Enlaces accesibilidad
Mundial Francia 2019

Francia elimina a Brasil y jugará los cuartos de su Mundial

  • La anfitriona gana 2-1 y se clasifica con un gol de Henry en la prórroga
  • España se mide el lunes a las 18:00 a EE.UU., la actual campeona del mundo

Por
Francia ha eliminado a Brasil y jugará los cuartos de final.
Francia ha eliminado a Brasil y jugará los cuartos de final.

Los octavos de final del Mundial femenino de fútbol han arrancado con el duelo Alemania-Nigeria, que las germanas han vencido por 3-0, convirtiéndose así en el primer país clasificado para los cuartos de final de esta Copa del Mundo. Por ese mismo resultado goleó Inglaterra a otro rival del continente africano, las leonas de Camerún. Además, Noruega también certificó su pase al vencer a Australia en la tanda de penaltis y Francia dejó en el camino a Brasil, a la que eliminó en el minuto 107 con un gol de Henry.

El lunes será el turno de Estados Unidos, defensora del título y favorita en su cruce contra España; aunque también se posicionan otras candidatas, como la anfitriona Francia, Alemania o Inglaterra; mientras emergen con fuerza combinados como los de Italia u Holanda.

Infografía sobre la fase eliminatoria

Infografía sobre la fase eliminatoria

Alemania vence a Nigeria (3-0)

Sin alardes y sin brillo Alemania venció a Nigeria (3-0) y se metió de lleno en los cuartos de final. Varios errores puntuales y decisivos del combinado africano sirvieron al combinado germano para demostrar por qué es una de las favoritas ya que aspira a su tercer mundial tras los logrados en 2003 y 2007.

Sin su estrella Dzsenifer Marozsan, ausente por una fractura en un dedo del pie derecho tras el partido ante China inaugural, y con dos pobres victorias ante China y España por 1-0, no quería defraudar. Encauzó el partido en la primera media hora gracias a un tanto de Alexandra Popp, que jugó su partido 100.

Poco después, Evelyn Nwabuoku dejó el choque prácticamente sentenciado para Alemania tras intentar despejar un balón y golpear la rodilla derecha de Lina Magull. La acción pasó desapercibida para la arbitro japonesa Yoshimini Yamashita, pero Carlos del Cerro Grande avisó a su compañera tras revisar el vídeo y el penalti lo transformó Dabritz.

En la segunda mitad, Alemania se limitó a controlar el partido y terminó cerrándolo con un tercer tanto obra de Schüller tras otro error defensivo de Nigeria y celebró su pase para los cuartos de final, una ronda a la que nunca ha faltado desde que se disputó el primer Mundial, el de China 1991.

Noruega logra el pase en los penaltis

En el segundo partido de octavos, los lanzamientos de penalti terminaron por llevar a Noruega a los cuartos de final después de que su enfrentamiento ante Australia terminara con empate a un gol. El tanto de las europeas lo anotó Isabell Herlovsen a la media hora pero las oceánicas empataron a falta de ocho minutos para el final gracias al gol de Elise Kellond-Knight.

Al final, Australia, pagó el desacierto en los dos primeros tiros desde los once metros en el desempate y quedó eliminada, al margen de las ocho mejores del torneo, donde había llegado en las últimas tres ediciones.

Noruega, que hizo más por conseguir el triunfo a lo largo de los 120 minutos del choque, prórroga incluida, se enfrentará en cuartos a la ganadora de la eliminatoria entre Inglaterra y Camerún.

Inglaterra golea a Camerún (3-0)

Inglaterra se medirá a Noruega en los cuartos de final del Campeonato del Mundo femenino de Francia 2019, tras deshacerse con comodidad de Camerún que se reveló contra el VAR y hasta hizo un plantón tras un gol anulado, con dos amenazas de abandonar el campo.

La Inglaterra dirigida por Phil Neville respondió a su papel de favorita ante Camerún. En lo futbolístico se plasmó una gran diferencia entre la calidad británica y el coraje incesante de las 'leonas indomables' que acabó convirtiéndose en un carácter rebelde e irrefrenable ante las decisiones arbitrales.

Los goles fueron obra de Houghton al cuarto de hora de juego, White marcó en el largo descuento del primer tiempo debido a los numerosos parones por consultas y amagos de plantón y Greenwood cerró el marcador a los trece minutos de la segunada mitad.

Francia elimina a Brasil (2-1)

Un gol de Amandine Henry en la prórroga (m.107) clasificó este domingo a la selección francesa para los cuartos de final de 'su' Mundial, después de firmar un sufrido ejercicio de supervivencia frente al equipo de Brasil (2-1).

La responsabilidad de la anfitriona atenazó por momentos a las 'bleus', exigidas por las expectativas que recorren Francia de norte a sur y de oeste a este. Sobre las 23 internacionales elegidas por Corinne Diacre pesa desde su puesta de largo, el pasado 7 de junio en París, el deseo de verse compitiendo por el título el 7 de julio en Lyon.

La Canarinha, de hecho, se atrevió a desafiar el favoritismo del cuadro francés. A partir de la posesión (45-55 al descanso) contabilizó cinco tiros en la primera mitad. Le faltó algo más de determinación y de acierto para poder batir a Sarah Bouhaddi.

El gol de Gauvin adelantó a Francia en el 52', igualado en el 65' por Thaisa. El partido, con el 1-1 en el marcador, se fue a la prórroga y fue en el minuto 107 cuando Henry dio el pase a la anfitriona.

España - Estados Unidos (Lunes 24 / 18.00 horas, en Reims)

El pulso entre España y Estados Unidos será una batalla entre un equipo en crecimiento y un gran campeón. Y es que, mientras la 'Roja' se estrena en los octavos de final de un Campeonato del Mundo absoluto, el conjunto norteamericano presume de historial. Ganó en 1991, 1999 y 2015. En Francia va a por todo.

Lo demostró con una fase de grupos intachable, con 9 puntos de 9 posibles. Sus números asustan: 18 goles a favor, ninguno en contra.

Las pupilas de Jill Ellis acreditan una media de 6 goles por partido, aupadas por la mayor goleada en la historia del torneo, el 13-0 ante Tailandia en su puesta de largo en Francia.

La selección española se pregunta si su creciente nivel le bastará para discutir el reinado de Alex Morgan, Megan Rapinoe, Carli Lloyd y compañía. Desde categorías inferiores, no obstante, Patri Guijarro, Lucía García, Aitana Bonmatí y Andrea Falcón adelantan la futura grandeza del fútbol femenino español.

El envite les llega, quizás, algo pronto.

Suecia - Canadá (Lunes 24 / 21.00 horas, en París)

Un duelo sin un claro favorito albergará el parisino Parque de los Príncipes la noche del 24 de junio. Suecia y Canadá tratarán de alargar su recorrido en el Mundial después de haber completado la fase de grupos de manera similar. Una derrota para cada una.

La selección de Suecia cedió ante la defensora del título, Estados Unidos, por 2-0. Canadá cayó ante Holanda, la vigente campeona europea, por 2-1. Los seis puntos obtenidos en tres fechas les reportan un envite parejo y una perspectiva halagüeña. Por su lado del cuadro no hay un claro favorito.

Italia - China (Martes 25 / 18.00 horas, en Montpellier)

Veinte años llevaba la 'azzurra' sin comparecer en Mundiales y desde 1991 no superaba la fase de grupos. Nunca lo había hecho como líder de su grupo, pero su suerte está cambiando en Francia. La escuadra italiana arrebató a Australia y Brasil la primera plaza.

Desde ese lugar divisa un horizonte optimista. Buscará los cuartos de final en detrimento de la escuadra de China, tercera clasificada del Grupo B. Ni uno ni otro aparecían apriori entre los ocho candidatos a estar en la antepenúltima ronda, pero alguno merecerá un lugar ahí. Montpellier verá triunfar a uno.

Holanda - Japón (Martes 25 / 21.00 horas, en Rennes)

Las vigentes campeonas de Europa y de Asia cerrarán el programa de los octavos de final el martes 25, en Rennes.

Las Nadeshiko, campeonas del mundo en 2011 y subcampeonas en 2015, se presentan en la primera fase eliminatoria como segundas clasificadas del Grupo D, tras Inglaterra.

Las holandesas llegan algo más lanzadas, tras haber encabezado el Grupo E con triunfos ante Nueva Zelanda, Camerún y Canadá. Ya han igualado la actuación de Canadá 2015, pero Shanice Van de Sanden, Vivianne Miedema y Lieke Martens quieren llegar más lejos.