- Es la primera vez que el president de la Generalitat acude al balcón en las Fallas de 2025 para presenciar un acto festivo
- La oposición había criticado su ausencia en los actos de los últimos días
- Gamarra insiste en que Valencia necesita un presupuesto para "la reconstrucción"
- Para el Gobierno, el PP está intentando "desviar la atención de una mala gestión de la dana"
Garriga, sobre el acuerdo de Vox con Mazón: "Hemos dado oxígeno a los valencianos"
- Abre la puerta a negociar otros presupuestos si se sigue el ejemplo de la Comunidad Valenciana
- Vox califica de "gravísimo" el acuerdo Gobierno-Junts sobre menores migrantes
Mazón pacta con Vox los presupuestos en la Comunidad Valenciana tras ceder en materia migratoria y climática. Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, ha cargado contra Mazón en el informativo 24 horas de RNE: "Vemos a un Mazón que vende su alma a Vox con tal de seguir aforado y de que la jueza de Catarroja no le pueda citar a declarar" y añade que "solo piensa en salvar su cuello."
También, Baldoví ha apuntado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su apoyo al president y asegura que ni Mazón va a dimitir ni Feijóo le va a insistir: "Vemos un PP absolutamente sometido a los intereses de Vox. Hay que aprender de lo rápido que se pone de acuerdo la derecha cuando le interesa." Sobre la moción de censura no presentada por el PSPV-PSOE, Baldoví ha insistido en que "hay mociones que hay que presentar por dignidad, aunque no den los números."
Baldoví (Compromís) critica el pacto presupuestario de Mazón con Vox: "Vende su alma con tal de seguir aforado"
- "Es un día vergonzante. Gana Abascal y la ultraderecha", ha opinado el de Compromís
- El presidente de la Generalitat Valenciana ha anunciado un pacto con Vox para sacar adelante los presupuestos
- El presidente de la Generalitat ha anunciado un acuerdo para sacar adelante los presupuestos en la Comunidad Valenciana
- El del PP ha aceptado varías políticas importantes de la extrema derecha en materia migratoria y climática
- La jueza llama además como testigo a la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé y al presidente de la Diputación de Valencia
- La magistrada rechaza la petición de requerir datos sobre el vehículo oficial de Mazón el 29 de octubre
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha mostrado este lunes el respaldo de Génova al acuerdo presupuestario del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox. "Estábamos informados y estábamos de acuerdo porque ofrece a los valencianos un presupuesto para avanzar en la reconstrucción y proporciona estabilidad", ha subrayado en una rueda de prensa desde la sede nacional.
Según Sémper, en este acuerdo el PP no renuncia a sus "principios". "Los valencianos van a tener presupuestos para afrontar un reto complejo como es la reconstrucción de Valencia tras la devastadora dana y sin renunciar a los principios que ha defendido el PP históricamente", ha señalado.
FOTO: EFE / Mariscal
- El texto presentado ante el fiscal precisa que dicha información se considera "de carácter reservado"
- Los audios deben ser custodiados durante dos años, salvo instrucción distinta de la autoridad judicial
- Mazón anuncia un pacto con su "socio prioritario" con cesiones en inmigración y Pacto Verde y una partida para la dana
- Abascal celebra que se vaya en la "dirección correcta" y Vox pondrá "condicionantes" en la mesa de negociación
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de 2025 en la Comunidad Valenciana. "Estamos trabajando en un acuerdo que nos permita sacar adelante la Ley de Presupuestos de 2025 con el apoyo del Grupo Parlamentario Vox". El jefe del ejecutivo también ha criticado al Gobierno central durante la rueda de prensa por su "actuación negligente" durante la dana. La dirección nacional del Partido Popular ha expresado su satisfacción por el acuerdo y han afirmado que estaban "al tanto de las negociaciones". Desde Vox han celebrado el acuerdo con los populares y han felicitado a Carlos Mazón. "Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal", ha recogido el líder de Vox, Santiago Abascal, en un post de Twitter. Por su parte, fuentes del PSOE han asegurado que Feijóo es una "anomalía europea" por pactar con formaciones "ultras" y han insistido en que Mazón debe convocar elecciones.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado este lunes un acuerdo para aprobar los presupuestos de la comunidad para 2025 con "el único objetivo" de "ayudar y avanzar en la recuperación", tras la dana que asoló Valencia.
"Espero que este buen acuerdo pueda ser valorado al margen de las siglas", ha dicho Mazón. El president ha realizado una declaración institucional sobre los Presupuestos autonómicos para 2025 después de semanas de negociación con Vox, cuyo voto es imprescindible para su aprobación.
La semana pasada el Consell aprobó un crédito extraordinario en el presupuesto corriente del ejercicio 2025 de la Generalitat de 2.364 millones, destinados a sufragar las medidas de respuesta inmediata y recuperación adoptadas desde el 29 de octubre para hacer frente a los gastos derivados de las riadas por la dana.
- Agradece a Vox su "altura de miras" para "proteger los intereses" de la Comunidad Autónoma tras la dana
- Adelanta que no admitirá más "repartos de inmigración ilegal" y que se opondrá al Pacto Verde Europeo
Algunos familiares de las víctimas de la dana han comenzado ya a declarar en la fase de instrucción que investiga las responsabilidades penales en la gestión. En el Telediario hablan con dos de ellas sobre el duro proceso por el que están pasando. Foto: Photo by Jose Jordan / AFP
- La magistrada trata de dirimir las responsabilidades penales de las muertes y desapariciones por el temporal
- Esta semana, ha emitido un auto con las dos primeras imputaciones de la causa
Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".
La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.
Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.
Este jueves, el Congreso aprobaba una comisión de investigación de la dana con los votos en contra de PP y Vox. Será la tercera comisión que investiga lo ocurrido tras las constituidas en el Senado y las Cortes valencianas. En el programa 'Parlamento' de Radio 5, la portavoz de Compromís en el Congreso, Àgueda Micó, defiende la necesidad que también se lleve a cabo en la Cámara Baja por su pluralidad: "Aquí hay equilibrios y partidos de todas las ideologías". Espera que esté constituida y en funcionamiento lo más pronto posible y afea al PSOE que no haya aceptado antes. "Entiendo que ahora ven que el cerco a Mazón es más estrecho", señala la portavoz. "El PP tiene mucho que esconder", sentencia Micó, que insta al líder popular a 'dejar caer' al presidente valenciano: "Si no es Génova la que le obligue a dimitir, él mismo no lo va a hacer". La diputada de Compromís no descarta, además, llamar a Alberto Núñez Feijóo para que explique cómo fue su comunicación con Carlos Mazón y "qué hizo el PP en ese momento".
La diputada de Compromís critica que el PSOE no apoye la moción de censura propuesta por su grupo en las Cortes Valencianas y señala que "no tiene una estrategia clara ni contundente respecto a lo que pasó el día 29". "Aunque no consigamos que se convoquen elecciones, sí que podemos conseguir que Mazón se avergüence de lo que es y de lo que hace", añade.
Sobre el aumento del gasto militar, confirma el 'no' de Compromís a la propuesta. Cree que es más necesaria "una política de defensa bien coordinada y eficaz" que la compra de armas, sobre todo con la dependencia de la UE con la OTAN y de EEUU. "Si compramos el marco belicista de la carrera armamentística le hacemos un flaco favor al mundo en general", dice Micó. Además, afirma que no necesita libertad de voto en Sumar para rechazar el gasto militar y que no sería "un drama" si votaran diferente a otros miembros del grupo.
Aunque el PP insiste en que no hay novedades para tomar una decisión sobre Carlos Mazón, el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo, dice este viernes que habrá que ver el alcance de la investigación. SOS Desaparecidos, que representa a más de 70 víctimas, va a pedir a la jueza que el presidente valenciano declare como testigo. Sostiene que la obligación Mazón, según la ley, era ponerse frente de la emergencia. Mientras tanto, los socialistas denuncian la inacción de Génova.
- El PP mantiene su respaldo al 'president' y Feijóo aboga por esperar a que acabe la investigación
- Podemos denuncia una supuesta foto falsa de la llegada de Mazón al CECOPI
RTVE ha confirmado que la AEMET llamó hasta en 24 ocasiones a la Generalitat Valenciana presidida por Carlos Mazón el día de la dana y que algunas de esas llamadas se quedaron sin contestar. Así se detalla en un informe que ya tiene la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra. Mientras tanto, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, mantiene su respaldo al presidente de la Generalitat Valenciana y miembro de su partido, Carlos Mazón. El líder de los populares ha dicho que no hay novedades de momento. FOTO: EFE / BIEL ALINO.
El PSPV-PSOE descarta una moción de censura contra Mazón. Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, justifica su decisión en el informativo 24 horas de RNE : "No voy a dar ningún paso que pueda hacer que Mazón salgo reforzado. No voy a ir a una moción de censura fallida". Además, Morant ha pedido elecciones anticipadas en la Comunitat porque considera que dentro de las Cortes Generales "no tenemos los votos, pero entendemos que en las calles sí dan los números" y añade que "el PSOE no va a proponer soluciones que no sean realistas y que generen más frustración." La líder del PSPV insiste en la importancia de una comisión en el Congreso para "averiguar la verdad."
Compromís apoyaría una moción de censura contra Mazón. Lo ha asegurado Àgueda Micó, portavoz de Compromís en el Congreso, en el informativo 24 horas de RNE, aunque es consciente de que no saldría porque "Vox ya ha dicho que no quiere dar apoyo", considera que pondría más presión sobre el presidente de la Generalitat Valenciana y podría llevar a "una convocatoria electoral."
Micó considera que "al PP de Feijóo le da absolutamente igual las 228 víctimas mortales por la dana" y cree que el Partido Popular "está esperando el momento que les vaya bien políticamente para poder sustituir a Mazón." Sobre que Mazón descarta personarse en la causa judicial sobre la dana, ha expresado que no le sorprende: "No está dando la cara en ningún momento y ahora, tampoco." En relación con el aumento del gasto en defensa, Àgueda Micó ha sido contundente: "Desde Compromís no estamos a favor de incrementar el gasto militar. No queremos contribuir en una economía de guerra y no daremos apoyo", ha dicho.
Después del auto emitido por la jueza de Catarroja que investiga la dana, la posición del PP sobre Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, no ha cambiado. "El auto judicial deja a Mazón en la misma posición en la que estaba porque no le afecta, y nada cambia nuestra postura", ha dicho Miguel Tellado, portavoz del PP en el Congreso de los Diputados. El Gobierno de España sí ha elevado la presión y la portavoz Pilar Alegría ha calificado el auto de "demoledor y lleno de verdad". Además, Alegría ha señalado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como "segundo responsable" de la gestión de la dana. La diputada de Compromís Àgueda Micó también ha considerado que Feijóo "debería decirle a Mazón que se fuera a su casa". Desde Vox han repartido las culpas: "Cuando dimita Sánchez, que dimita Mazón", ha afirmado Pepa Millán, su portavoz en el Congreso.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, ha rechazado la opción planteada por la jueza de Catarroja que investiga la dana y no ira a declarar voluntariamente. "La personación no nos la hemos planteado", ha explicado Mazón, quien no puede ser llamado como investigado por su condición de aforado. Aunque defiende que su gobierno actuó con "la mayor diligencia en todo momento", el auto de la jueza recoge que la Generalitat demostró una "inactividad patente". Además, ha asegurado que hubo acceso a datos sobre la magnitud de la catástrofe desde primera hora del 29 de octubre y ha puesto como ejemplos los datos del caudal del barranco del Poyo o las casi 20.000 llamadas al 112.
- La dirección del PP defiende que Mazón está ofreciendo ya "colaboración" con la Justicia para investigar la gestión de la dana
- El Gobierno acusa a Feijóo de estar "permitiendo este escarnio diario" al no obligarle a dimitir como presidente de la Generalitat
Carlos Mazón ha descartado acudir a declarar de forma voluntaria como le ha ofrecido la jueza de la dana. El abogado de la Asociación de Damnificados Horta Sud de Valencia, Gonzalo León, cree que el presidente de la Generalitat "no se va a personar voluntariamente para declarar, por una mera estrategia judicial, al menos hasta que no haya escuchado las declaraciones de Salomé Pradas, de Emilio Argüeso o de otros posibles testigos que el juzgado sí llame a declarar".
Respecto a los afectados, el abogado considera que "tienen cierta rabia porque entienden que todo el mundo intenta salvarse y nadie se hace cargo. Aún así están esperanzados y contentos porque están comenzando a recibir respuestas".
- Subraya que el auto sobre su exconsellera "no es firme", pero muestra su "total colaboración y respeto"
- Rechaza hacer ninguna valoración del auto y afirma que se enteró por la prensa
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha asegurado este martes ante los medios que no se ha planteado personarse, ni él ni la Generalitat, en la causa que instruye el juzgado de Catarroja que investiga la gestión de la dana de Valencia que deja ya 225 víctimas mortales y 3 desaparecidos.
A su llegada al Palau de la Generalitat para presidir el pleno semanal del Gobierno valenciano, Mazón ha señalado que aún no han recibido los autos de la jueza hechos públicos este lunes, que mantiene su intención de "absoluta colaboración y máximo respeto" por la actuación judicial y que su valoración personal se la sigue guardando para él.
FOTO: Rober Solsona / Europa Press
El juzgado de Catarroja que instruye la investigación sobre la gestión de la dana del pasado 29 de octubre en Valencia ha rechazado citar como investigado ni como testigo al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, sin perjuicio de que pueda solicitarlo voluntariamente.
A la vista de la instrucción realizada hasta el momento y de las peticiones de diligencias que han realizado algunas de las partes, la juez ha decidido comunicar al jefe del Consell, que es aforado, la presente resolución para que tenga conocimiento de las actuaciones, conforme al artículo 118 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y pueda solicitar su personación.
Así lo ha decidido en dos autos notificados este lunes donde ha citado como investigados a la entonces consellera de Justicia e Interior del Gobierno valenciano, Salomé Pradas, y al exsecretario autonómico de Emergencias de la Generalitat en aquella fecha, Emilio Argüeso. En la primera de las resoluciones, la instructora eleva a 225 el número de víctimas mortales, junto a tres personas desaparecidas, que incluirá estas diligencias previas. Se trata de las primeras citaciones como investigados que acuerda la instructora.
- El 'president' ha instado al Gobierno de España a "hacer caso" al Plan Valencia que presentó Feijóo el pasado 20 de enero
- El PSOE cree que Mazón se ha convertido en un "activo tóxico" para el PP y Compromís reclama una moción de censura contra él
"El Gobierno está comprometido con la destrucción del presidente de la Generalitat valenciana", ha indicado Alberto Núñez Feijóo. El PP, que había propuesto Valencia para su próximo congreso, ahora no asegura que se vaya a celebrar en la ciudad. Por otro lado, los socialistas amenazan con una moción de censura en la Comunidad Valenciana si Feijóo no aparta a Mazón.
- El líder del PP asegura que su postura es "la misma" del pasado 29 de octubre, pero no aclara si le ha pedido la dimisión
- Desde Moncloa señalan a Feijóo como "el responsable de la cadena de mentiras lanzada por Mazón"
Este sábado, pasadas las 18:00 horas, 30.000 personas —según datos de la Delegación del Gobierno— se han manifestado en Valencia para exigir la dimisión del 'president' de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, por su gestión de la dana. Ha sido la quinta movilización por este motivo y la han convocado más de 200 asociaciones cívicas, sociales y sindicales. El lema ha sido el mismo que en ocasiones anteriores: 'Mazón Dimisión'.
- Familiares de las víctimas se han manifestado este sábado y han acusado al 'president' de "falta de humanidad"
- Muchos portaban fotos de fallecidos y han recordado que sus vidas fueron "truncadas" por "una actuación negligente"
No está claro que el PSOE vaya a presentar una moción de censura contra Carlos Mazón. Los socialistas dicen que darán un paso adelante si se lo piden las víctimas e insistir en pedir a Feijóo que actúe. Los populares respaldan al presidente valenciano y acusan, a su vez, a los socialistas de usar el dolor de las víctimas.
FOTO: EFE/Manuel Bruque
Hoy se cumplen 4 meses de la dana y para esta tarde se ha convocado la quinta manifestación para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la región, mantiene el lema de las anteriores convocatorias: "Mazón, dimisión". Una de esas entidades es la asociación Acció Cultural del País Valencià (ACPV). Hablamos en 14 horas Fin de Semana con su presidenta, Anna Oliver. Espera que la protesta de esta tarde empuje al presidente de la comunidad a dimitir para que "el país valenciano esté gobernado por gente competente, con empatía y que esté centrada en la reconstrucción, pero también con el consuelo y con el acompañamiento en el duelo de esas 229 familiares de víctimas mortales". Oliver destaca que los familiares encabezan las manifestaciones, de las que alaba su fortaleza: "Sobrecoge mucho verlos con las fotografías de sus familiares. Hay familias que han perdido dos y tres familiares delante de sus ojos". Y critica que los dirigentes están más centrados en una guerra política que en avanzar hacia la reconstrucción y la reparación de estas personas.