Enlaces accesibilidad

Las ventas de viviendas cayeron el 28,8% en 2008, según los registradores de la propiedad

  • En total, se compraron 561.420 viviendas en todo el país
  • La vivienda usada cayó un 40,7%, mientras que la nueva bajó un 28,6%
  • La diferencia se debe al retraso en la formalización de las compras
  • La vivenda protegida gana peso relativo en plena crisis inmobiliaria
  • El importe de las hipotecas baja, pero la cuota mensual sigue subiendo

Por

El número total de compraventas de viviendas registradas en 2008 fue de 561.420, lo que representa un descenso del 28,8% con respecto al año anterior, de acuerdo con los datos publicados por el Colegio de Registradores de la Propiedad.

Estos datos confirman los recogidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE), según los cuales el año pasado se cerraron 558.429 transacciones de vivienda, el 28,6% menos que en 2007.

La vivienda usada cae más

Por tipos, la vivienda usada registró el mayor descenso en las transacciones, un 40,7%, hasta las 265.015 unidades, en tanto que las compraventas de viviendas nuevas sumaron 296.405, un 13,1% menos.

Esta diferencia se explica en que los acuerdos de compraventa de vivienda usada se formalizan en menos tiempo que los de la vivienda nueva, por lo que es previsible que en los próximos trimestres la caída de esta última se equipare a la que ahora está registrando la de segunda mano.

De hecho, el Colegio considera que actualmente se están registrando compras de viviendas nuevas acordadas "en un mejor momento del ciclo económico" y, según los registradores, los datos de vivienda usada reflejan "más adecuadamente" el comportamiento del mercado inmobiliario.

Sube la vivienda protegida

Por comunidades autónomas, sólo Extremadura muestra un mayor número de transacciones de viviendas, con una ligera subida del 0,57%, mientras que las mayores caídas se registraron en Cataluña (44,1%), Baleares (39,4%), Navarra (32,9%) y Comunidad Valenciana (32,5%).

Los registradores destacan también que en el cuarto trimestre de 2008 las ventas de vivienda protegida (VPO) supusieron el 9,09% del total de compraventas de vivienda nueva frente al 8,79% del conjunto del año, lo que supone un incremento del peso relativo de la VPO en paralelo a la intensificación de la crisis inmobiliaria.

Al cierre del año, el importe medio del crédito hipotecario por vivienda se situó en 136.148 euros, el 6% menos que un año antes. No obstante, la cuota hipotecaria mensual siguió creciendo, el 2,3% en 2008, hasta alcanzar una media de 829,6 euros.

Se espera, no obstante, que la cuota media caiga en los próximos trimestres, siempre que las bajadas del Euribor se trasladen a las nuevas hipotecas y los precios de la vivienda sigan cayendo.