- Asegura que el Estado cuenta con mecanismos para garantizar la seguridad nacional, en sentido amplio
- La inversión del grupo saudí en la operadora de telecomunicaciones está valorada en 2.100 millones de euros
El Gobierno analizará "con el máximo rigor" la entrada de los saudíes en Telefónica. Lo ha dicho la vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, en el G-20. El ejecutivo tiene hasta tres meses para evaluar y decidir sobre una operación que se llevó a cabo de forma discreta. Algo habitual, según los expertos. "Cuando uno va a comprar algo, si anuncia que lo va a comprar, obviamente las acciones subirían y tendrían que comprar más caro", opina el economista Alejandro Inurrieta. Una vez comunicado, el Consejo de Ministros tiene 3 meses para frenar la adquisición, si ve riesgo para la seguridad nacional. En la coalición de Gobierno, Sumar cree imprescindible evitar que Arabia Saudí entre en el accionariado de la teleco española.
Foto: EFE
La vicepresidenta primera en funciones, Nadia Calviño, encabeza la delegación española en la cumbre del G-20 en la India. Desde allí, Calviño ha respondido a Yolanda Díaz, que ha pedido frenar la entrada de Arabia Saudí en Telefónica. "España es un país serio y es un país que hará un análisis riguroso de la operación y desde el Gobierno aplicaremos todos los mecanismos necesarios para proteger los intereses estratégicos de España", ha asegurado la también ministra de Economía. Fuentes del Ejecutivo se limitan a repetir que "todas las opciones están encima de la mesa".
Foto: AFP / MONEY SHARMA
- La vicepresidenta primera ha asegurado que garantizarán "la protección de los intereses estratégicos de España"
- Ha hecho estas declaraciones tras participar en Nueva Delhi en la primera sesión de la cumbre del G20
- Defiende que "no podemos consentir que esta operación continúe" y se lo ha trasladado a la ministra de Economía, Nadia Calviño
- STC Group ha adquirido el 9,9% de las acciones de la empresa española, pero aún está pendiente de la autorización del Gobierno
Poco a poco, durante meses y en secreto. Así han conseguido los saudíes hacerse con las acciones de Telefónica, con una inversión de 2.100 millones de euros para obtener el 9,9% de sus acciones. Este movimiento ha sido aplaudido por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en funciones, José Luis Escrivá. Por su parte, el presidente de la compañía española ha viajado a Arabia Saudí para reunirse con el nuevo máximo accionista.
Foto: REUTERS/Nacho Doce/File Photo
- El grupo STC ha adquirido el 9,9% de las acciones de la compañía española, lo que le convierte en su principal inversor
- Ambas empresas firmaron en febrero un "acuerdo estratégico" de colaboración en telecomunicaciones y servicios digitales
- Ha abierto la sesión con un incremento del 2,85% que se ha suavizado al cierre
- Las acciones de la compañía telefónica han cerrado la jornada en 3,761 euros
- STC Group ha adquirido el 9,9% de las participaciones de la empresa española y pasa a ser su primer accionista
- Necesitará la autorización del Gobierno, que está evaluando el posible impacto de la decisión
La operadora saudí STC Group ha comprado el 9,9% de las acciones de Telefónica por un valor de 2.100 millones, de forma que se convierte en el primer accionista de la compañía española. ¿Qué consecuencias tendrá esta operación?
Foto: Eduardo Parra / Europa Press
La operadora saudí STC Group ha comprado el 9,9% de las acciones de Telefónica por un total de 2.100 millones, lo que la convierte en el primer accionista de la compañía española. ¿Qué consecuencias tiene esta operación? ¿Necesita de la autorización del Gobierno español?
La compañía saudí STC Group ha adquirido este martes el 9,9% de las acciones de Telefónica, lo que le convierte en el primer accionista de la compañía española. Una noticia algo inesperada para muchos, puede que incluso para la propia Telefónica.
“Por lo que parece, sí que les ha pillado algo por sorpresa en el sentido de que hasta ayer por la tarde el presidente de Telefónica no fue informado de esto”, explica al Canal 24 horas Ignacio Cantos, director de inversiones de ATL Capital. Como indica el experto, el grupo saudí y la compañía española ya tenían relaciones anteriores y “la sintonía no debía de ser mala”, pero “la toma de participación, desde luego, parece que no ha sido informada”.
Desde el Gobierno afirman que “velarán” por la autonomía estratégica en la compañía tras la adquisición del 9,9% de acciones por parte de SCT Group. Cantos explica que en la pandemia el límite de escudo antiopas se bajó del 10% al 5%, “por eso, yo creo que la compañía saudí ha comprado en efectivo el 5%, que es a lo que tiene derecho sin pedir ningún tipo de permiso, y ahora tendrá que pedir por lo menos una autorización” para convertir en acciones el otro 5% adicional. “La compañía saudí ha actuado sabiendo sus límites”, indica el experto, “¿lo conseguirá? Suponemos que sí, pero tampoco hay que asegurarlo en un primer momento”.
En este contexto, STC Group ha anunciado que no quiere control ni aumentar el capital dentro de Telefónica. No obstante, en caso de querer hacerlo “tiene el límite de que el Gobierno tendría que estar de acuerdo” y necesitaría una negociación previa, señala Cantos.
Foto: EFE/EPA/LUKAS BARTH-TUTTAS
El Gobierno velará por la "autonomía estratégica de España" tras la entrada del grupo saudí STC en Telefónica
- Asegura que "todas las inversiones estratégicas que puedan incidir en nuestra autonomía" reciben el control del Ejecutivo
- El principal operador saudí se convierte en primer accionista de Telefónica tras adquirir una participación del 9,9%
La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial en funciones, Isabel Rodríguez, ha asegurado este miércoles que el Gobierno velará por la “autonomía estratégica” de España después de que el operador saudí STC se haya convertido en el primer accionista de Telefónica tras adquirir una participación del 9,9%.
“Telefónica no es solo una empresa emblemática, sino un operador estratégico y el Gobierno va a velar por la autonomía estratégica de España”, ha dicho Rodríguez en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, tras las críticas de la vicepresidenta segunda en funciones, Yolanda Díaz, quien pidió una “mejor regulación” en casos como este.
Según la portavoz, “existen canales para preservar la autonomía estratégica” y la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos en funciones, Nadia Calviño, ya está trabajando en ello. Foto: EFE/ Juan Carlos Hidalgo
- La compañía asegura que no tiene intención de adquirir el control o una participación mayoritaria
- Hasta ahora los mayores accionistas eran Blackrock, CaixaBank y BBVA
- El organismo regulador considera que la compañía incumpló los compromisos adquiridos en la compra de Canal +
- La autorización de la operación estaba condicionada a que Telefónica no impusiera condiciones de permanencia a sus clientes
El Mobile World Congress 2023 se está celebrando en Barcelona y en su primer día se ha anunciado que las empresas de telecomunicación se han aliado a escala mundial para abrir las redes móviles a los desarrolladores y plantar cara a Google y Apple. También, el presidente de Telefónica, José María Álvarez Pallete, ha pedido que las grandes tecnológicas financien de algún modo las infraestructuras de telecomunicaciones. En este sentido, el profesor de Informática, Multimedia y Telecomunicación en la OUC, César Córcoles, ha asegurado que Google "trata lo posible para no hacerlo", es decir no pagar. En opinión de Córcoles, la visión de la empresa de Mountain View es que "lo que hacen las 'telecos' es cobrar los dos veces por el mismo servicio".
Preguntado por las novedades del MWC de este año, el profesor ha dicho que es dificil anticipar el futuro tecnológico: "Ni Google ni Apple saben los servicios que vamos a utilizar el una década". "El 6G son solo unos apuntes en una pizarra. Ahora mismo las discusiones giran sobre lo atractivo de esos futuros servicios". Asimismo, Córcoles cree que estamos en un cierto impasse o punto muerto tecnológico: "Ahora mismo es difícil garantizar que la próxima revolución vaya a suceder a corto plazo", ha asegurado.
Las 'telecos' se alían a nivel mundial para abrir las redes móviles a los desarrolladores y plantar cara a Google y Apple
- Telefónica y otros 20 operadores han acordado lanzar 'Open Gateway'
- La patronal augura un mismo impacto para los servicios digitales similar al del roaming para las llamadas
- Se trata de un conflicto por el pago de impuestos sobre la renta de los años 2000 y 2001
- Este es el mayor de los numerosos litigios que la compañía mantiene con el país andino
Álvarez-Pallete, sobre el metaverso: "Es el momento de que decidamos qué es lo aceptable con la tecnología"
- El presidente de Telefónica explica en el Telediario su visión del metaverso y la revolución de la web 3.0
- España parte en una posición de ventaja porque "cuenta con más fibra que la suma de los principales países europeos juntos"
El Telediario ha visitado este miércoles la sede del mayor grupo de comunicación español, Telefónica, para hablar con su presidente ejecutivo, José María Álvarez-Pallete, sobre los retos del metaverso. En ese sentido, el CEO ha insistido en que la nueva web necesitará una también nueva gestión. "No puede ser regulado con reglas del siglo pasado", ha recalcado.
FOTO: EFE/JAVIER LIZÓN
El presidente ejecutivo de Telefónica, el grupo de telecomunicaciones más importante de España, ha sido entrevistado este miércoles en el Telediario. En esta ocasión, José María Álvarez-Pallete ha hablado sobre el metaverso y el mundo mundial. El CEO ha sostenido que España está en una posición privilegiada para vivir esta revolución tecnológica y que los datos son una de las claves de futuro para saber hacia dónde derivará esta nueva web 3.0.
- Los ahorros anuales promedio de gastos directos se estiman por encima de los 230 millones de euros a partir de 2023
- Podrán adherirse los trabajadores que cumplan 55 años o más en 2022, lo que supone el 15% de la plantilla
- Los que se acojan al plan recibirán un salario entre el 60 % y el 67 % de su retribución actual, según la edad que tengan
- La compañía pagará el 100 % del convenio hasta la edad de la jubilación, con lo que no implicará desembolso de dinero público
- El Ministerio de Hacienda tiene un plazo de 30 días para decidir si recurre la sentencia
- La devolución del dinero se efectuaría en forma de créditos fiscales
- La compañía de telefonía ha comprado Cancom en Reino Unido para mejorar sus servicios en la nube y la ciberseguridad
- Ha facturado 20.305 millones en seis meses, un 6,5 % menos que en 2020, cuando se disparo el consumo por la pandemia
- La empresa ofrecerá esta experiencia a un grupo reducido de trabajadores para posteriormente evaluar la experiencia
- Se tratará de una prueba piloto de tres meses y conlleva una reducción del sueldo
Durante tres meses, Telefónica hará una prueba piloto para imponer la jornada laboral de solo cuatro días. Todos sus trabajadores podrán acogerse de forma voluntaria y teniendo claro que la medida puede ser reversible. Eso si, quienes lo hagan, cobrarán un 15% menos. Informa Usúa Irastorza.
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Coronavirus: última hora en directo | Especial: La gran vacunación | Guía de restricciones
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas