Enlaces accesibilidad

¿Cómo les va a los muchachos?

  • Los descartes del Madrid sobreviven con suerte dispar en sus nuevos equipos

Por
Arjen Robben celebra el gol marcado al Hertha de Berlín con su compañero Mario Gómez.
Arjen Robben celebra el gol marcado al Hertha de Berlín con su compañero Mario Gómez.

¿Qué tal le va a Robben en el Bayern de Van Gaal? ¿Seguirá con su sequía goleadora Saviola en el Benfica? ¿Se habrá adaptado bien Sneijder a la disciplina de Mourinho en el Inter? Tres meses después del inicio de temporada, los descartes del Madrid cumplen de manera distinta en sus nuevos destinos.

Sneijder, frenado por las lesiones

Wesley Sneijder se fue con bastante malos humos del Madrid, donde porfió hasta el último minuto por quedarse. Fue la insistencia de Mourinho y el deseo de vender de los blancos lo que terminaron por convencerle. Desde Milán se despachó a gusto diciendo que no se sintió bien tratado por la 'Casa Blanca'.

Broncas aparte, el rendimiento de Wesley en el Inter ha sido más que notable hasta que los problemas físicos frenaron su progresión. Hasta octubre era indiscutible en el equipo con goles decisivos como ante el Udinese o el Catania en liga. En total nueve partidos de la Serie A, uno de Copa y cuatro de Champions.

Robben, el otro despechado

El también holandés Arjen Robben siguió un camino paralelo al de Sneijder. Contaba en los planes de Pellegrini, pero el fuerte desembolso del club en verano -más el interés por hacerse con Ribéry en el futuro- obligó al Madrid a suavizar tensiones con el Bayern traspasando al extremo holandés, pedido expresamente por su compatriota Van Gaal.

Más comedido, Robben también lamentó marcharse del Madrid, donde se hizo un hueco en el equipo y en el corazón de los aficionados. Pero su mala sombra con las lesiones de rodilla le persigue también en Múnich, a pesar de la buena sintonía que ha encontrado con Ribéry. El holandés ha podido jugar, no obstante, nueve partidos de la Bundesliga y cuatro de Champions, marcando cuatro goles como el último ante el Hertha de Berlín.

Saviola renace en Portugal

Javier Saviola se fue del Madrid con el sambenito de ser uno de los suplentes mejor pagados del mundo. Pese a que llegó del Barça con coste cero por cumplir contrato, no terminó de cuajar en el eterno rival y fue el primer descarte de la era Florentino.

Su destino, el Benfica portugués, donde parece haber revivido con siete goles en 14 partidos. Es uno de los titulares indiscutibles junto al portero Quim. Uno menos lleva el murciano Javi García, quien también parece haber encontrado su sitio en el club portugués después de reivindicar sin éxito el papel de la cantera del Madrid.

Negredo, el 'tigre' ruge en Sevilla

Álvaro Negredo fue uno de los últimos descartes del verano en el Madrid. El canterano fue repescado del Almería en junio, hizo la pretemporada al lado de los nuevos galácticos cumpliendo con nota y finalmente no obtuvo el premio de la confianza de Pellegrini.

No obstante, el 'Tigre de Vallecas' se ha ganado a la afición del Sevilla a base de goles, lo que le ha valido para ser convocado con la selección e, incluso, estrenarse con la 'Roja' con dos goles ante Bosnia. Recientemente, ante el Getafe, marcó y rompió su particular 'gafe' en el Sánchez Pizjuán desde que está en el Sevilla.

Parejo y Torres mantienen la conexión 'azulona'

El entendimiento entre el Madrid y el Getafe -presidido por Ángel Torres, con carnet de socio del club de Chamartín- se plasma en el ir y venir de jugadores de la cantera madridista.

Schuster, De la Red y recientemente Granero han cogido el cercanías para recalar en la capital, mientras que otros como Soldado, Adrián o Casquero se formaron en la cantera del Madrid, como el actual técnico 'azulón', José Miguel González, 'Míchel'. Los últimos en llegar han sido el lateral Miguel Torres y el centrocampista Daniel Parejo, aunque aún siguen porfiando por hacerse con sendos puestos de titulares con discretas actuaciones.