Enlaces accesibilidad

La película de Verónica Forqué y Rosa María Sardá que nos da una lección de vida: ¡No hay edad para salir del armario!

Por
'Salir del ropero', la película de Verónica Forqué y Rosa María Sardá que nos da una lección de vida
Rosa María Sardá y Verónica Forqué en 'Salir del ropero' (2019)

Valoradas, admiradas, queridas, premiadas. Verónica Forqué y Rosa María Sardá fueron dos grandes de la interpretación en España y cuando rodaron Salir del ropero, estrenada en 2019, demostraron además la buena química que había entre ellas. Esta divertida comedia sobre el amor sin edad, nos cuenta la historia de dos mujeres de mediana edad que deciden 'salir del armario' y contar a su familia lo que llevan años ocultando. Las dos actrices interpreta a Sofía y Celia, dos amigas de toda la vida que, a sus 74 años, deciden dar el paso más importante de sus vidas: casarse para regularizar y dar visibilidad al amor que se tienen.

Pero sus planes de una forma tan fácil como la esperada y la decisión se convierte en un problema para algunos miembros de su familia. Es el caso de Eva, sobrina de Sofía, una joven abogada afincada en Edimburgo, que ve peligrar sus propios planes de boda con el heredero de una familia escocesa, con relevancia social y muy conservadora. No está en contra del amor de la pareja, pero es tan egoísta que solo piensa en ella. Eva intentará por todos los medios que su tía no se case con Celia, y contará con la ayuda del hijo de esta, Jorge. Ingrid García-Jonsson y David Verdaguer interpretan a Eva y Jorge, y con ellos vemos Candela Peña, Alex O'Dogherty, Malcom T. Sitté, Pol Monen, Mónica López y el belga Leander Vyvey, que debutó en el cine con Zona hostil y compagina la interpretación con el kitesurf, deporte en el que es toda una estrella.

Ingrid García-Johnsson, David Verdaguer, Candela Peña y Rosa Marí Sarda en 'Salir del ropero'

Ingrid García-Johnsson, David Verdaguer, Candela Peña y Rosa Marí Sarda en 'Salir del ropero'

Ana Belén García Flores, de RTVE, habla de una película sobre el respeto a la diferencia y la libertad de escoger el destino deseado frente al dedo acusador. Algo que subraya la directora Ángeles Reiné, que define su película como claramente feminista. "En la época en la que ellas se querían, el amor estaba prohibido entre mujeres. Es un tema muy dramático porque tuvieron que llevar una vida que no querían tener. Luego, el personaje de Rosa María Sardá es muy creyente. Celia confía en que el papa Francisco ha venido para hacer un cambio que ella ve necesario para que la Iglesia Católica se adapte y evolucione en el mundo en el que estamos”, decía en una entrevista con RTVE.

En esta cinta, que bebe de la comedida clásica, no faltan los enredos, las medias verdades, las situaciones delirantes e incluso robos y atropellos. Y, por supuesto, el humor. Las dos protagonistas, que no controlan tanto la jerga del colectivo, no hablan de salir del armario sino “salir del ropero”. Lo mismo da, la valentía y la naturalidad con la que lo hacen son inspiradoras y envidiables. “Armario me suena a gay-masculino, es que hay machismo hasta en esto, ropero suena a chica”, dice el personaje de Sardá en una escena de la película.

Ángeles Reiné, la directora, formada en las series televisivas, debuta en el largometraje con esta comedia amable y romántica, rodada en distintas localizaciones de la isla Lanzarote y Oporto, en Portugal. Para Verónica Forqué esta película fue un regalo, como contaba en la presentación, pues pensaba que ya había cerrado un ciclo profesional y solo le llegarían papeles secundarios o pequeñas colaboraciones. "Todas las mujeres, incluso las de mi edad, pintamos mucho y esta película habla de amor, pero su mensaje es más grande: Solo hay una vida y hay que vivirla y disfrutarla a cualquier edad".

Fue uno de sus últimos trabajos, ya que falleció el 13 de diciembre de 2021. Salir del ropero es una oportunidad única para disfrutar de su talento y vis cómica, pero también para ver la última película de Rosa María Sardá, que murió un año antes, el 11 de junio de 2020. Forqué, con cuatro premios Goya, y Sardá, con dos cabezones, forman un tándem colosal, perfecto para esta historia universal.

Salir del ropero se estrenó en el Festival de Cine de Valladolid, SEMINCI, y ahora llega a RTVE Play. La plataforma cuenta con un amplio catálogo de películas para ver de forma gratuita, como Criadas y señoras o La mala educación.