,4% en un contexto de tipos altos
José Luis Romero fue un historiador e intelectual argentino, considerado como el máximo representante de la corriente de renovación historiográfica que, a mediados de la década de 1950, introdujo las perspectivas de la Historia social en Argentina. Desde muy joven se sintió interesado por la Historia, la Filosofía y la Sociología de la Cultura y empezó a indagar las obras de Ortega y Gasset, Rickert o Dilthey. Éste último influyó en su concepción del conocimiento histórico que iría formándose con el paso del tiempo en la mente de Romero.
En Argentina, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, más de la mitad de su territorio se seca. Es la consecuencia de tres años consecutivos de la peor sequía en décadas, que golpea a uno de los mayores productores mundiales de alimentos. Los expertos hablan del fenómeno de 'la niña'. La crisis del clima también implica una sequía de ingreso de divisas para un país que depende de la exportación agraria. La sequía ha venido a agravar la situación económica de un país que lidia con una inflación que supera el 100%.
Foto: Ganado bebe agua de un charco junto al río Paraná (Getty Images)
- "Entregaré la banda presidencial a quien haya sido legítimamente elegido en las urnas por el voto popular", ha anunciado
- Los próximos comicios generales se celebrarán el mes de octubre
Las autoridades rusas detienen a una mujer como sospechosa del atentado con bomba en el que murió un conocido bloguero pro-guerra y anti-ucraniano. Estaremos sobre el terreno en Ucrania, también les hablaremos del resultado electoral en Finlandia, que por cierto será oficialmente miembro de la OTAN mañana martes. Pendientes de Nueva York, donde mañana será acusado formalmente el expresidente Donald Trump de varios cargos. Entrevista a Hanan El Mansouri, que nos cuenta cómo está la situación en la zona más damnificada por los terremotos de Siria y Turquía.Ecuador, Argentina, Montenegro o Bulgaria, otros de nuestros destinos.
- Da luz verde a la cuarta revisión del pacto con el país latinoamericano para refinanciar su deuda
El expresidente Macri anuncia que no se presentará a las elecciones presidenciales argentinas
- El político, miembro de la coalición opositora Juntos por el Cambio, no optará al cargo ocupó entre 2015 y 2019
- La vicepresidenta Cristina Fernández también rechazó presentarse tras ser condenada a seis años por corrupción
- El foro ha reunido a líderes progresistas de Latinoamérica y de España y se ha realizado como "respaldo" a la vicepresidenta
- Fernández se ha comparado el 'lawfare' con los regímenes militares
- Lo ha anunciado el actual presidente del país, Alberto Fernández
- Argentina había abandonado la Unión de Naciones Suramericanas durante el gobierno de Macri
- La vicepresidenta de Argentina fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos
- Para el Tribunal, se trata de una de las mayores afectaciones al patrimonio estatal argentino
En Argentina, la muerte de un niño por una bala en una pelea de narcos ha desatado la ira de la población de un barrio de Rosario. Los vecinos han destrozado varias viviendas identificadas como puntos de venta de droga.
Argentina enviará más fuerzas de seguridad federales a Rosario para luchar contra el narcotráfico
- Se enviarán 1.400 efectivos con el objetivo de desarticular las redes de narcotráfico
- Se firmado un convenio para la utilización del Sistema de Identificación Segura con 600 cámaras con reconocimiento facial