Un militar en Canarias, sargento en el ejército del aire, acudió al registro civil para solicitar un cambio de sexo. El juez ha denegado su solicitud porque considera que solo quería aprovecharse de la discriminación positiva.
El juez responsable de los que pueden ser los primeros autos que deniegan el cambio de sexo en el Registro Civil en España a personas que pedían el beneficio de la Ley Trans comprende la necesidad de eliminar "estigmas" sobre el colectivo transexual, pero rechaza que dar un paso como ese se reduzca a "un mero automatismo" al servicio de intereses "espurios".
Un total de 47 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas en lo que llevamos de año. Es casi la misma cifra que en todo 2022 y todavía estamos en septiembre. Un dato preocupante que el Ministerio de Igualdad analizará con las comunidades autónomas a principios de octubre. En el caso de Hanane, la víctima de Cieza, había denunciado en dos ocasiones a su agresor. Foto: EFE/ ANDREU ESTEBAN
Diecisiete mujeres han sido asesinadas este verano en España y en estos momentos se investigan otros dos crímenes, uno en Jaén y otro en Sevilla. Se trata de la cifra más alta de los últimos cinco años, unas cifras que se van a evaluar hoy, 4 de septiembre, en la reunión del Comité de crisis convocado por el Ministerio de Igualdad. Las mañanas de RNE analiza esta información junto a Natalia Morlas, presidenta de la Asociación Somos Más - Mujeres sobrevivientes de la violencia machista, quien explica: "Sale muy barato asesinarnos".
Según Morlas, sería necesario endurecer el código penal, endurecer las leyes e instaurar las penas de acuerdo a los delitos cometidos para evitar una disminución de las condenas: "El Estado nos está fallando en el momento en el que las condenas son irrisorias".
Sobre la ausencia de denuncias por algunas de las mujeres que sufren violencia de género, Morlas indica que no denuncian para proteger a los hijos y añade que necesitan mayor ayuda psicológica continuada en el tiempo "hasta que la mujer y las criaturas lo necesiten, no cada mes y medio y durante lo que dura el proceso de separación". La presidenta de Asociación Somos Más - Mujeres sobrevivientes de la violencia machista concluye: "Necesitamos ser escuchadas (...)"¿No creen lógico que para ayudar a las víctimas se tome en cuenta a las víctimas, se hable con nosotras, se nos pregunte?"
15 mujeres han sido asesinadas por sus parejas o exparejas entre julio y agosto en España. Además, hay otros tres posibles casos de violencia machista que habrían ocurrido en las últimas horas y que se están investigando en Andalucía. Igualdad ha convocado para mañana el segundo comité de crisis del verano para evaluar estos crímenes. Elena Valenciano, presidenta de la Fundación Mujeres, califica este aumento de casos de “alarmante” a pesar de que “las vacaciones son los llamados 'periodos de concentración'”. Asegura que “sin duda hay una falta de conciencia social y una falta de eficacia por parte del Estado" e explica que aunque haya más medios para “luchar contra esta lacra no están bien dirigidos.” Insiste en que “las denuncias son una guía, pero no pueden ser la única guía."
La delegada del gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, ha explicado en 24 horas de RNE que "es importante que la sociedad tome cada vez menos tolerancia frente a la violencia machista". "Los meses de mayor índice de asesinatos, que es la violencia extrema de asesinatos machistas en la pareja o matrimonio, son julio y agosto" y ha añadido que estamos en cifras "menores que en toda la serie histórica anterior en este último trienio", ha informado. Por eso mismo, Rosell considera que las políticas y la inversión en prevención, formación y protección integral "funcionan".
Finalmente, ha argumentado que las mujeres "no solamente no denuncian en falso, sino que la mayoría minimizan la violencia". Por eso, "hay que ayudarlas a detectarla y a salir de ella", ha dicho en RNE.
La ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, ha pedido este miércoles "actuar con contundencia" en el caso Rubiales, tal como a su juicio ha hecho el Gobierno respecto a la polémica desatada por el beso no consentido a la jugadora Jennifer Hermoso del presidente de la Federación, Luis Rubiales, durante la celebración de la Copa Mundial femenina y por el que ha sido suspendido con carácter provisional por parte de la FIFA.
"Lo más importante es que ese clamor social, porque se garantice el derecho a la libertad sexual, tiene que tener una respuesta ejemplar", ha dicho la ministra en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE.
En este sentido, Montero se ha mostrado confiada en que "todos estos cambios que se están produciendo sirvan de verdad para que haya una reflexión profunda de las estructuras y de las formas en las que cuidamos nuestro deporte y, particularmente, el que hacen las mujeres. "Es muy importante que esos cambios sean profundos y sirvan para combatir el machismo en el ámbito deportivo, igual que tenemos que combatirlo en toda la sociedad", ha insistido. Foto: RTVE
Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, considera que lo ocurrido con Jenni Hermoso es un hito "en un ámbito muy importante, especialmente machista y cerrado", aunque lamenta que, como ocurrió con otras mujeres como Ana Orantes o la víctima de ‘La Manada’, no haya sido para el bien de ella. Rosell ha indicado también en Las Mañanas de RNE que, durante su discurso, Rubiales siguió los pasos de muchos presuntos agresores sexuales, indica, victimizándose, ridiculizando a la víctima e insinuando que esta miente, y considera que se ha demostrado que para saltarse el consentimiento de las mujeres, no es necesario usar la violencia: “Cómo va a haber consentimiento en la sorpresa”, ha cuestionado.
“El trabajo de las redes de mujeres y la valentía de Jenni Hermoso y sus compañeras han conseguido una victoria del feminismo, pero queda mucho por hacer”, ha indicado en Las Mañanas de RNE la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, que ha señalado además que lo ocurrido con Rubiales es un ejemplo de que “la transgresión de la libertad sexual es exclusivamente la falta de consentimiento”, y de que “no es necesaria violencia o intimidación” para que se vulnere este derecho.
Montero ha recordado la obligación de las instituciones de proteger a las víctimas, tanto desde la detección precoz hasta cubrir su derecho de reparación, y ha hecho un llamamiento a que se rompa el silencio ante cualquier tipo de violencia hacia la mujer: “El silencio es cómplice del agresor y desprotector para la víctima”, ha indicado.
El mes de julio se ha convertido, junto al de enero, en el más mortal de 2023 en cuanto a la violencia machista. Solo una de las víctimas de las siete que han sido asesinadas este mes había presentado denuncia. Por ello, Igualdad ha hecho un llamamiento al entorno tras la celebración de su cuarto comité de crisis. Si se confirma, Vanessa, de 22 años y vecina de Utrera, sería la octava asesinada solo en julio.
El Tribunal Supremo ratifica las rebajas de penas a agresores sexuales por la ley del ‘solo sí es sí’. Han estudiado 29 casos y en 28 han ratificado las reducciones que aplicaron las Audiencias Provinciales y los Tribunales Superiores de Justicia. De este modo se posicionan en contra del criterio que defendían el Ministerio de Igualdad y de lo que pedía la Fiscalía General.
Esta decisión llega tras meses de polémica por la cascada de rebajas de condenas a agresores sexuales. Han sido 1.079 reducciones de pena, según los últimos datos disponibles, casi un tercio de las condenas revisadas. 108 agresores han sido excarcelados. Desde su aprobación el 7 de octubre hasta su modificación el 20 de abril, repasamos la cronología de la polémica ley.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado que habrá un 'cara a cara' con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la campaña electoral de las elecciones generales del 23 de julio y ha avisado de que si gobierna suprimirá ministerios, como el de Igualdad, para dejarlos en 13 ó 14 carteras.