Marc Márquez llega a Mugello dispuesto a mantener su versión arrolladora y asaltar el feudo de Bagnaia
- El español dominó todas las sesiones en Aragón; su compañero de equipo lleva tres victorias seguidas en Italia
- Carrera al sprint del GP de Italia de MotoGP 2025 en vivo, sábado a las 15:00 horas en RTVE.es


El Mundial de MotoGP 2025 llega este fin de semana a territorio Ducati con la disputa del Gran Premio de Italia en el Circuito de Mugello, noveno GP del campeonato. El español Marc Márquez comanda la clasificación de pilotos a los mandos de una de las motos oficiales de la marca italiana. Pero es su compañero de equipo, el italiano Francesco 'Pecco' Bagnaia, el que ha dominado en su casa los tres últimos años.
La pugna interna entre los dos pilotos oficiales de Ducati la va ganando de calle el de Cervera (Lleida) con 233 puntos sobre 140 de 'Pecco'. El hermano de Marc, Álex Márquez, está en medio con 201 pilotando una Desmosedici GP24 del equipo satélite Gresini. De momento, el transalpino ha mandado un aviso en la segunda sesión de entrenamientos de este viernes, terminando por delante de los otros dos. Ha sido segundo tras Maverick Viñales (KTM), seguido de Álex y con Marc algo más por detrás, sexto.
Después de un inicio arrollador y un ligero bache a partir de su caída en Montmeló, Marc pareció haber recuperado su versión dominadora en Alcañiz (Teruel), siendo el más rápido en todas las sesiones del GP de Aragón. Un récord que no lo lograba nadie desde que él mismo lo hiciera en Sachsenring (Alemania) en 2015. Sin embargo, llega a un circuito que no se le da precisamente bien, puesto que de sus tres victorias, tan sólo una (2014) ha sido en la máxima categoría. Por tanto, compite sobre todo contra sí mismo.
Por detrás tiene a los ya mencionados, un Álex Márquez que se consolida como alternativa desde la Ducati satélite y un Bagnaia que no se rinde a pesar de no tener la regularidad de los dos hermanos españoles. Fuera del podio mundialista aparecen los pilotos del equipo VR46 propiedad de Valentino Rossi, el máximo ostentador de victorias en Mugello con siete, y dirigido por el español Pablo Nieto. Se trata de Franco Morbidelli y Fabio di Giannantonio, que han aprovechado cualquier fallo de los tres de arriba para subirse al podio.
Sin embargo, ninguno de los dos se ha subido a lo más alto, cosa que sí han logrado el italiano Marco Bezzecchi y el francés Johan Zarco. El primero, por ser también de casa y correr con una moto italiana, la Aprillia oficial, tiene la ocasión de resarcirse de su mal fin de semana en Alcañiz en un circuito que se le ha mostrado esquivo en ocasiones. Por su parte, el galo de Honda aspira a emular a su compatriota Fabio Quartararo, de Yamaha, campeón del mundo en 2021 y ese mismo año último piloto en lograr la victoria con una marca japonesa; es decir, con una 'no-Ducati'.
Dentro de las escuderías aspirantes, el español Pedro Acosta terminó cuarto en Aragón con la KTM oficial y aspira a dar un salto al podio en Mugello. Con su buen resultado superó en la general al debutante Fermín Aldeguer, compañero de equipo de Álex Márquez. Dentro de la nómina de españoles que se marcharon de Teruel con buenas sensaciones y quieren mantener esa constante en la pista italiana está Maverick Viñales, con la KTM satélite.
El 'Tiburón de Mazarrón' ha igualado con Bezzecchi el tiempo de la primera sesión de entrenamientos libres; igualados hasta la milésima con 1:46.199 para ambos, aunque lejos aún del récord del circuito. El compañero de equipo de Acosta, Brad Binder, fue tercero seguido de Marc Márquez.
González y Canet, igualados en Moto2; Rueda, líder sólido en Moto3
En el resto de categorías, la novena prueba del Mundial se presenta en Moto2 como un mano a mano entre dos españoles, Manu González y Arón Canet, que llegan empatados a puntos (118) tras un no muy buen GP de Aragón, donde fueron noveno y sexto respectivamente. González es líder por el mayor número de victorias, tres, frente a sólo una de Canet. Eso hace que otros pilotos acechen los dos puestos de cabeza por el estrecho margen de puntos, como el brasileño Diogo Moreira, el belga Barry Baltus y el británico Jake Dixon, por orden de clasificación. En las primeras sesiones de entrenamientos se dejan entrever ciertos problemas para Canet, duodécimo y 14º en cada una, mientras que 'Manugas' ha sido primero y tercero.
Más tranquilo parece tener el liderato el español Jorge Rueda en Moto3 (149 puntos), puesto que con un margen de 52 sobre su compatriota Ángel Piqueras (97), sabe que se marchará líder al parón veraniego ocurra lo que ocurra en Mugello. El segundo es el que deberá estar atento al retrovisor, puesto que su ventaja sobre los perseguidores es más estrecha. Cuarto es el australiano Joel Dixon, mientras que el también español Álvaro Carpe, compañero de equipo de Rueda, es quinto a tan sólo un punto del anterior. En los primeros libres dominó con claridad Rueda, que luego se dejó llevar en la segunda sesión para caer a la décima posición, justo por detrás de Piqueras.
Mugello, 'territorio' Rossi
Mugello es el circuito elegido para afrontar el último GP antes del parón de verano. Ubicado en la Toscana, a 30 km de Florencia, es un circuito moderno, propiedad de Ferrari desde 1988. Sus 5,245 km han sido renovados para los estándares de la competición. Combina nueve curvas a derecha y seis a izquierda; curvas lentas, rápidas, subidas y bajadas. Ha sido sede permanente del Mundial desde 1991 tras su remodelación. Valentino Rossi tiene el récord de victorias (7), seguido de Mick Doohan y Jorge Lorenzo (6), pero el récord de velocidad del circuito es más reciente y lo marcó Jorge Martín, actualmente de baja, el año pasado con 1:44.504.