Mientras Berlín no se decide, Varsovia se muestra dispuesta a mandar sus Leopard a Ucrania. Estamos sobre el terreno con nuestros enviados especiales María Eulate y Luis Montero desde Zaporiya. Situación en Perú con Beatriz Viaño desde Lima. El gobierno argentino denuncia ante la ONU ser víctima de " lawfare". Entrevista sobre el auge de los discursos de ultraderecha y cómo seducen a los jóvenes en América Latina con Pablo Stefanoni, periodista, historiador e investigador de la Fundación Carolina.
Cristina Fernández de Kirschner ha sido condenada a seis años de cárcel y la inhabilitación de por vida para ejercer como cargo público por corrupción. Es la primera vez en la historia del país que se condena a prisión a una vicepresidenta en activo. Sin embargo, no irá a prisión, ya qye tiene inmunidad por estar en el cargo hasta diciembre de 2023 y puede apelar. Una sentencia firme de la corte suprema tardaría años.
Nada le impide presentarse a las elecciones del próximo año, pero lo ha descartado. "Mi nombre no estará en ninguna papeleta", ha dicho.
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernándezde Kirchner, ha sido condenada este martes a seis años de prisión en un juicio por irregularidades en la concesión de obras viales durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015). Al dictar sentencia en un juicio que se había iniciado en mayo de 2019, el Tribunal Oral Federal 2 de Buenos Aires también condenó a la expresidenta a la pena de inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Fernández de Kirchner siempre ha mantenido que todo el caso son "mentiras y difamaciones" del fiscal y que todo es fruto de una persecución política y judicial ideada por el Gobierno del expresidente Mauricio Macri.
Foto: Un admirador de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner besa su retrato en un gran cartel en el exterior del Palacio de Justicia Comodoro. Luis ROBAYO / AFP.
Este viernes ha terminado la última jornada de alegatos de defensa de Cristina Fernández de Kirchner en el juicio por presunta corrupción. La vicepresidenta ha dicho que la causa es una fábula y acusa a los fiscales de mentir. "Quiero hacer un formal pedido ante este tribunal para que al finalizar las audiencias se extraiga testimonio de todas y cada una de las mentiras de los fiscales contrastadas con la prueba documental, pericial y testimonial que tuvo este juicio", ha señalado Fernández ante el tribunal, y ha agregado que se está ante "un claro caso de prevaricato (prevaricación)".
La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, reapareció en público tras el atentado en su contra y aseguró estar viva "por Dios y por la Virgen", afirmó la vicepresidenta durante un encuentro con el grupo Curas en Opción por los Pobres, sacerdotes que realizan actividades en asentamientos precarios.
Tras dos semanas del intento de magnicidio contra la vicepresidenta y exmandataria de Argentina (2007-2015), cuatro personas se encuentran detenidas y la Justicia continúa investigando si los sospechosos actuaron por iniciativa propia.
"Lo más grave no es lo que me pudo haber pasado a mí, sino que se rompió el acuerdo social que había desde 1983", dijo Fernández en referencia a la fecha en que el país suramericano recuperó la democracia.
El teléfono móvil de la novia del agresor se ha convertido en pieza clave para resolver el atentado fallido contra la vicepresidenta argentina. Ella es Brenda Uliarte, la pareja de Fernando Sabag, el hombre que gatilló en la cara a Cristina Fernández. Ambos están detenidos, pero también han sido arrestados otros dos sospechosos de encubrir el ataque.
El caso está bajo secreto de sumario, pero los mensajes de ese móvil, difundidos por medios argentinos, dan un giro a las investigaciones, que colocan a Brenda Uliarte con un rol central. "Mandé a un tipo para que mate a Cristi", dice en uno de los mensajes intercambiados con una amiga, la tercera detenida.
En argentina, detenida una tercer sospechosa por el ataque a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Es una amiga de la pareja del principal acusado.
En Argentina, la policía no logra desbloquear el móvil del detenido por atacar a Cristina Fernandez de Kirchner y temen que se haya perdido información crucial para el caso. Mientras, sigue bajo el foco la labor del equipo de seguridad de la vicepresidenta.
FOTO: Varias personas participan en Buenos Aires en una manifestación en apoyo a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández. Emiliano Lasalvia / AFP