- La compensación consistiría en el precio medio de alquiler en el entorno en el que se ubique el inmueble
- La prohibición de desahucios a familias vulnerables se aprobará en el próximo Consejo, según fuentes de Unidas Podemos
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha reclamado el traslado a la Península de los migrantes que llegan a Canarias. “Los Cies del resto de España tienen que abrirse” ha dicho Torres. Una petición que choca con las declaraciones del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, que hoy ha dicho en Marruecos que ese traslado no es posible porque las políticas migratorias “son del conjunto de la UE, no sólo de España”.
Informa César Fernández Trujillo
España se está beneficiando de los avances en el teletrabajo. Atraídos por el buen tiempo y la calidad de vida, muchos empresarios y empleados extranjeros están eligiendo nuestro país como lugar para vivir.
Según el colegio de registradores se ha recuperado la compra de extranjeros en el tercer trimestre.
Mes y medio después de la entrada en vigor de la norma para contener los precios del alquiler en en 60 ciudades catalanas, y tras el anuncio del Gobierno central, que confirma que baraja una medida semejante en la que será la futura Ley de Vivienda, Las mañanas de RNE habla con Jaime Palomera, portavoz del Sindicato de Inquilinos. A pesar de ser pronto para que se pueda valorar cómo ha afectado al mercado al medida, Palomares ha confirmado que ya están "negociando a la baja" algunos contratos en ciudades como Barcelona, una de las más afectadas por la llamada burbuja del alquiler. El portavoz del Sindicato de Inquilinos también ha defendido que es una medida que ya se aplica con éxito en varios países europeos, como Alemania, Austria o Dinamarca, auqnue ha reconocido que "las regulaciones no son ni el apocalipsis ni la panacea".
Siete de cada diez inmobiliarias discriminan a los inmigrantes no comunitarios que quieren alquilar una vivienda. Es la conclusión a la que ha llegado la ONG Provivienda después de hacer dos mil llamadas a inmobiliarias de distintas ciudades. Denuncia las dificultades que tienen estas personas para acceder a un piso. El setenta por ciento de las agencias admiten discriminación. Estas entidades aceptan las condiciones racistas por parte de los dueños, al rechazar y poner condiciones más estrictas a los futuros inquilinos por sus rasgos facilaes, su acento o sus condiciones socioeconómicas adscritas a los inmigrantes. Desde la ONG piden una ley estatal de igualdad de trato y no discriminación que garantice el derecho a la vivienda de estas personas. Al mismo tiempo que solicitan medidas que fomenten la sensibilización y formacion de las agencias inmobiliarias así como un código de buenas prácticas.
Según el sector inmobiliario en Cataluña, no ha habido ningún impacto de la ley de limitación de alquileres en un mercado que está a la baja desde julio, pero a consecuencia de la crisis.
La entidad impulsora de la ley, el Sindicato de Inquilinos, reconoce el poco impacto de la norma y lo atribuye a que algunas inmobiliarias incumplen la condición de mantener el importe del último contrato o no superar lo que marca el índice de referencia.
El Sindicato de Inquilinos pide que se empiecen a aplicar las sanciones de hasta 9.000 euros que prevé el texto para que haya un efecto real en la renta, que los inquilinos reconocen que solo se da en casos concretos.
Hoy entran en vigor en Cataluña los límites en el precio del alquiler fijados por la Generalitat. Los contratos que se firmen o se renueven a partir de este martes deben ajustarse a esos máximos establecidos en más de medio centenar de municipios catalanes, en los que alquilar una vivienda es menos asequible, entre ellos las cuatro capitales provinciales. Para José García Montalvo, catedrático de Economía de la Universidad Pompeu Fabra, una medida "con un diagnóstico erróneo" que no va a ser útil "como ya se ha demostrado en otros lugares donde se ha aplicado esta medida". En su entrevista en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, Montalvo también ha recalcado que no cree que en el alquiler "haya una burbuja" sino que el "desajuste" viene por la escasez de oferta.
En pleno estado de alarma, el mercado inmobiliario estuvo casi paralizado y el precio de las casas subió un 2,1 % interanual, la menor subida desde hace cinco años. Los expertos insisten en que la caída de precios se producirá de forma progresiva, aunque aseguran que no será comparable a la crisis de 2008. Las inmobiliarias empiezan a notar el interés por tantear el mercado a la espera de posibles rebajas.
Se aprecian rebajas de precios en zonas concretas, sobre todo en los centros de las ciudades más turisticas, pero si comparamos los precios de los alquileres con los del año pasado, estos siguen subiendo. La oferta ha aumentado considerablemente pero el mercado ha estado meses paralizado y las viviendas se han acumulado. Además, la demanda sigue siendo muy alta.
Las inmobiliarias vuelven ya a enseñar pisos, aunque ahora con más medidas de seguridad por la pandemia del coronavirus. El mercado también ha cambiado. Hay más oferta de alquiler porque hay viviendas turísticas que han regresado al mercado residencial, pero el sector cree que los precios sólo bajarán en las compraventas.
- El cambio de prioridades ha motivado que las búsquedas de vivienda con terraza o jardín crezcan un 40 %
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Así evoluciona la curva en las CC.AA.
- Mapa mundial | ¿Qué es el coronavirus? | La situación en las UCIs | El balance en las residencias de España
- 'Emergency Home' ofrece viviendas a sanitarios y miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad que teman contagiar a un familiar
- Coronavirus: última hora en directo | Así evoluciona la curva del coronavirus en España
- ¿Qué es el coronavirus? | Mapa mundial | Mapa de España
Los pisos colmena podrían llegar a Madrid dentro de poco. El Ayuntamiento afirma que son ilegales por su tamaño, iluminación o ventilación. Los promotores en cambio, defienden su implantación. Ellos declaran que tienen 3 mil reservas en España. Aunque el sindicato de inquilinos sostiene que es una "vuelta de tuerca" a la precarización de la vivienda. Este tipo de vivienda tarda 12 días en construirse.
- Completan la lista Franquiciadora Inmobiliaria, Aplicaciones Inmovilla, Witei Solutions, Anaconda and Real Estate y MLS
- Los algoritmos habrían sido determinantes en la coordinación de precios y condiciones comerciales, según la CNMC
La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia investiga si estas siete empresas dedicadas al mercado de la intermediación inmobiliaria, entre las que se encuentran portales como "Idealista" o "Look and find", se coordinaron para inflar los precios que ofertaban en sus páginas web. La CNMC cree que lo pudieron hacer a través de un software informático desarrollado epecíficamente para esta práctica.
Estas infracciones están contempladas como muy graves, incluso la CNMC llega a hablar de "cárteles". Las empresas implicadas se podrían enfrentar a multas que supongan hasta el 10 por ciento de su facturación. Informa Guillermo Hernández.
A finales de marzo el Gobierno publicará por primera vez un índice de precios de las viviendas de alquiler, que no implica una limitación de los precios. Una de las principales empresas tasadoras de España ha identificado en qué zonas es más asfixiante afrontar un alquiler. Competencia ha abierto expediente a Idealista, Look & Find y otras cinco empresas del sector inmobiliario por pactar precios.
La compraventa de viviendas cayó en España más de un 3% en 2019, la primera bajada en cinco años. En todo el 2019, se vendieron poco más de medio millón de viviendas. Las transacciones se tornan al signo negativo después de haber estado aumentando a dos digitos.
Para los jueces europeos, Airbnb es un servicio de la sociedad de la información. Por ello, no es necesario que ostente una identificación como agencia inmobiliaria. La disputa surgió en Francia, tras una queja de la hostelería gala. Sin embargo, algunos sectores comentan que la directiva 2000 está desfasada.
- La Corte europea considera que es "un servicio de la sociedad de la información"
- Responde a una denuncia de una asociación francesa contra Airbnb Ireland
La venta de pisos se está frenando en los últimos meses en toda España. Desde este viernes, profesionales del sector intentan reactivar las compras en el Salón Inmobiliario de Madrid. Un escaparate para quien busca vivienda, con mucha presencia este año de público joven.
- Tres regiones acumulan casi la mitad de las viviendas nuevas sin vender: Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía
- El consistorio de Ada Colau ha impuesto una multa de 90.001 euros a los propietarios de un edificio en Sant Antoni
- Es el primer expediente administrativo que resuelve el Ayuntamiento de Barcelona, y multa por "no conservar la propiedad"
- Con la nueva ley las comisiones se situarían en el 2% en los 10 primeros años y en el 1,5% desde entonces
- Unidos Podemos critica que la nueva ley incluya una cláusula de vencimiento anticipado que ven abusiva
El Gobierno definirá primero qué se considera un piso vacío y cuantificará los que hay en España para estimular, dicen, la salida al mercado de las viviendas que se mantienen cerradas para especular. La finalidad, apuntan, es que la vivienda cumpla su función social y deje de ser un bien para invertir. La secretaria general de Vivienda, Helena Beunza, señala que "en ningún caso" es voluntad del Gobierno que haya multas o sanciones para aquellas viviendas que puedan ser una vivienda vacacional o de un pequeño propietario. Para ello, señala, diferenciará entre propietarios de viviendas y grandes inversores. El sector rechaza estas penalizaciones.
Polémica en Barcelona por la propuesta de una empresa que pretende crear los primeros ‘pisos cápsula’ en España. Quieren construir miniespacios de menos de tres metros cuadrados. El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado que no les dará los permisos, porque dice, no cumple ni con la ley de Vivienda de Cataluña ni con los requisitos de una vivienda digna.
- El fondo estadounidense valora la socimi en 1.900 millones de euros
- La sociedad de inversión inmobiliaria califica la oferta de "no solicitada"
- Solicitó acogerse voluntariamente para proteger los 26 inmuebles que posee
- La compañía se encuentra en situación de "insolvencia inminente"
- Las empresas de esos sectores deberán pedir autorización especial para invertir
- Por contra, se flexibilizan las que realicen en telecomunicaciones y electricidad
- Hubo un 6,5% de operaciones menos que en agosto
- Las compraventas de vivienda usada multiplicaron por cuatro las de vivienda nueva
- Valora cada acción en 18,5 euros y ofrece la contraprestación en métalico
- La opa está pendiente de aceptación por los accionistas de Axiare
- La deuda de la inmobiliaria Reyal Urbis supera los 3.500 millones de euros
- La empresa, en concurso desde 2013, es el mayor deudor de la Agencia Tributaria
- La mayor quiebra empresarial de España sigue siendo la de Martín-Fadesa
- La ley que entra en vigor este martes les sanciona con hasta 400.000 euros
- Los particulares se enfrentan a multas de entre 20.000 y 40.000 euros
- Un alquiler inferior a un mes es turístico y, por tanto, ilegal, según la ley
- Solo se pueden alquilar casas y adosados con licencia, pero no pisos
De ellos, 96 son inmigrantes marroquíes. El resto, agentes inmobiliarios y funcionarios municipales. La investigación policial se inicio hace 2 años al detectarse un incremento injustificado de inmigrantes marroquíes empadronados en Torrevieja
- La venta a la francesa Foncière des Regions incluye hoteles de Barcelona y Madrid
- La compañía destinará los fondos a reducir apalancamiento y a usos generales
- El conjunto de desinversiones durante 2016 asciende a 761 millones de euros
- Hubo un 15,8% más de ventas que un año antes
- Retornan así las tasas positivas tras la contracción de enero
- Las 34.771 operaciones suponen la cifra mensual más alta en tres años
- Las transacciones de vivienda usada aumentaron un 21,4%
- Las transacciones totales cayeron un 2,9% respecto a enero de 2015
- Del total de 32.417 operaciones, sólo 6.334 fueron con vivienda nueva
- El precio supone valorar el 100% de la inmobiliaria en 368 millones de euros
- Actualmente su participación en la inmobiliaria supera el umbral del 30%
- Recientemente, había solicitado a la CNMV que le exima de realizar la oferta