Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La Libertad Avanza, la formación del candidato ultraderechista Javier Milei, es la gran ganadora de las elecciones PASO en Argentina (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias), al haber obtenido más de un 30% de apoyos (cerca de siete millones de sufragios), una vez se ha superado el 90% del escrutinio, dando así una sorpresa no pronosticada por las encuestas previas a estos comicios. El economista no sólo ha capitalizado el voto del descontento de la sociedad argentina, sino que se ha convertido en el político más votado de entre los aspirantes a la Presidencia para las elecciones previstas el 22 de octubre. No obstante, a medida que fue avanzando el escrutinio (un 95%) más se han ido acortando las ventajas entre su formación, que ganó con un 30,17%, y las otras dos más votadas: la principal coalición opositora, Juntos por el Cambio (centroderecha), con un 28,25%, y la oficialista Unión por la Patria (peronista), con un 27,15%.

Foto: El economista ultraderechista Javier Milei celebra los resultados en las elecciones primarias argentinas. ALEJANDRO PAGNI / AFP.

Los argentinos votan este domingo unas primarias en las que el peronismo y la oposición conservadora parten con cierta igualdad, entre los fantasmas del abstencionismo y el auge de la ultraderecha. Entre las mayores preocupaciones de la población, se encuentra la inflación, pero también los progremas de inseguridad en el país. Foto: EFE/ Juan Ignacio Roncoroni.

El escritor, sociólogo y docente argentino Hernán Ronsino se ha acercado a los micrófonos del informativo 24 horas de RNE para presentar su libro Una música. En él, cuenta la historia de un pianista que desarrolló una carrera profesional impulsada por el deseo de su padre, algo que verdaderamente no quería. Cuando su padre muere, debe empezar a construir un nuevo camino. Ronsino explica que el trabajo con el lenguaje es una de las cosas que más le obsesionan y le movilizan para escribir. "Me gusta mucho contar una historia a partir de la combinación del mundo narrativo y un detalle poético. En los detalles aparece la singularidad de una historia", señala el escritor argentino.

Fotografía: Alejandro Guyot. 

El grupo humorístico-musical argentino Les Luthiers se despiden de los escenarios con el espectáculo Más tropiezos de Mastropiero, con el que se encuentran de gira por España. En el informativo 24 horas de RNE, conversamos con Horacio "Tato" Turano, uno de sus integrantes. Turano pone en valor la calidad de su humor, que "trata de no ser grosero y de tener una altura". Se muestra especialemente orgulloso por haber recibido el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades: "Es como un Premio Nobel, si no es casi a la par". Aunque forma parte de Les Luthiers desde el año 2000, no se incorporó a la plantilla fija hasta 2015: "Durante varios años estuve como único reemplazante de los cinco luthiers titulares y fue una época de mucha adrenalina". Aunque asegura que el fin del grupo es una decisión tomada por parte de los miembros históricos, no descarta el regreso de algunos de ellos bajo otro nombre.



José Luis Romero fue un historiador e intelectual argentino, considerado como el máximo representante de la corriente de renovación historiográfica que, a mediados de la década de 1950, introdujo las perspectivas de la Historia social en Argentina. Desde muy joven se sintió interesado por la Historia, la Filosofía y la Sociología de la Cultura y empezó a indagar las obras de Ortega y Gasset, Rickert o Dilthey. Éste último influyó en su concepción del conocimiento histórico que iría formándose con el paso del tiempo en la mente de Romero.


En Argentina, uno de los principales exportadores de cereales del mundo, más de la mitad de su territorio se seca. Es la consecuencia de tres años consecutivos de la peor sequía en décadas, que golpea a uno de los mayores productores mundiales de alimentos. Los expertos hablan del fenómeno de 'la niña'. La crisis del clima también implica una sequía de ingreso de divisas para un país que depende de la exportación agraria. La sequía ha venido a agravar la situación económica de un país que lidia con una inflación que supera el 100%.

Foto: Ganado bebe agua de un charco junto al río Paraná (Getty Images)

Las autoridades rusas detienen a una mujer como sospechosa del atentado con bomba en el que murió un conocido bloguero pro-guerra y anti-ucraniano. Estaremos sobre el terreno en Ucrania, también les hablaremos del resultado electoral en Finlandia, que por cierto será oficialmente miembro de la OTAN mañana martes. Pendientes de Nueva York, donde mañana será acusado formalmente el expresidente Donald Trump de varios cargos. Entrevista a Hanan El Mansouri, que nos cuenta cómo está la situación en la zona más damnificada por los terremotos de Siria y Turquía.Ecuador, Argentina, Montenegro o Bulgaria, otros de nuestros destinos.