Sanciones, incidentes y hasta una intoxicación alimentaria en la rocambolesca salvación de la Sampdoria
- 'El Doria' salvó su descenso a la Serie C en un playout al que tuvo acceso por el descenso administrativo del Brescia
- Una intoxicación alimentaria pospuso el partido de vuelta, finalizado antes de tiempo por lanzamiento de bengalas, petardos y asientos


Milagro en Génova. Con la suspensión de su último partido mediante y en una eliminatoria que ha rozado lo surrealista, la Sampdoria ha evitado su descenso a Serie C tras ganar un 'playout' que no debería haber jugado, al que tuvo acceso cuando el equipo ya estaba descendido al acabar la liga, al haber terminado 18º en Serie B. En el entorno 'blucerchiati' ya se habían hecho a la idea ese 13 de mayo de que se consumaba su segundo descenso consecutivo (en 2024 perdieron la categoría en la Serie A) exhibiendo lemas como "Dall' inferno ritorneremo" ('del infierno volveremos') sin saber que en los despachos se les abrirían las puertas de la salvación.
Una deuda de alrededor de tres millones de euros y la mala gestión del presidente, Massimo Cellino, llevó a la sanción de cuatro puntos, el descenso directo y la consecuente desaparición del mítico Brescia, tras 114 años de historia. La deuda económica condenaba a un histórico como era el equipo del norte de Lombardía ante la imposibilidad de la inscripción en la Serie C, considerada amateur. Un futuro que le dio una vida extra a los 'doriani': ocuparían el puesto de la 'Leonessa' en el 'playout' de Serie B.
Una eliminatoria interminable
La Salernitana pidió la salvación ante el 'caso Brescia', mientras que la Sampdoria luchó en los despachos una oportunidad de jugar la eliminatoria. La carambola se resolvió con el enfrentamiento, igual de delirante, entre ambos equipos el pasado 15 de junio. La 'Samp' venció y tomó ventaja en casa con un 2-0 en una noche donde 21 miembros del club de Salerno, ocho de ellos, jugadores, sufrieron una intoxicación alimentaria. 16 de ellos tuvieron que ser hospitalizados, según infomó La Gazzetta dello Sport.
Se acusó entonces al hotel de Génova en el que se alojó el conjunto salernintano que, siguiendo las indicaciones de la nutricionista del club, preparó la comida que, apuntan, habría provocado la intoxicación. La vuelta se tendría que haber disputado el pasado 20 de junio, pero la Granata solicitó el aplazamiento abriendo un capítulo más para la controversia.
Varios bomberos recogen bengalas del campo durante el Salernitana-Sampdoria GETTY IMAGES
Así llegamos definitivamente a este domingo 22 de junio, más de un mes después del 'descenso' de la Sampdoria. El final de un enfrentamiento interminable llegó antes de tiempo, cuando rozando el minuto 65' de encuentro y con el 0-2 en el marcador (Coda y Sibilli), el árbitro paró el partido en el Stadio Arechi de Salerno por el lanzamiento de bengalas, petardos y hasta asientos al campo por parte de la afición de la Salernitana, que había avisado ya de sus duras protestas durante el encuentro. Diez minutos después, y tras persistir el lanzamiento de objetos al campo, el colegiado decretó la suspensión definitiva del partido.
Del 0-2 al 0-3 administrativo
La Sampdoria había culminado la carambola del destino para lograr la salvación de un histórico, campeón del 'Scudetto' en 1991 y finalista de la Copa de Europa (1992, ante el Barcelona). Por sus filas llegaron a pasar jugadores como Ruud Gullit, Guianluca Vialli o Roberto Mancini. No hubo celebración sobre el campo, todo se tuvo que realizar desde la intimidad del vestuario.