Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

2024 ha sido el peor año en las carreteras desde 2018. Han muerto 1.154 personas, 14 más que el año pasado, aunque se han producido menos accidentes mortales, lo que implica que ha habido más siniestros con múltiples víctimas. También fallecieron una decena de motoristas que no llevaban casco. Para las asociaciones de víctimas de tráfico, este tipo de incumplimientos son inadmisibles, y piden medidas para reducirlos con urgencia. Además, en 2025 se ampliarán los controles antidroga, se pondrán más radares y se pretende prohibir los avisos sobre los controles.

  • Se han registrado 48 siniestros mortales desde el 20 de diciembre hasta el 6 de enero, la mayoría las salidas de vía
  • Cataluña y Andalucía, con 10 y nueve fallecidos, respectivamente, son las comunidades donde se anotan las mayores cifras

Orestes Serrano, director de Relaciones Institucionales de la Fundación para la Seguridad Vial, alerta de las precauciones que hay que tener en cuenta en este Día de Reyes. Subraya que, debido a las condiciones climáticas y meteorológicas, se deben evitar los desplazamientos si no son imprescindibles. "Hay que vigilar el estado de las carreteras y de nuestro vehículo, tanto de los neumáticos y el sistema de alumbrado como del estado de los limpiaparabrisas", explica Serrano. La Operación Especial de Tráfico por Navidad termina con un balance provisional de 44 siniestros mortales con 47 víctimas. "Lo triste de esta situación es que son cifras que se repiten, año tras año se van repitiendo", asegura el director de Relaciones Institucionales. Las causas siguen siendo las mismas: distracciones, cada vez mayores por el uso del móvil, la presencia de alcohol y estupefacientes y la velocidad excesiva.

A las 15.00h de la tarde comienza la Operación Especial de Fin de Año de tráfico. Hasta el próximo 1 de enero en España se prevén hasta 6.500.000 de desplazamientos por carretera, pero si analizamos las cifras globales de todas las navidades, en total, desde la Dirección General de Tráfico, se esperan más de 20.000.000 de desplazamientos. Lo señala en Las Mañanas de RNE, Ana Blanco, la subdirectora adjunta de movilidad de la DGT, que afirma que nos estamos moviendo "un 5% más" que el año pasado en estas fechas.

Esta entidad ha enfocado su campaña de prevención en las comidas familiares y en el cuidado que hay que tener para no arruinar el plato principal de esta comida. Blanco desglosa en el programa el dispositivo de la Dirección General de Tráfico para esta operación y recuerda que las horas de mayor afluencia serán a partir de las seis de la tarde y el sábado por la mañana. Blanco llama a prestar más atención durante los desplazamientos cortos y por carreteras convencionales, que son los más comunes en estas fechas y habitualmente los más peligrosos. Cinco comunidades de la mitad norte están a esta hora en aviso amarillo por nieblas, por lo que también hace hincapié en respetar los límites de velocidad y recomienda tener el coche siempre "perfectamente preparado" para afrontar estas condiciones en carretera. Igualmente, señala, debemos ir preparados si vamos en bicicleta o como peatones. Recuerda Blanco además que "alcohol y la conducción no son amigos" y pide que no se olvide el uso del cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.

Los 120.000 vehículos afectados y con graves desperfectos a consecuencia de la DANA, que se encuentran depositados en 60 campas, serán trasladados a nuevos depósitos para identificarlos y examinarlos y, así, poder realizar su tasación. Seguidamente, en una nueva fase, se llevarán a centros de tratamiento para asegurar su destrucción "sin perjuicio al medioambiente".

De esta manera lo ha detallado la directora general de Prevención de Incendios Forestales, Rosa Tourís, tras la reunión de este viernes del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que ha abordado la evolución de la búsqueda de víctimas, la "recuperación de la normalidad" mediante la retirada de enseres, lodos y vehículos y el seguimiento de la actual situación meteorológica.