Enlaces accesibilidad
Real Madrid | José Mourinho

José Mourinho: "Odio mi vida social"

  • El entrenador del Real Madrid habla sobre su vida fuera de los campos de fútbol
  • Mourinho cree que su vida profesional es devastadora para su  vida personal
  • "Me gustaría  ir por la calle como una persona normal y no puedo", dice
  • El portugués afirma que irá a Inglaterra tras cerrar su etapa en Madrid

Por
Mourinho: "Odio mi vida social"

El entrenador del Real Madrid, el portugués José Mourinho, ha  afirmado que su vida profesional ha tenido un efecto devastador en su  vida personal, tanto que el técnico portugués asegura que odia su  "vida social".

Una complicada vida privada

Odio no ser un padre normal que va a ver un  partido de su hijo

"Odio mi vida social. Odio no ser un padre normal que va a ver un  partido de fútbol de su hijo y estar allí con los otros veinte padres  viendo el partido como ellos. Estoy en el partido de fútbol de los  niños y porque tengo que estar ahí. Y la gente tiene que venir para  las fotos, los autógrafos, la gente tiene que venir a insultarme, la  gente tiene que insultar a mi hijo de 12 años", reconoció Mourinho en  declaraciones a la CNN recogidas por Europa Press.

La gente cree que me conoce, pero  no es así

Sobre la polémica que suele generar con sus declaraciones,  Mourinho afirma que esto se debe a que la gente en realidad no lo  "conoce" y no entiende el verdadero significado de sus palabras.  "Creo que es bastante normal porque la gente cree que me conoce, pero  no es así. La gente conoce al entrenador, especialmente al entrenador  durante 90 minutos. Y durante  esos 90 minutos, no estoy allí para  divertirme", expresó en entrenador blanco.

Mourinho quiso dejar claro que él vive cada encuentro como si  fuese el último y que se toma cada uno de ellos con la misma  seriedad. "La diversión es una consecuencia. Estoy allí para hacer mi  trabajo, para ganar. Estoy con mi equipo para intentar ganar. Vivo el  juego, vivo el partido como si fuese el último partido de mi  carrera", sentenció.

Una persona diferente

"La gente me mira y ven lo que ven. Después de eso, en las ruedas  de prensa, es el otro sitio en el que la gente me conoce. Pero  todavía queda un partido por jugar. Antes del encuentro, en la rueda  de prensa previa y la posterior, sigue el partido", dijo.

La gente no  me conoce como un amigo

Sin embargo, Mourinho insistió en que era una persona muy  diferente a la que presentan los medios de comunicación. "La gente no  me conoce como un amigo, como un hombre de familia, como gerente  dentro de mi grupo, ni sabe la relación que tengo con la gente que  trabaja en el club. No me quejo, porque no es que la gente se  equivoque o que me tenga manía. No, estas personas ven lo que ven",  explicó.

Quiero terminar mi carrera a los 70 o 75

Sin embargo, pese a la enorme repercusión que ello tiene en su  vida personal, Mourinho insistió en que quiere ser entrenador como  mínimo dos décadas más. "Me encantaría estar con mi familia en la  calle como una persona normal y no puedo; soy una persona  completamente diferente en mi vida privada. Soy muy reservado, sigo a  la gente que está cerca de mí y un día, cuando mi carrera se termine,  espero que todavía me queden unos pocos años para poder ser una  persona normal, ya que quiero terminar mi carrera a los 70 o 75",  añadió.

El futuro, en la Premier

Sobre el técnico del Manchester United, Alex Ferguson, Mourinho  afirma que mantienen una relación amistosa. "Yo le llamo 'El jefe',  porque para mí es el jefe de los entrenadores, y espero que cuando yo  vuelva a la Liga inglesa siga al mando del Manchester United",  reconoció.

Tengo un contrato de cuatro años con  el Real Madrid

Con respecto a los rumores que apuntan a que podría sustituir a  Ferguson, Mourinho afirmó que solo piensa en el Real Madrid. "Yo no  pienso en eso, sobre todo porque tengo un contrato de cuatro años con  el Real Madrid. Lo firmé porque quería estar en el Real Madrid en  esta etapa de mi carrera y no pienso en otro club", manifestó.

El siguiente paso será Inglaterra, pero cuándo, no  lo sé

No obstante, sí que afirmó que en el momento en el que abandone el  club blanco su próximo destino será la Premier. "Puedo decir  abiertamente y con muchas razones, tras el Real Madrid, Inter,  Italia, España, Chelsea, Inglaterra, Porto, Portugal... que después  de este proyecto, el siguiente paso será Inglaterra, pero cuándo, no  lo sé", anunció.

Por último, el entrenador merengue afirmó que mantiene muy buena  relación con el dueño del Chelsea, Roman Abramovich, y que éste jugó un  papel fundamental en la reciente llegada de Essien al conjunto  blanco.  "Estamos siempre en contacto, y el último ejemplo es Michael Essien,  que se iba a ir a otro club y cuando yo le llamé le dejó venirse  conmigo", comentó.