- Otros cinco militares han tenido que ser trasladados al hospital y "el resto han sido intervenidos in situ", según la Policía
- El avión ha sufrido el accidente durante los ejercicios militares Predators Run, dirigidos conjuntamente por Australia y EE.UU.
La reina y la infanta Sofía, emocionadas al entregar la copa del Mundo: "¡Que bote Letizia!"
- Acompañada de su hija, la infanta Sofía, la reina ha felicitado y ha abrazado al equipo en el campo
- Las jugadoras han logrado un triunfo histórico en el Mundial de fútbol femenino con un tanto de Olga Carmona
- Las autoridades del país han practicado la eutanasia a 43 de ellas para minimizar su sufrimiento
- Las ballenas restantes, 54, fallecieron este miércoles en la playa de Cheynes
La Copa del Mundo 2023 homenajea a los pueblos indígenas de Australia y Nueva Zelanda
- Las banderas de los pueblos aborígenes de ambos países ondearán en los estadios que son sedes del Mundial
- Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 en directo, del 20 de julio al 20 de agosto en TVE y RTVE Play
Lidia Thorpe, senadora independiente, denunciaba abiertamente ante la cámara del Senado de Australia que había sido víctima de acoso sexual. Thorpe es la primera mujer aborigen en formar parte de la cámara senatorial australiana. David Van, a quien iban dirigidas las acusaciones, ha sido destituido por su propio partido. El ex-senador ha mantenido su inocencia y argumenta que es necesaria una investigación para aclarar los hechos.
El acoso sexual es un problema que preocupa gravemente a la sociedad australiana. El Ministerio de la Mujer afirma según sus propias investigaciones que una de cada cuatro mujeres es víctima de acoso en su entorno laboral. En el informe realizado por la Comisión de los Derechos Humanos en 2022 se recogían datos preocupantes. Entre éstos se estimaba que el 63% de las mujeres que formaban parte de las cámaras del gobierno australiano habían sido víctimas de acoso.
Al menos la mitad de la población femenina del país oceánico reconoce haber sido víctima de algún tipo de abuso sexual en su vida, incluso un cuarto de los hombres también, según la Australian Bureau of Statistics (la Agencia Australiana de Estadística).
RTVE será el encargado de emitir la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 que se disputa en Australia y Nueva Zelanda. La cadena emitirá hasta 25 partidos, uno por cada día de competición. Todos los partidos de la selección española se podrán ver en RTVE, junto al partido más relevante del día.
- Entre los heridos no hay menores, aunque todavía podría haber personas atrapadas debajo del autocar
- Las autoridades creen que el autobús parece ser el único vehículo implicado en el accidente y el conductor ha sido arrestado
- Estas antiguas criaturas abundaban en los ecosistemas marinos de todo el mundo y probablemente moldearon los ecosistemas
- Los investigadores estudiaron moléculas de grasa fósiles encontradas en el interior de una roca formada en el fondo del océano
- Kathleen Folbigg fue condenada en 2003 por matar a sus cuatro hijos cuando eran bebés
- Ha sido puesta en libertad tras una investigación que vinculaba las muertes con mutaciones genéticas
Una mujer considerada la peor asesina en serie de Australia, por matar a sus cuatro hijos, acaba de ser indultada. Un grupo de científicos liderados por una inmunóloga española ha sido clave para lograr su libertad. Las autoridades han reconocido que es el error judicial más grave del país
Kathleen Folbigg es una madre australiana que llevaba 20 años en la cárcel por asesinar a sus 4 hijos. Pero hoy ha recuperado la libertad. Se ha demostrado que los bebés murieron por una mutación genética y que no fue ella quien los mató. La justicia del país ha reconocido que es el error más grave de su historia.
- En el momento, la mujer portaba un cuchillo y estaba fuera de la habitación de la residencia en la que estaba ingresada
- El agente ha sido retirado de su puesto
- El mandatario estadounidense viajará este miércoles a Japón y volverá a Washington antes de lo previsto
- Los republicanos no permitirán un aumento del techo de deuda hasta que no se acuerden límites al gasto público
- Más de 20.000 personas se han desplazado hasta la ciudad australiana para presenciar este fenómeno
- Este eclipse se produce cuando el Sol, la Luna y la Tierra se alinean de tal forma que la Luna cubre el disco solar
Nueve pescadores indonesios se han ahogado y otros 11 han sido rescatados tras pasar seis días sin comida ni agua en una isla yerma frente a la costa noroeste de Australia. Sus primitivos barcos pesqueros se quedaron encallados tras el paso del poderoso ciclón Ilsa, la tormenta más poderosa en ocho años en cruzar la costa australiana, con vientos con ráfagas récord de 289 kilómetros/hora.
Las labores de rescate se han complicado por la orografía de la isla. Los supervivientes fueron encontrados por la Fuerza Fronteriza Australiana, que patrulla en busca de contrabando y otras actividades ilegales. Finalmente, un helicóptero ha podido rescatarlos y están a la espera de ser repatriados a su país.
- La restricción entrará en vigor "lo antes posible" y solo se permitirán excepciones "con las medidas de seguridad adecuadas"
- Otros países ya se sumaron a esta medida ante el temor de que las autoridades chinas puedan violar el derecho a la intimidad
- EE.UU., Reino Unido y Australia anunciaron el lunes su plan de adquisición y desarrollo de submarinos de propulsión nuclear
- Está enmarcado en el pacto de seguridad AUKUS, visto como un contrapeso a la creciente influencia de Pekín en el Indopacífico
El objetivo del pacto AUKUS entre Estados Unidos, Australia y Reino Unido, aunque ninguna de estas potencias lo menciona, es unir fuerzas para contrarrestar la influencia de China en el Indopacífico. Pekín ya ha dicho que el plan dañará la estabilidad en la zona y acusa a los tres países de vulnerar el tratado de no proliferación de armas nucleares.
Washington venderá tres, e incluso cinco, submarinos de propulsión nuclear a Australia. Y más aún, compartirá su tecnología para que pueda fabricarlos en el futuro. Mientras, se diseñarán y construirán en Reino Unido.
Foto: Jim WATSON / AFP
- Australia gastará hasta unos 368.000 millones de dólares australianos, equivalentes a cerca del 0,15% de su PIB
- Estas adquisiciones permitirán a Australia entrar en el club de las naciones con sumergibles de propulsión nuclear
Las autoridades australianas han informado de que han encontrado la cápsula radiactiva que había sido extraviada. Con el encuentro, ponen fin así a una semana de búsqueda de un material que llegó a provocar una alerta sanitaria en el país debido a su grado de radiactividad. El dispositivo, de 6 milímetros de diámetro y 8 de alto, fue hallado esta mañana a unos 50 kilómetros al sur de la ciudad de Newman, donde un camión lo recogió hace días para transportarlo hasta la ciudad de Perth, una ruta de unos 1.400 kilómetros -una distancia más larga que la longitud de Gran Bretaña.
- Las autoridades habían declarado la alerta sanitaria ante la desaparición del objeto
- Fue hallada entre piedras de una cuneta a unos dos metros de distancia de la autopista Great Northern
- Es del tamaño de una moneda de 2 céntimos y contiene Cesio-137, un isótopo radiactivo para el cuerpo humano
- Los riesgos de la exposición a esta sustancia tóxica incluyen "quemaduras por radiación o enfermedades por radiación"
En Australia, han reforzado la búsqueda de una diminuta cápsula radiactiva que se perdió hace unos días en una carretera del oeste del país. El incidente ha provocado una alerta sanitaria hasta que se localice este pequeño cuerpo metálico, ya que cualquiera que lo coja sin saber qué es puede sufrir graves problemas de salud.
Nueve palestinos muertos en una operación militar israelí en Cisjordania. Ofensiva rusa en Ucrania tras el anuncio de Alemania y EEUU de que enviarán carros de combate a territorio ucraniano. Tensión diplomática entre Francia y Burkina Faso. Manifestaciones pro-indígenas en Australia. Entrevista sobre los conflictos y su resolución en África con Dagauh Komenan, historiador marfileño especialista en Relaciones Internacionales. Pakistán, Líbano, y mucho más.
- El joven viajaba con dos envases de jamón, un envase de chorizo y otro de caña de lomo
- Además, también llevaba una cuña de queso
Un chico español de 20 años se ha quedado sin visado para entrar en Australia por llevar jamón ibérico en la maleta. Tendrá que pagar, además, una multa de unos 2000 euros. Es el primer sancionado por la nueva ley de bioseguridad del país, una de las más duras del mundo