Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La nutricionista y presidenta del Consejo General de Dietistas y Nutricionistas, Alma Palau, nos explica que nuestra alimentación debe estar basada en alimentos frescos y proteína vegetal, con los lácteos, huevos y proteína animal como complementos. Desde el inicio de la pandemia, según algunos estudios, un 30% de la población española reconoce haber ganado entre tres y cinco kilos.

  • El 70% de los adolescentes no se sienten a gusto con su cuerpo y nueve de cada 10 personas con trastornos alimentarios son mujeres
  • El programa 'Objetivo Igualdad' analiza con personas expertas y testimonios cómo el canon de belleza puede generar problemas psicológicos
  • Preestreno este jueves a las 20h en la web de RTVE y en el YouTube RTVE Noticias y el Canal 24 Horas a las 00.45

En el programa “Mundo Rural” del 10 de febrero hablamos del regadío como pilar del futuro agrario, con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas; de la calificación del aceite de oliva en el semáforo nutricional Nutriscore y de mujeres rurales y desarrollo rural, con la presidenta de la Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (Amfar) Lola Merino.

El aislamiento social que sufrieron muchos niños y jóvenes durante el confinamiento en 2020 pudo precipitar o agravar algunos problemas mentales previos. Y algunos de ellos derivaron en trastornos alimentarios. El Hospital Infantil Niño Jesús, de Madrid, lo ha constatado con datos: el año pasado aumentaron en un 20% los ingresos por este motivo.
En Radio 5 hablamos con Montserrat Grael, jefa de psiquiatría y psicología del Hospital Niño Jesús.

Cada semana ingerimos 5 gramos de plástico: lo equivalente a una tarjeta de crédito. Es una de las conclusiones de un informe de Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria, que alerta de la preocupante presencia de microplásticos en las tierras de cultivo y, como consecuencia, en nuestra alimentación. Nos lo cuenta Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria. 

Una vez más "No ha venido a hacer amigos" Gemma del Caño, experta en industria alimentaria, aunque esta vez es de un líquido muy importante del que vamos a hablar, el agua. Hay aguas con mineralización débil, aguas de icerberg, de grifo o con gas. ¿Cuál es la mejor? Eso solo lo sabe ella, pero intentaremos sacárselo despúes de hagámos una cata.

Además de una delicatesen el queso es un alimento complejo nutricionalmente, que cambia sus aportes a media que aumenta el tiempo de maduración. Aitor Sánchez nos explica qué diferencia hay entre por ejemplo, un queso fresco y un queso curado.

Primero, para evitar el desperdicio alimentario. Y segundo, para aprovechar todas las propiedades que contienen: fibra, pigmentos, vitaminas… Pero recuerda que es muy importante, sobre todo si las vas a consumir en crudo (hablamos por supuesto de las que se pueden consumir y no de las piñas, los aguacates, etc.), limpiarlas y desinfectarlas correctamente. Nos lo cuenta Beatriz Robles.

Gemma del Caño "No ha venido a hacer amigos" pero sí viene a trabajar, porque es la mejor especialista en la industria alimentaria que podíamos tener; esta vez ha venido a hablarnos de convervas y también las catamos: sardinas, anchoas y calamar en su tinta.  En este espacio podremos deshacernos de las dudas e informaciones incorrectas que puedan existir sobre estos productos.