Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, considera que después de que una jueza haya citado como investigado a la pareja de Isabel Díaz Ayuso, ya no hay argumentos para que la presidenta de la Comunidad de Madrid no dimita ni "excusas" para que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no le exija esa dimisión.

FOTO: KENZO TRIBOUILLARD / AFP

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido de nuevo explicaciones al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el ‘caso Koldo’ y le ha advertido de que, si se niega, habrá “una investigación específica” en el Congreso y puede que judicial sobre los asuntos que “le afectan a su entorno más inmediato”. No se ha referido explícitamente a la esposa de Sánchez, Begoña Gómez, aunque el PP está dirigiendo su estrategia en esta dirección en la última semana. El jefe del Ejecutivo ha respondido con la exigencia, de nuevo, a Feijóo para que pida la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por las informaciones relativas al presunto fraude fiscal de su pareja. Todo, en una sesión de control en la que tanto el líder del PP y los socios de Sánchez le han reprochado la falta de Presupuestos Generales para 2024.

La portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Miriam Nogueras, ha asegurado que el PSOE no tiene "ningún proyecto" para Cataluña, y le ha dicho en la sesión de control al Gobierno en el Congreso, que ante la convocatoria de las elecciones catalanas, la "retirada" de los presupuestos generales de 2024 es una "decisión de campaña electoral, no de país". El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, le ha respondido que con su gobierno han puesto en marcha una mesa de diálogo y se han reactivado las comisiones bilaterales reduciendo la "conflictividad" y que están poniendo recursos y que quieren "la convivencia, el desarrollo económico y la extensión de derechos" y que "apuestan por el autogobierno". Foto: EFE/Chema Moya.

El líder del PP, Albert Núñez Feijóo, ha avisado al presidente de Gobierno en la sesión de control al Ejecutivo de este miércoles que habrá una "investigación específica" sobre los "asuntos que le afectan a su entorno, parlamentaria seguro y judicial si es necesario" en relación con las informaciones sobre el 'caso Koldo'. Además, le ha echado en cara "no tener presupuestos", que es la "primera y principal obligación de gobierno", después de que el Ejecutivo haya descartado negociar las cuentas de 2024 al haberse adelantado las elecciones en Cataluña. Sánchez, por su parte, ha asegurad que su Gobierno colabora con la justicia y "asume responsabilidades" y le ha insistido al líder del PP en que exija la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso por a investigación del presunto fraude fiscal de su pareja, Alberto González Amador. Foto: Efe/Chema Moya.

Pedro Sánchez ha clausurado hoy el congreso del PSC, del que Salvador Illa ha salido reelegido líder de los socialistas catalanes y candidato a las elecciones del 12 de mayo. El presidente del Gobierno ha criticado el patriotismo de la derecha y ha dicho que "no hay nada más antipatriota que defraudar a Hacienda".

FOTO: KIKE RINCÓN-EUROPA PRESS

Aitor Esteban comprende que el Gobierno haya decidido no presentar presupuestos este año. "En plena campaña catalana iba a ser muy complicado sacarlos" y aprobando los de 2025 le da al Ejecutivo "una proyección mayor", asegura en el programa Parlamento de Radio 5. Recuerda, además, que ya se habían "roto todos los plazos" y en septiembre ya tendría que empezar a presentar los siguientes.

El portavoz parlamentario del PNV cree que "llevamos demasiado tiempo abusando de las comisiones de investigación", dice que confía más en los tribunales, porque tienen más herramientas para poder investigar. Lamenta que "es como abrir una pista más en el circo" y a él no le gusta que el Congreso se convierta en eso. Esteban alerta que, según el reglamento, no se pueden constituir más de tres al mismo tiempo, así que la que se va a aprobar sobre las mascarillas y el 'caso Koldo' "no se podría poner en marcha".

Sobre las elecciones en el País Vasco, Esteban defiende que "lo lógico sería continuar con la coalición con el PSE que ha funcionado hasta la fecha" y, además, "aquí estamos apoyando al Gobierno".

El Congreso ha aprobado este jueves la Ley de Amnistía con el apoyo de todos los socios del Gobierno. El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, asegura que se trata de la primera fase "para corregir la represión política contra el independentismo". "Es el paso necesario e imprescindible para abordar cuál debe ser el futuro de Cataluña y su relación con España", expresa en una entrevista con Íñigo Alfonso en Las Mañanas de RNE. Aragonès insiste en que su prioridad es la vía de la negociación y del acuerdo, con el objetivo de llegar a un referéndum, y pide reciprocidad "y que el Gobierno de España esté dispuesto a que la ciudadanía se pueda pronunciar".

Cataluña celebrará elecciones el 12 de mayo. "La fecha no la he elegido yo, la han elegido los diputados del Parlament que han tumbado los presupuestos más altos de la historia", asegura Aragonès, que niega que exista un acuerdo con el PSC para este adelanto electoral. Sobre la posibilidad de que Carles Puigdemont se presente a los comicios, el candidato de ERC dice que "no tiene ningún problema, que cada partido designe al candidato que es mejor para sus intereses". Sobre la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, el presidente de la Generalitat advierte a Sánchez que debe cumplir con los acuerdos de investidura, como la condonación del FLA, "para que pueda haber nuevos pactos".