Enlaces accesibilidad

La Peineta será rojiblanca en 2012

  • El Atlético de Madrid estrenará su nueva sede en un plazo máximo de tres años
  • El club costeará las obras de la Peineta y pasaría a tener su propiedad en 2016
  • El uso del estadio como sede olímpica condiciona un complicado acuerdo de concesión
  • El suelo que ocupa el Vicente Calderón se transformará en una zona verde

Por
La Peineta será rojiblanca

Las obras para transformar "La Peineta" en el posible Estadio Olímpico de Madrid y sede del Atlético comenzarán en unos seis meses y estarán acabadas en un máximo de tres años, por lo que, salvo retraso, el equipo rojiblanco estrenará su nuevo campo y el Vicente Calderón será historia en la temporada 2012-13 tras el acuerdo suscrito por el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, y el presidente rojiblanco, Enrique Cerezo.

El Estadio de La Peineta, a su vez, será remodelado para convertirse en uno de los más modernos equipamientos deportivos de la ciudad, por su capacidad técnica suficiente para responder a todos los requerimientos del Atlético de Madrid y de sus socios, por sus condiciones de acceso y su posición de la ciudad, y por sus posibilidades técnicas para aumentar el aforo de abonados del club y por su configuración singular en el ámbito deportivo.

Las obras las desarrollará Fomento de Construcciones y Contratas (FCC) y, aunque los proyectos básicos y de ejecución aún deben ser presentados -en un plazo de tres meses el primero, y de cuatro meses desde la concesión de licencias el segundo-, en el nuevo estadio cabrán unas 73.000 personas, aproximadamente 20.000 más que en el Calderón.

Tras casi dos años de negociaciones, este convenio implicará, por una parte, la desaparición del estadio Vicente Calderón y la finalización de las obras de soterramiento de la M-30, así como la continuación de la Operación Madrid Río.

El club rojiblanco firmó con el Ayuntamiento de Madrid el Convenio Patrimonial en relación con el Estadio de Madrid, donde se estipula que será el Atlético de Madrid quien deba costear los trabajos de reforma y la urbanización de todo el ámbito, de 88.150 metros cuadrados, a cambio de obtener su propiedad en 2016 tras un período de concesión administrativa sin canon.

Además, también se sabe ya que el Ayuntamiento se reservará 1.800 metros cuadrados dentro del estadio de manera gratuita para establecer una base del Samur en las instalaciones.

Acuerdo muy complejo en caso de celebrarse los Juegos

Así, mientras el Consistorio correrá con los gastos de los proyectos y de la dirección facultativa de la obra, el Atlético costeará los 195 millones de euros más IVA como máximo de la reforma, a los que deberán sumarse otros 5 millones más IVA, actualizados según IPC, que el club habrá de invertir en caso de que Madrid consiga los Juegos Olímpicos de 2016 para poder albergar en las instalaciones las pruebas de Atletismo y las ceremonias de inauguración y clausura. El Consistorio entregaría en ese caso el proyecto antes del 1 de octubre de 2014 y la adaptación debería terminar como mucho el 31 de mayo de 2015.

Entonces, el Atlético debería ceder su uso del  de junio de 2015  al 31 de diciembre del año siguiente, periodo en que se harían las posibles obras complementarias y se celebrarían los Juegos Olímpicos  (agosto 2016) y Paralímpicos (septiembre 2016). En esa época, será el Gobierno local quien pague también todos los gastos de conservación, mantenimiento y suministros. Además, estas condiciones se mantendrán ante la eventualidad de que la cita olímpica se retrase hasta 2020 ó 2024.

Durante todo este tiempo, el Consistorio seguirá estudiando el planteamiento urbanístico y las herramientas de gestión del ámbito  Mahou-Calderón --el Plan Especial--, si bien toda la operación  urbanística de la zona del Calderón se realizará de acuerdo al  convenio firmado en julio de 2007, y los aproximadamente 50 millones  que costará los pagarán Mahou y el Atlético de Madrid.

El nombre del estadio y el futuro del Calderón

Así, una vez finalizada la nueva Peineta, que recibirá el nombre  que el Atlético de Madrid considere oportuno, incluyendo opciones patrocinadas por empresas privadas al estilo del Allianz Arena del  Bayern de Munich, se podrán derruir el Vicente Calderón y la fábrica Mahou, algo que costará aproximadamente 10 millones de euros.

Después, los 31.000 metros cuadrados que ocupa el actual estadio del Manzanares serán ocupados por el Parque Atlético de Madrid, en el que podría autorizarse algún tipo de uso deportivo y se podría plantear incluso un lago mediante el hundimiento de parte de los terrenos por el río.

Por su parte, en la zona de la cervecera habrá una zona verde de  6.000 metros cuadrados, se ampliará el Colegio Público Tomás Bretón en 12.000 metros cuadrados, y se harán pisos en los 43.000 metros cuadrados restantes, con una edificabilidad de 175.000 metros  cuadrados que permitirá la construcción de unas 1.700 viviendas,  todas de mercado libre. El proyecto diseñado por el estadounidense Tom Mayne para esta zona parece haber quedado en suspenso, al menos de momento.

Asimismo, el soterramiento del medio kilómetro de M-30 que aún discurre por superficie permitirá liberar otros 21.000 metros cuadrados que se destinarán a viales y a más zonas verdes, otorgando continuidad entre el proyecto Madrid Río y el centro de la ciudad. Estos trabajos no cortarán el tráfico en la vía de circunvalación, y  podrían comenzar en 2012. Su coste, unos 140 millones de euros, será compartido entre el Ayuntamiento (43 por ciento) y los propietarios  del suelo (57 por ciento).