Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Congreso recibe las comparecencias de los representantes de los sectores afecgtados por la reforma de la ley de la Cadena Alimentaria, que ahora se tramita: agricultura, pesca, ganadería, intermediarios...

Nos vamos hasta Castell de Guadalest, en Alicante, para conocer el único museo de saleros y pimenteros de Europa. Charlamos con su directora, Francisca Oncina, que nos cuenta los secretos que esconde esta extraña colección.

Luego, el cocinero Sergio Fernández nos explica trucos de cocina y el nutricionista Aitor Sánchez consejos para cuidar nuestra alimentación.

Gemma del Caño nunca viene a hacer amigos pero esta vez casi los hace porque ha traido croquetas, y quien tiene una croqueta tiene un tesoro. En esta ocasión viene a enseñarnos cómo se hacen croquetas caseras y demostrarnos que existen croquetas industriales que son igual de buenas que las propias caseras, es más, inapreciable la diferencia, increíbles y fabulosas. Además, nuestra experta en seguridad alimentaria es la responsable de que en el 'Imperio', como ella lo llama, existan croquetas de calidad.

Llega uno de los momentos del año más críticos para todos los bolsillos, por eso todo consejo para ahorrar, ¡es bien recibido! Y además nuestra nutricocinera Marta Verona nos ha dado dos recetas perfectas para disfrutar después de las comilonas navideñas, unos tacos vegetales de pollo con guacamole y una deliciosa crema de mandarina y mascarpone, ¡mira!

Seguro que después de las comilonas navideñas te ha sobrado algo de comida que has guardado en el congelador o incluso en la nevera. ¿Sabes cuánto tiempo puede pasar antes de comértelas con seguridad? Por supuesto, depende del alimento y del método de conservación. Es muy importante que tengas en cuenta que hay patógenos que no alteran ni el aspecto ni el sabor u olor de los alimentos, por eso deberías prestar mucha atención a los consejos que nos ha dado la experta Beatriz Robles.

¿Sabías que el método de cocinado altera el valor nutricional de los alimentos? Hay ciertos nutrientes que no se alteran pero otros más delicados, como las vitaminas o minerales, sí sufren mucho en función de la forma en la que preparemos nuestras comidas, de las grasas que utilicemos... Beatriz Robles nos explica cuáles son las más indicadas, o que trucos podemos aplicar, para que nuestras recetas sean lo más nutritivas posibles.

A pesar de lo particulares que han sido estas navidades, las comidas copiosas y el alcohol en abundancia no han dejado de estar presentes. Como consecuencia, la Fundación Española del Corazón calcula que puede haber subido nuestro colesterol en sangre hasta un 10%. Entrevistamos a su presidente, el Dr. Carlos Macaya.

En la sección 'Abrimos consulta', la dietista y nutricionista Isabel Pérez nos ofrece consejos para volver a los buenos hábitos alimentarios tras las fiestas.

Última entrega de un "Zona visible" que ha cubierto muchos espacios de índole social. Esta vez Carmen Nicolás Nicolás sale a la calle para ponerse en las conocidas colas del hambre. Muchas personas estos días se ven obligadas a acudir a distintas asociaciones para poder recoger varias bolsas de comida. Hablamos con varias personas, VicenteMarta y Lina, que conocen de primera mano historias de muchas barrigas que pasan hambre.

Mañana de Nochebuena muy ajetreada en los mercados, que se han llenado de gente que ha esperado hasta el último momento para comprar los productos de la cena. Más de la mitad de los productos que conforman la cesta tienen este año un precio inferior al que tenían en 2019 o incluso 2018. Frutas y verduras apenas han variado de precio.

El besugo es uno de los productos que más ha subido, 15 euros más caro que hace un mes. Los percebes son el producto que más ha incrementado su precio, más de un 40 %, según un estudio de la OCU. Las ostras y la merluza más de un 10 %. El cordero ha subido apenas un 5 % y, entre lo que ha bajado, la pularda, un 30 %.

Foto: EFE/Kai Försterling

Debemos comer y beber con mesura estas fiestas. Conseguir un equilibrio entre disfrutar de la comida y evitar una subida de kilos desmesurada. Este año van a ser celebraciones diferentes, con menos comensales sentados a la mesa por la pandemia, pero a buen seguro los platos estarán llenos y aquí debemos tener cuidado. Para evitar que la báscula se dispare, el director general de la Fundación Española de la Nutrición, José Manuel Ávila Torres nos ofrece una serie de recomendaciones.

Muchos de ustedes ya están con las manos en la masa, preparando las comidas o las cenas de las fiestas navideñas. Son días en los que los productos alimentarios se vuelven especiales para todos y para los distintos sectores que los producen y los distribuyen. Nuestro compañero Íñigo Inchusta nos acerca a los productores indispensables para que no falte nada en las mesas navideñas de cada hogar.

Aunque estas navidades son muy atípicas, parece que no entendemos estas fechas sin cometer excesos con la comida y acabar empachados. Vamos a intentar marcar la diferencia este año y aplicar los consejos del doctor Gonzalo Guerra para tener mejores digestiones, ¡toma nota!

La cancelación de las celebraciones de fin de año por la pandemia supondrá una caída en las ventas de la uva de mesa de un 15%

Sin fiestas ni cotillones, los productores alicantinos esperan que el consumo en los hogares compense el descenso de ventas en hoteles y restaurantes

Endika Mointiel nos habla de la dieta intermitente y consciente de la que habla en el libro que recientemente ha editado. José Francisco Brunete nos cuenta en el programa la idea de recuperar el garbanzo en la zona noroeste de Madrid a través de la asociación La Garbancera madrileña