Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Laura Valenzuela ha fallecido este viernes a los 92 años en Madrid. La actriz y presentadora comenzó su trayectoria en Televisión Española al mismo tiempo que esta despegaba: en 1956. De hecho, fue la primera mujer que pudieron ver los españoles en la pequeña pantalla. Antes de eso había trabajado como modelo. Foto: EFE/Archivo/Luis Torres

Mujer pionera en la televisión, su rostro fue uno de los más reconocidos de los años 50 y 60. Aunque debutó en el cine con películas como Españolas en París, su verdadera pasión fue siempre la pequeña pantalla. Contamos contigo o Galas de sábado fueron algunos de los espacios que dirigió. El último junto a su gran amigo Joaquín Prat.

Foto: Laura Valenzuela durante una entrevista en su domicilio madrileño (EFE)

El Festival de Málaga vive su última jornada de estrenos antes de la entrega de premios. En la carrera por conseguir la Biznaga de Oro, llega hoy a las pantallas "Upon Entry". Además, se presentan dos historias muy diferentes: un cuento de terror y una comedia en la sección Málaga Premiere.

Antonio Pagudo, Eva Ugarte i Juan Carlos Vellido són tres dels protagonistes de 'Bajo terapia', el nou film del director Gerardo Herrero. La pel·lícula narra la història de tres parelles que es despullen emocionalment. S'estrena al Brain Film Fest i, aquest divendres, als cinemes.

L'escenari de 'Punts de vista' ha sonat a ritme de jazz amb les actuacions d'Alba Ruiz i Eli Pons, dues joves talents que formen part del cartell del Festival de Jazz de Terrassa.

A Huelva llega la octava edición del Wofest. Un festival audiovisual donde las mujeres son protagonistas. Durante tres días, el Gran Teatro acogerá la proyección de las diferentes películas.

La realizadora Estibaliz Urresola aleja con modestia el marchamo de nuevo “milagro” del cine español que orbita sobre su ópera prima, 20.000 especies de abejasUn retrato delicado y realista sobre la infancia trans que ha cosechado el aplauso en Berlín donde su protagonista de 9 años, Sofía Otero, ha ganado el Oso de Plata a la mejor interpretación y dedicaba el premio en un tierno discurso a toda su familia.

"Es una de las experiencias más conmovedoras que he vivido. Al ser tan coral la película, las personas se conectan con un personaje u otro. En Alemania mucha gente nos dijo que les había tocado mucho y que iban a hablar con sus madres”, recuerda la directora vasca.

20.000 especies de abejas se asienta como favorita para replicar el triunfo en el Festival de Málaga donde se ha presentado este jueves. “Una celebración de la diversidad y las identidades” de corte naturalista, que comparte conexión con el ideario cinematográfico del Alcarràs de Carla Simón y su paso por la Berlinale, y descansa en la luz de Sofía Otero.

El festival de Málaga encara ya su recta final. Hoy hemos visto una película muy esperada, participada por Televisión Española. '20 mil especies de abejas' compite por la biznaga de Oro, y su protagonista, la niña Sofía Otero, viene de recibir el Oso de Plata en Berlín y también novedades hoy en la sección internacional.

L'actriu i cantant Beatriz Luengo ha connectat amb 'Punts de vista' des del Festival de Màlaga per parlar sobre el documental 'Patria y vida: The power of music'. Una peça que explica el recorregut d'una cançó que es va convertir en un símbol contra el govern cubà.

Anna González ha dirigit el càsting de pel·lícules com 'Donde caben dos' de Paco Caballero o 'Foodie Love' d'Isabel Coixet. Al programa ha explicat en què consisteix aquesta difícil professió. 

L'escenari de 'Punts de vista' ha sonat al ritme del pop-rock energètic de Luand. Una banda de Sabadell que tot just acaba de publicar el seu segon treball 'Sol Ixent'.

La cantant Nemyra ha voltat per tot el món i la seva música és una barreja de cultures que es mou entre el jazz i la bossanova. Ha interpretat el tema 'Me quieres'.

La actriz Elvira Mínguez, galardonada con el Goya a mejor actriz en 2005 y nominada en tres ocasiones, se estrena como escritora. Nos presenta su primera novela, La sombra de la Tierra, editada por Espasa. Cuenta la historia de dos mujeres que luchan por el poder en el mundo rural a finales del siglo XIX en España.

Nos vamos al festival de Málaga porque hoy en la sección oficial hemos visto dos películas participadas por RTVE: "SICA" y "EMPIEZA EL BAILE". Dos historias muy diferentes, pero con un punto en común: ese viaje personal que todos hacemos en algún momento de nuestra vida.

  • En cine, Laia Costa, Susi Sánchez y Ramón Barea, por ‘Cinco lobitos’; Denis Ménochet, Luis Zahera y Diego Anido por ‘As bestas’; Adelfa Calvo por ‘En los márgenes’; y Laura Galán por ‘Cerdita’
  • En televisión, Beatriz Carvajal, por su trabajo en 'Laura y el misterio del asesino inesperado'
  • Los premios se entregaron este lunes en el Circo Price de Madrid


  • RTVE anuncia los títulos más destacados de su participación en el cine español desde el Festival de Málaga
  • Campeonex, de Javier Fesser, será uno de los estrenos más destacados
  • Además de las nuevas películas de Víctor Erice, Isabel Coixet, Paula Ortiz o Fernando Trueba