Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La pandemia ha golpeado duramente al sector de los servicios, pero uno de los que mejor ha resistido ha sido el de la alimentación, sobre todo online. Cada vez se hace más la compra a través de Internet, lo que ha obligado a las empresas a buscar soluciones. Y los supermercados se suman a lo que se conoce como Dark Stores. Son tiendas sin atención al público, donde se preparan y envían pedidos en tiempo récord.

Se hacen compras, pero no hay clientes físicos. Allí, los carritos los llenan los trabajadores y la lista de la compra es el pedido online. Las empresas acortan tiempos de entrega y se ahorran gasto en decoraciónLa demanda con la pandemia se ha multiplicado por 5 y eso ha obligado a reconvertir algunas de sus tiendas físicas.

Perejil, romero, tomillo, hierbabuena o laurel. No solo le dan un sabor delicioso a la comida, las plantas aromáticas, todo un clásico en la cocina española, tienen muchas más propiedades de lo que pensamos: compuestos antioxidantes, bactericidas, vitaminas… Una gran alternativa a la sal que nos explica Aitor Sánchez.

Según recomendaciones de la OMS la cantidad diaria de sal que podemos consumir no debería sobrepasar los 5 gr, cuando en España consumimos cerca del doble. El problema, como pasa con el azúcar, no está solo en la sal que añadimos a las comidas sino la que está oculta en ciertos productos. Te enseñamos cómo podemos identificarla y reducir su ingesta, ¡mira!

Aunque últimamente están de moda las recetas y las dietas bajas en hidratos de carbono, lo cierto es que nuestra alimentación debería obtener cerca de un 50% de sus calorías diarias de este macronutriente. Lo importante es tener en cuenta las fuentes de la que los obtenemos y el exceso que cometemos al comerlos, muchas veces sin saberlo. El doctor Gonzalo Guerra nos explica todo lo que debemos saber sobre los hidratos de carbono, ¡apunta!

¿Sabías que el sabor amargo está muy relacionado con la supervivencia? Porque hay muchas sustancias tóxicas en la naturaleza que tienen este sabor. Hablamos con Beatriz Robles de por qué el chocolate es amargo, cómo nos afecta el picante y cómo podemos evitar esa sensación de ardor que nos provoca.

Un jueves más, Gemma del Caño nos acompaña para mostrarnos las verdades y agujeros negros que tiene la seguridad alimentaria, hoy tratamos la celiaquía. Un 1% de la población padece esta enfermedad que cada vez es más sonada pero de la que aún nos quedan algunas dudas por ello hablaremos con Lorena Pérez, periodista y técnico especialista en seguridad alimentaria que se dedica a comunicar en salud y celiaquía en 'Celicidad' ayudando a informar correctamente a quien lo necesite, además, le diagnosticaron esta enfermedad hace 20 años.

El ayuno intermitente se encuentra en la lista de las dietas más buscadas en internet, aunque no es estrictamente una dieta. Consiste en comer menos veces y no tomar ningún alimento durante muchas horas, por ejemplo, desde la cena hasta la comida del día siguiente. En internet es habitual encontrar publicidad sobre el ayuno anunciada por famosos. Incluso hay aplicaciones móviles y páginas web que venden estos planes nutricionales.

Médicos endocrinos y nutricionistas insisten en que el ayuno debe estar supervisado por un profesional. Aun así, no hay consenso sobre los beneficios de esta práctica. Está contraindicado para ciertas minorías, como personas enfermas o que sufren un trastorno de la conducta alimentaria.

¿Cómo se come cocina y tecnología? RTVE ha lanzado la aplicación de móvil vocal Skill compatible con los dispositivos de Alexa y Google para aprender a cocinar. Nuestro compañero Javier de la Fuente nos acerca a cocinar de una forma rápida y tecnológica. Parece futurista, pero esto ya es el presente. Las inteligencias artificiales muestran que son amigables y ahora nos enseñan a cocinar.

¡Qué bien sientan los platos de cuchara en los días de frío! Como estas propuestas de purés que nos va a enseñar a preparar esta semana Marta: con patata morada, con calabaza, leche de coco y curry, y de postre, ¿qué te parecen unas natillas más saludables con cacao y frutos rojos?

Leche enriquecida con vitaminas o minerales, productos bajos en grasas o sin azúcar… ¿Son mejores para nuestra salud? Nos da la respuesta Andrea Calderón, nutricionista, Secretaria Científica de la Sociedad Española de Dietética y profesora de la Universidad Europea de Madrid.

Que no te engañen: la palabra “dieta” significa patrón alimentario, pero en los últimos tiempos hemos asociado ese término a adelgazar. ¿Y sabes cuál es la mejor dieta de todas para adelgazar? Ni la del pomelo, ni la de la alcachofa… Mira lo que nos ha contado la nutricionista Andrea Calderón.