- Raphael, Vanessa Martín, Natalia Lacunza, Angy Fernández, Emma Suárez... Los famosos desfilan en Málaga
- Chanel Terrero, diva de Eurovisión, como nunca la has visto: así es el espectacular look de la cantante
- 7 películas ganadoras de la Biznaga de Oro que puedes ver en RTVE Play
Laura Valenzuela ha fallecido este viernes a los 92 años en Madrid. La actriz y presentadora comenzó su trayectoria en Televisión Española al mismo tiempo que esta despegaba: en 1956. De hecho, fue la primera mujer que pudieron ver los españoles en la pequeña pantalla. Antes de eso había trabajado como modelo. Foto: EFE/Archivo/Luis Torres
La ópera prima de Estibaliz Urresola, 20.000 especies de abejas, coproducida por Catalan Films, ha ganado la Biznaga de Oro a la mejor película española en el Festival de Málaga, mientras que la coproducción de Panamá y Chile Las hijas, de Kattia G. Zúñiga, ha sido el mejor largometraje iberoamericano.
EFE/Jorge Zapata.
'20.000 especies de abejas', ópera prima de Estibaliz Urresola, gana la Biznaga de Oro a mejor película española
- La coproducción de Chile y Panamá Las hijas, mejor cinta iberoamericana
- Los premios principales de interpretación han sido para María Vázquez y Alberto Ammann
- Fue la primera mujer en aparecer en Televisión Española y una gran actriz y presentadora
Mujer pionera en la televisión, su rostro fue uno de los más reconocidos de los años 50 y 60. Aunque debutó en el cine con películas como Españolas en París, su verdadera pasión fue siempre la pequeña pantalla. Contamos contigo o Galas de sábado fueron algunos de los espacios que dirigió. El último junto a su gran amigo Joaquín Prat.
Foto: Laura Valenzuela durante una entrevista en su domicilio madrileño (EFE)
El Festival de Málaga vive su última jornada de estrenos antes de la entrega de premios. En la carrera por conseguir la Biznaga de Oro, llega hoy a las pantallas "Upon Entry". Además, se presentan dos historias muy diferentes: un cuento de terror y una comedia en la sección Málaga Premiere.
- La Ley del Cine y la Cultura Audiovisual, en trámite, se queda corta en ayudas a las salas, según el sector
- Los exhibidores esperan que 2024 sea el año de la recuperación real: aún hay un 40% menos de espectadores
- Este sábado, en 'Parlamento', a las 16:00 en RTVE Play y en el Canal 24h, toda la información del Congreso
- Descubre el mejor cine de intriga y películas de suspense con estos siete títulos irresistibles
- Y no te pierdas nuestras joyas del cine clásico: Berlanga, Chaplin, Katharine Hepburn...
- Celebra el día del padre con un buen puñado de películas sobre padres e hijos
- Adiós, con Mario Casas, La hija de un ladrón, con Eduard Fernández o los Darín en La odisea de los Giles
- Disfruta del mayor catálogo de cine en español: gratis y sin suscripciones
- Estas son las 10 mejores películas de RTVE Play según los usuarios
- Play Somos Cine, el nuevo canal en abierto con los mejores títulos españoles
Estibaliz Urresola: "'20.000 especies de abejas' es una celebración de la diversidad y las identidades"
- La directora vasca ha presentado su ópera prima, aplaudida en la Berlinale
- Un retrato sensible y realista de la infancia trans que ha encandilado Málaga
Punts de vista - Entrevista a Antonio Pagudo, Eva Ugarte, Juan Carlos Vellido i Gerardo Herrero
Antonio Pagudo, Eva Ugarte i Juan Carlos Vellido són tres dels protagonistes de 'Bajo terapia', el nou film del director Gerardo Herrero. La pel·lícula narra la història de tres parelles que es despullen emocionalment. S'estrena al Brain Film Fest i, aquest divendres, als cinemes.
Punts de vista - Antonio Pagudo, Eva Ugarte, Juan Carlos Vellido, Gerardo Herrero i Alba Ruiz
Antonio Pagudo, Eva Ugarte i Juan Carlos Vellido són tres dels protagonistes de 'Bajo terapia', el nou film del director Gerardo Herrero. La pel·lícula narra la història de tres parelles que es despullen emocionalment. S'estrena al Brain Film Fest i, aquest divendres, als cinemes.
L'escenari de 'Punts de vista' ha sonat a ritme de jazz amb les actuacions d'Alba Ruiz i Eli Pons, dues joves talents que formen part del cartell del Festival de Jazz de Terrassa.
A Huelva llega la octava edición del Wofest. Un festival audiovisual donde las mujeres son protagonistas. Durante tres días, el Gran Teatro acogerá la proyección de las diferentes películas.
La realizadora Estibaliz Urresola aleja con modestia el marchamo de nuevo “milagro” del cine español que orbita sobre su ópera prima, 20.000 especies de abejas. Un retrato delicado y realista sobre la infancia trans que ha cosechado el aplauso en Berlín donde su protagonista de 9 años, Sofía Otero, ha ganado el Oso de Plata a la mejor interpretación y dedicaba el premio en un tierno discurso a toda su familia.
"Es una de las experiencias más conmovedoras que he vivido. Al ser tan coral la película, las personas se conectan con un personaje u otro. En Alemania mucha gente nos dijo que les había tocado mucho y que iban a hablar con sus madres”, recuerda la directora vasca.
20.000 especies de abejas se asienta como favorita para replicar el triunfo en el Festival de Málaga donde se ha presentado este jueves. “Una celebración de la diversidad y las identidades” de corte naturalista, que comparte conexión con el ideario cinematográfico del Alcarràs de Carla Simón y su paso por la Berlinale, y descansa en la luz de Sofía Otero.
El festival de Málaga encara ya su recta final. Hoy hemos visto una película muy esperada, participada por Televisión Española. '20 mil especies de abejas' compite por la biznaga de Oro, y su protagonista, la niña Sofía Otero, viene de recibir el Oso de Plata en Berlín y también novedades hoy en la sección internacional.
- La actriz catalana vuelve a interpretar un papel protagonista brillante en Unicornios (2023)
- La ópera prima del cineasta Álvaro Lora llegará a los cines el 19 de mayo
- Un retrato generacional que pone el foco en la insatisfacción de la sociedad capitalista
'Historia de nuestro cine' viaja al Festival de Málaga
- Entrevista completa con la cineasta en la web del programa
- Viernes 17 de marzo, a las 20:30 horas en La 2 y RTVE Play
- Junto a la directora Marina Seresesky ha presentado en Málaga Empieza el baile.
- Una película que cuenta con la participación de RTVE y que llegará a los cines el 5 de abril
Entrevista a la directora de càsting Anna González
Anna González ha dirigit el càsting de pel·lícules com 'Donde caben dos' de Paco Caballero o 'Foodie Love' d'Isabel Coixet. Al programa ha explicat en què consisteix aquesta difícil professió.
Beatriz Luengo, Nemyra, Luand i Anna González
L'actriu i cantant Beatriz Luengo ha connectat amb 'Punts de vista' des del Festival de Màlaga per parlar sobre el documental 'Patria y vida: The power of music'. Una peça que explica el recorregut d'una cançó que es va convertir en un símbol contra el govern cubà.
Anna González ha dirigit el càsting de pel·lícules com 'Donde caben dos' de Paco Caballero o 'Foodie Love' d'Isabel Coixet. Al programa ha explicat en què consisteix aquesta difícil professió.
L'escenari de 'Punts de vista' ha sonat al ritme del pop-rock energètic de Luand. Una banda de Sabadell que tot just acaba de publicar el seu segon treball 'Sol Ixent'.
La cantant Nemyra ha voltat per tot el món i la seva música és una barreja de cultures que es mou entre el jazz i la bossanova. Ha interpretat el tema 'Me quieres'.
La actriz Elvira Mínguez, galardonada con el Goya a mejor actriz en 2005 y nominada en tres ocasiones, se estrena como escritora. Nos presenta su primera novela, La sombra de la Tierra, editada por Espasa. Cuenta la historia de dos mujeres que luchan por el poder en el mundo rural a finales del siglo XIX en España.
Más allá de la ficción, en el festival de cine de Málaga el documental tiene una presencia muy importante. Una mirada al mundo que nos rodea y que en esta jornada se fija en el ELA con dos historias con la enfermedad como protagonista.
Nos vamos al festival de Málaga porque hoy en la sección oficial hemos visto dos películas participadas por RTVE: "SICA" y "EMPIEZA EL BAILE". Dos historias muy diferentes, pero con un punto en común: ese viaje personal que todos hacemos en algún momento de nuestra vida.
RTVE suma nueve galardones en los Premios de la Unión de Actores y Actrices
- En cine, Laia Costa, Susi Sánchez y Ramón Barea, por ‘Cinco lobitos’; Denis Ménochet, Luis Zahera y Diego Anido por ‘As bestas’; Adelfa Calvo por ‘En los márgenes’; y Laura Galán por ‘Cerdita’
- En televisión, Beatriz Carvajal, por su trabajo en 'Laura y el misterio del asesino inesperado'
- Los premios se entregaron este lunes en el Circo Price de Madrid
- RTVE anuncia los títulos más destacados de su participación en el cine español desde el Festival de Málaga
- Campeonex, de Javier Fesser, será uno de los estrenos más destacados
- Además de las nuevas películas de Víctor Erice, Isabel Coixet, Paula Ortiz o Fernando Trueba
- La directora ha presentado la película en Málaga y llegará a los cines el 28 de abril
- Elena Irureta, Gloria Muñoz, Carmen Flores y Pepa Aniorte protagonizan la película
- Tanto la película de Sorogoyen como la de Ruiz de Azúa se han alzado con los premios de las mismas tres categorías
- La actriz Lola Herrera ha sido galardonada con el premio honorífico "Toda una vida"