Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El adelanto electoral de Cataluña tiene un impacto en la política nacional. El Gobierno paraliza la negociación de los Presupuestos Generales del Estado de este año y los pospone para 2025. En Las Mañanas de RNE hablamos con Juan Espadas, portavoz del PSOE en el Senado y secretario de los socialistas andaluces: “Cambia el escenario y la búsqueda de los acuerdos puede ser más compleja y, por tanto, es más lógico trabajar en los presupuestos de 2025, ante este cambio de circunstancias”.

Espadas cree que los comicios catalanes "van a clarificar bastante el panorama político" y confía en que los catalanes valoren el esfuerzo del PSC y de Illa: "Es una oportunidad. Esa decisión puede ser muy importante en términos de lo que significa la gobernabilidad del país", expone el socialista, que cree que la estabilidad de la legislatura pasa por el compromiso y cree que hay "razones suficientes como para seguir trabajando en esta legislatura, más allá de las dificultades del día a día"

Otro acuerdo que puede crear incertidumbre es la ley de amnistía. Espadas considera que la ley es una apuesta por salir de una situación de bloqueo que se instaló durante el procés y que "no es una medida coyuntural". Es una ley, defiende, para que “España piense en avanzar, en progresar y en dejar atrás un conflicto político que se resuelve por vías políticas y, por tanto, en el Parlamento”, y añade que “a lo mejor también las elecciones catalanas valen para clarificar que la vía de construir debe ser una vía compartida”. 

El caso Koldo y el presunto fraude a Hacienda del novio de Ayuso elevaron la tensión en el último pleno del Congreso, con acusaciones de corrupción de un lado a otro de la bancada. La dificultad de entendimiento en el Congreso puede influir en la falta de entendimiento para que haya una renovación en el CGPJ, Espadas señala que la intervención del comisario de Justicia de la Unión Europea “sería prácticamente la única oportunidad de que Feijóo y el Partido Popular entiendan que esto es una cuestión de cumplir la Constitución”.

El PP llevará a Sánchez ante la Oficina de Conflictos de Intereses por los presuntos vínculos de su mujer con Air Europa al considerar que el presidente del Gobierno debió ausentarse en las deliberaciones del Consejo de Ministros sobre su rescate. “Al Partido Popular ya no le queda nada más que inventar para atacar al señor Sánchez”, afirma el portavoz del PSOE en el Senado.

Los casos de corrupción han centrado un ‘cara a cara’ muy duro entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el Congreso, a cuenta del ‘caso Koldo’ y del presunto fraude a Hacienda cometido por la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Feijóo ha vuelto a cargar, una semana más, contra el jefe del Ejecutivo por la trama de corrupción de mascarillas durante la pandemia, asegurando que Sánchez está "desesperado" porque se investiga a su Gobierno y al propio presidente. Y Sánchez ha contraatacado pidiéndole “coherencia” y “valentía” para exigir la dimisión de la presidenta madrileña, “aunque le cueste el puesto” como a su predecesor, Pablo Casado.

El 'caso Koldo' ha marcado la sesión de control al Gobierno de este miércoles, en la que el líder de Vox, Santiago Abascal, ha preguntado al presidente del Gobierno "¿Por qué no se inhibió de la concesión de millones de euros a la aerolínea con la que se reunía su mujer junto al comisionista del caso Koldo? Solo hay una razón para entender por qué usted no se inhibió y es que usted es el "capo de la trama de corrupción". Abascal se refería así al vínculo de su mujer, Begoña Gómez, con Air Europa antes del rescate de la aerolínea, cuyo representante, el empresario Víctor de Aldama, está involucrado en la trama de cobro de comisiones en la compra de mascarillas. El presidente del Gobierno ha preguntado este martes al líder de Vox, Santiago Abascal, cómo se atreve a hablar de ejemplaridad y lucha contra la corrupción cuando tiene, según ha asegurado, un historial basado en el "negocio del patriotismo". "Antes de hablar de ejemplaridad y corrupción, tápese un poco", ha instado Sánchez a Abascal. Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

El PP y el PSOE han vuelto a protagonizar este miércoles un tenso rifirrafe, esta vez en la sesión de control al Gobierno en el Senado. La portavoz del Grupo Popular, Alicia García, ha acusado al jefe del Ejecutivo de "vender la nación por siete votos" para seguir en Moncloa y de estar al corriente del llamado 'caso Koldo', asegurando que "todo lo sabía y todo lo tapó". En su réplica, Pedro Sánchez ha atacado al PP por la "gran mentira" tras los atentados del 11 de marzo y ha afirmado que esa actuación es "el acta fundacional" del proyecto político "destructivo" que la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo representa "desde hace 20 años". 

Nueva concentración en Madrid contra el Gobierno de Pedro Sánchez. La ha convocado la fundación 'Foro Libertad y Alternativa', de Alejo Vidal Quadras, con el respaldo de un centenar de organizaciones. Han pedido la dimisión del jefe del Ejecutivo. La han secundado varios dirigentes del PP y el líder de VOX, Santiago Abascal. Bajo el lema "Sobran los motivos", miles de personas se han concentrado en Cibeles para exigir la dimisión de Pedro Sánchez. "No habrá paz y tregua para este gobierno de malvados", ha declarado Abascal. Una concentración que no ha sido tan multitudinaria como otras anteriores. La organización estima el número de asistentes en 400.000. Según Delegación de Gobierno, han sido 15.000.

Foto: Fernando Sánchez / Europa Press

Homenaje del PSOE en Bilbao al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero cuando van a cumplirse 20 años de su victoria electoral el 14 de marzo de 2004. En el acto, Pedro Sánchez no ha eludido la defensa de la amnistía; tampoco las alusiones a la corrupción. El presidente del Gobierno asegura que la ley de amnistía traerá una España "más fuerte" y pide avanzar "en la reconciliación".